Una corte militar absuelve al egipcio acusado de hacer test de "virginidad"
El tribunal cree que no hay pruebas concluyentes de que se llegaran a practicar Un tribunal civil prohibi¨® en diciembre la realizaci¨®n de este tipo de torturas

Un tribunal militar ha absuelto al m¨¦dico acusado de practicar ¡°pruebas de virginidad¡± forzadas a m¨¢s de una decena de activistas arrestadas hace un a?o en los aleda?os de la Plaza Tahrir de El Cairo (Egipto). La corte justific¨® su veredicto en la existencia de ¡°contradicciones¡± en las declaraciones de los testigos de los hechos. Seg¨²n la agencia oficial de noticias MENA, el juez ha asegurado no sufrido "presiones¡±, y que su sentencia deriva de ¡°lo que se ha probado en los documentos" y "conciencia¡±.
El doctor Ahmed Adel hab¨ªa sido demandado por Samira Ibrahim, una de las activistas arrestadas en un caso que adquiri¨® una gran difusi¨®n internacional al ser una de las primeras muestras de abusos contra los derechos humanos de la Junta Militar que asumi¨® el poder tras la renuncia de Hosni Mubarak. ¡°Nadie ha violado mi honor, es el honor de Egipto el que ha sido violado. Y pienso continuar hasta el final para conseguir sus derechos¡±, ha escrito Ibrahim en su cuenta de Twitter poco despu¨¦s de conocer el veredicto. Esta joven y osada activista, que sali¨® airada del tribunal sin hacer declaraciones a la prensa, se ha convertido en todo un icono para el movimiento feminista egipcio.
Su derrota en la justicia militar contrasta con la victoria que obtuvo en la civil, pues un tribunal administrativo concluy¨® el pasado mes de diciembre que las pruebas de virginidad forzadas constitu¨ªan una violaci¨®n de la privacidad de las ciudadanas, y prohib¨ªa a las autoridades volver a realizarlas en el futuro. Sin embargo, la corte no ten¨ªa potestad para imponer un castigo a los responsables de haber practicado las pruebas.
¡°Desde este inaceptable episodio, que no constituye otra cosa que tortura, las mujeres manifestantes han sufrido de forma repetida palizas, torturas, y otras formas de maltrato a manos del Ej¨¦rcito egipcio y las fuerzas de seguridad ... [La sentencia] Es una muestra que los derechos de las mujeres no son importantes en Egipto¡±, afirm¨® Hassiba Hadj Sahraoui, vicedirectora de Amnist¨ªa Internacional en el Norte de ?frica.
Fuentes militares justificaron meses atr¨¢s la realizaci¨®n de las pruebas argumentando que con ellas se pretend¨ªan evitar falsas denuncias de violaciones en las c¨¢rceles
De acuerdo con el veredicto del juez, no existen pruebas concluyentes de que los test de virginidad se llegaran a practicar. Sin embargo, fuentes militares de alto rango justificaron meses atr¨¢s la realizaci¨®n de las pruebas argumentando que con ellas se pretend¨ªan evitar falsas denuncias de violaciones en las c¨¢rceles, reconociendo de forma expl¨ªcita su existencia. Seg¨²n las versiones de varias activistas, que fueron detenidas el 9 de marzo del a?o pasado cuando las fuerzas del orden desalojaron de forma brutal una concentraci¨®n en la Plaza Tahrir, en los cuarteles les golpearon, aplicaron descargas el¨¦ctricas, y les obligaron a desnudarse en presencia de soldados que se mofaban de ellas, y les realizaban fotograf¨ªas.
La sentencia llega en un momento en el que la independencia del poder judicial est¨¢ en entredicho despu¨¦s del levantamiento de la prohibici¨®n de salir del pa¨ªs a una quincena de extranjeros procesados por haber violado la ley relativa a las ONG, y de la absoluci¨®n durante las ¨²ltimas semanas de varios polic¨ªas acusados de asesinar a manifestantes durante la revoluci¨®n. Hasta la fecha, ning¨²n miembro de las fuerzas de seguridad ha sido condenado por la muerte de las m¨¢s de 800 personas ca¨ªdas en la rebeli¨®n popular que destron¨® a Mubarak.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.