?frica impone un embargo draconiano a los golpistas en Mal¨ª
Un grupo salafista toma la ciudad de Tombuct¨² y expulsa a los rebeldes m¨¢s moderados

Los golpistas en Mal¨ª se encuentran atenazados: mientras los rebeldes tuareg afianzan su poder en el norte del pa¨ªs, los Estados vecinos han impuesto este lunes un embargo que puede asfixiar a Bamako para exigir la restauraci¨®n plena del orden constitucional y amenazaron con una intervenci¨®n militar. Adem¨¢s, un grupo salafista se ha hecho con el control de Tombuct¨², despu¨¦s de expulsar a los rebeldes m¨¢s moderados, seg¨²n France Presse.
Los jefes de Estado de la Comunidad Econ¨®mica de Estados de ?frica Occidental (CEDEAO) han decidido este lunes en Dakar, donde han asistido al acto de investidura del nuevo presidente de Senegal, Macky Sall, sanciones financieras, econ¨®micas y diplom¨¢ticas para forzar la rendici¨®n de los golpistas. El embargo deja a Mal¨ª en una situaci¨®n de asfixia total. La mayor parte de la poblaci¨®n del pa¨ªs ¡ªcon un total de 15 millones de habitantes¡ª vive gracias a la econom¨ªa de subsistencia y el 51% subsiste con menos de 1,25 d¨®lares al d¨ªa, seg¨²n el Banco Mundial.
En Mal¨ª, la noticia del embargo ha sorprendido a casi toda la poblaci¨®n, que esperaba una salida pol¨ªtica negociada con los pa¨ªses vecinos, despu¨¦s de que el pasado domingo la junta militar, liderada por el capit¨¢n Amadou Haya Sanogo, reinstaurara la Constituci¨®n de 1992, y reiterara su compromiso de celebrar unas elecciones democr¨¢ticas despu¨¦s del golpe del 22 de marzo. Sanogo cumpl¨ªa as¨ª ¡ªen gran medida¡ª con el ultim¨¢tum que impuso la CEDEAO el pasado jueves y que ha expirado este lunes. Pero los vecinos de Mal¨ª no han aceptado las medidas de los golpistas.
El presidente de la CEDEAO y jefe de Estado de Costa de Marfil, Alassane Outtara, hab¨ªa incluso asegurado que la organizaci¨®n ten¨ªa previsto poner todos los medios para que Mal¨ª recuperase la integridad territorial, por lo que en Bamako no se esperaba sanciones tan estrictas. El ministro de Asuntos Exteriores de Burkina Faso, Djibrill Bassol¨¦, ha asegurado que las medidas adoptadas por los golpistas no hab¨ªan sido suficientes y ha vuelto a recordar la necesidad de formar un Gobierno interino, cuyo jefe de gabinete ser¨ªa el presidente de la Asamblea Nacional, Dioncounda Traor¨¦, y candidato a las presidenciales de Adema-PASJ, el principal partido de Mal¨ª.
Ante la creciente inestabilidad, el Ministerio de Asuntos Exteriores franc¨¦s, ha pedido a sus ciudadanos que abandonen el pa¨ªs, tal como ya hizo B¨¦lgica. El d¨ªa del golpe de Estado, el 22 de marzo, viv¨ªan en Bamako, la capital, 4.800 franceses. Par¨ªs tiene, adem¨¢s, importantes intereses en el norte del pa¨ªs: desde empresas ligadas al sector tur¨ªstico ¡ªcada vez m¨¢s debilitado por los problemas de inseguridad¡ª hasta la explotaci¨®n de uranio o las prospecciones de petr¨®leo, en las que colabora con la argelina Sonatrach o la italiana Eni.?Este martes, por petici¨®n de Francia,?se reunir¨¢ el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para tratar la crisis de Mal¨ª.
El caso de Espa?a es distinto. El pasado s¨¢bado, el Ministerio de Exteriores de Madrid recomend¨® a los espa?oles en Mal¨ª, cuya presencia no fuera indispensable, abandonar el pa¨ªs mientras los vuelos comerciales siguieran operando.?
Mientras, la violencia en el norte de Mal¨ª no deja de aumentar. El grupo salafista tuareg Ansar el Din, pr¨®ximo a Al Qaeda, ha tomado Tombuct¨² despu¨¦s de expulsar a los rebeldes moderados del Movimiento Nacionalista para la Liberaci¨®n de la regi¨®n de Azawad (MNLA), han asegurado testigos a France Presse.¡°Iyad Ag Ghaly [l¨ªder de los salafistas] lleg¨® esta ma?ana con cincuenta veh¨ªculos. Tomaron la ciudad (...), quemaron la bandera del MNLA y pusieron la suya¡±, ha explicado a France Presse Moussa Hadara, un c¨¢mara que grab¨® la entrada del grupo religioso.
En la toma de las ciudades m¨¢s grandes del norte del pa¨ªs, los rebeldes moderados del MNLA, lucharon codo con codo con los salafistas, que quieren implantar la sharia en Mal¨ª. Ambas facciones tuareg son rivales que luchan contra un enemigo com¨²n. Mientras, en la ciudad de Gao, tomada por los tuaregs el s¨¢bado, los islamistas han protagonizado saqueos, seg¨²n Reuters.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.