Seis premios Nobel de la Paz piden que Cameron dialogue por Malvinas
Los firmantes de la carta acusan al primer ministro brit¨¢nico de poner en "serio riesgo la paz y la convivencia" de la zona


Seis ganadores del Nobel de la Paz han difundido hoy una carta que le han enviado al primer ministro brit¨¢nico, David Cameron, para pedirle que acepte las llamadas de la ONU para dialogar con Argentina sobre una soluci¨®n al conflicto por las islas Malvinas. Los seis firmantes son el cl¨¦rigo sudafricano Desmond Tutu, la activista norteamericana contra las minas antipersonales Jody Williams, la l¨ªder ind¨ªgena guatemalteca Rigoberta Mench¨², la pacifista norirlandesa Mairead Corrigan, la militante iran¨ª por los derechos humanos Shirin Ebadi y su par argentino Adolfo P¨¦rez Esquivel.
Los seis premios Nobel le imploran a Reino Unido que revise su "posici¨®n de no dialogar" y cumpla con las resoluciones de Naciones Unidas respecto del archipi¨¦lago vecino del territorio continental argentino, que est¨¢ habitada por brit¨¢nicos desde 1833. Antes de que el lunes pr¨®ximo se cumplan 30 a?os de la Guerra de Malvinas, en las que las fuerzas de Margaret Thatcher derrotaron a las del dictador Leopoldo Galtieri, y despu¨¦s de que el Gobierno de Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner elevara recientemente a la ONU una denuncia contra Reino Unido por presunta militarizaci¨®n de las islas, los seis firmantes han advertido: "Queremos recordar que en la actualidad la regi¨®n latinoamericana y el Caribe constituyen un territorio de paz y de prosperidad, mientras que en el resto del el mundo muchas regiones padecen conflictos b¨¦licos que ponen en serio riesgo la paz mundial. El incumplimiento por parte del Reino Unido de las resoluciones de las Naciones Unidas, la falta de voluntad para dialogar con un pa¨ªs (Argentina) democr¨¢tico y con vocaci¨®n de paz plenamente demostrada, y la instalaci¨®n y mantenimiento de una base militar en este continente (en las islas Malvinas), su constante reforzamiento y la realizaci¨®n de maniobras militares aeronavales, ponen en serio riesgo la paz y la convivencia de esta parte del mundo".
El exarzobispo anglicano de Ciudad del Cabo y los otros cinco ganadores del Nobel destacan as¨ª que Argentina ya no es una dictadura militar, aquella que encarcel¨® a P¨¦rez Esquivel y que incumpli¨® el mandato de la ONU de dialogar para resolver el conflicto de Malvinas. Por el contrario, los seis comparten el temor del Gobierno de Fern¨¢ndez de que Cameron militarice el Atl¨¢ntico Sur.
Una resoluci¨®n de la Asamblea General de Naciones Unidas expres¨® en 1965, en pleno proceso de descolonizaci¨®n, que Argentina y Reino Unido deb¨ªan buscar una "soluci¨®n pac¨ªfica al problema", aunque "teniendo en cuenta los intereses de la poblaci¨®n de las Malvinas". El Gobierno de Cameron se escuda en el derecho a la autodeterminaci¨®n para negarse a negociar. En 1973, la Asamblea General volvi¨® a referirse al conflicto y destac¨® los "continuos esfuerzos realizados por el Gobierno argentino". Claro que en 1982 la dictadura militar de Argentina invadi¨® las islas por la fuerza en una aventura que dur¨® dos meses y cost¨® 1.000 vidas. Desde aquel a?o la Asamblea General y el Comit¨¦ de Descolonizaci¨®n de la ONU reclaman a las partes un di¨¢logo que acabe con las diferencias.
Los premios Nobel recuerdan en su carta todos esos antecedentes en Naciones Unidas y adem¨¢s citan la larga lista de organizaciones que reclaman lo mismo: la Organizaci¨®n de Estados Americanos (OEA), donde participa EE UU; Mercosur, la Asociaci¨®n Latinoamericana de Integraci¨®n (ALADI), la Uni¨®n Suramericana de Naciones (Unasur), el Sistema de Integraci¨®n Centroamericana (SICA), la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra Am¨¦rica (ALBA), la nueva Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), las Cumbres Iberoamericanas, en las que toma parte Espa?a; las cumbres de Sudam¨¦rica con ?frica y los pa¨ªses ¨¢rabes y el Grupo de los 77 y China. Muchas voces que esperan que la posici¨®n brit¨¢nica cambie despu¨¦s de 179 a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.