EE UU amplia el plazo para retener datos de no sospechosos de terrorismo
Los servicios de inteligencia podr¨¢n conservar informaci¨®n durante cinco a?os
![Eva Saiz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4aad0c57-f8f4-4101-b14a-47afc76a6a88.jpg?auth=23c4ef3d56d09b4dd709c693771fb39bd8df8b29310c10999e1914cc57adb115&width=100&height=100&smart=true)
![Edificio del Centro Nacional de la Lucha Antiterrorista de Estados Unidos.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XZF3ZK2FP7WHR5NVLFRH4NRMMY.jpg?auth=39386e3cdaf1ee15fb07bb834d8b1a6282d74248a92de7039e9a17df41c90e64&width=414)
Los servicios de inteligencia de Estados Unidos podr¨¢n conservar los datos de los ciudadanos que no sean sospechosos de terrorismo hasta un m¨¢ximo de cinco a?os, seg¨²n las nuevas directrices aprobadas para el Centro Nacional de la Lucha Antiterrorista (NCTC en sus siglas en ingl¨¦s). Hasta ahora la informaci¨®n deb¨ªa destruirse a los seis meses de su obtenci¨®n. El NCTC fue creado en 2004, es el encargado de analizar, agrupar e integrar la informaci¨®n antiterrorista del resto de las agencias de inteligencia del pa¨ªs y tiene acceso a 30 bases de datos del Gobierno.
Las nuevas reglas aprobadas este jueves por el fiscal general, Eric H. Holder, llevan m¨¢s de un a?o en per¨ªodo de pruebas para determinar su efectividad. Adem¨¢s de ampliar el per¨ªodo de almacenamiento los datos, facultan al NCTC a hacer un mayor n¨²mero de copias de las bases de datos y a extrapolar su contenido para investigar el rastro de c¨¦lulas terroristas. ¡°Un d¨ªa puedes revisar algo y pensar que no tiene nada que ver con el terrorismo, pero qu¨¦ pasa si a los 12 meses se vuelve relevante¡±, se?al¨® Robert S. Litt, consejero general de la Direcci¨®n Nacional de Inteligencia, ¨®rgano del que depende el Centro.
La Casa Blanca sostiene que el cambio de directrices permitir¨¢ identificar m¨¢s r¨¢pidamente a los terroristas al agilizar el acceso de los agentes a la informaci¨®n antiterrorista y garantizar¨¢, al mismo tiempo, la protecci¨®n de los datos de los ciudadanos, algo que ponen en duda los defensores de las libertades civiles. ¡°Es una expansi¨®n absoluta de la autoridad de vigilancia del Gobierno¡±, ha denunciado en un comunicado Marc Rotenberg, director ejecutivo del Centro de Informaci¨®n Electr¨®nica Privada que considera que infringe la Ley Federal de Privacidad.
La Casa Blanca sostiene que el cambio de directrices permitir¨¢ identificar m¨¢s r¨¢pidamente a los terroristas
Los contrarios a la reforma denuncian que supone una reedici¨®n de facto de la Ley de Recopilaci¨®n Total de Informaci¨®n (Total Information Awareness Act), promulgada por George W. Bush tras los atentados del 11-S y que contempla la posibilidad -derogada posteriormente por el Congreso- de cruzar datos a partir de informaci¨®n personal derivada de viajes, pagos con tarjetas de cr¨¦dito o llamadas telef¨®nicas. Por el momento, se desconoce el uso que se va a hacer de esos datos comerciales a los que agencias como el FBI tienen acceso.
Las antiguas directrices, de 2008, permit¨ªan al NCTC obtener directamente determinados datos de las agencias de inteligencia, pedir a una de ellas que recopile informaci¨®n para el Centro, o copiar ¨ªntegramente cualquier base de datos de aquellas para analizar la informaci¨®n por su cuenta. Las nuevas reglas refuerzan esta ¨²ltima facultad y obligan al resto de las agencias a consultar con el NCTC el l¨ªmite de tiempo para almacenar su propia informaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Eva Saiz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4aad0c57-f8f4-4101-b14a-47afc76a6a88.jpg?auth=23c4ef3d56d09b4dd709c693771fb39bd8df8b29310c10999e1914cc57adb115&width=100&height=100&smart=true)