Estrasburgo aprueba la extradici¨®n de islamistas de Reino Unido a EE UU
El tribunal considera que no se violan los derechos humanos si son condenados a cadena perpetua El Gobierno brit¨¢nico se felicita por la decisi¨®n

El Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo ha dictaminado este martes que el Gobierno de Reino Unido tiene derecho a extraditar a Estados Unidos a cinco sospechosos de terrorismo. El tribunal europeo ha concluido que sus derechos humanos no se ver¨¢n socavados si, en el caso de ser declarados culpables de las acusaciones, son encerrados de por vida en una prisi¨®n especial de Florida en r¨¦gimen de aislamiento f¨ªsico. Los jueces argumentan que podr¨¢n tener contacto oral con otros detenidos a trav¨¦s del sistema de ventilaci¨®n de las celdas.
Un sexto caso est¨¢ pendiente de que Estados Unidos garantice que est¨¢ en condiciones de tratar adecuadamente al sospechoso, que padece esquizofrenia. Entre los acusados est¨¢n el cl¨¦rigo radical Abu Hamza, famoso sobre todo por su imagen de hombre tuerto y manco, y Babar Ahmad, que lleva casi ocho a?os en detenci¨®n preventiva sin juicio.
La decisi¨®n ha sido calificada de ¡°hist¨®rica¡± pero ha suscitado tambi¨¦n una considerable pol¨¦mica porque la justicia brit¨¢nica ha rechazado la posibilidad de procesarles a pesar de que los cr¨ªmenes de los que les acusa han sido cometidos en territorio brit¨¢nico.
Ese es el caso en especial de uno de los acusados, Babar Ahmad, que est¨¢ encarcelado desde agosto de 2004 en lo que se cree que es el caso de prisi¨®n preventiva m¨¢s largo en la historia moderna de Reino Unido. Ahmad, de 37 a?os, ya hab¨ªa sido detenido en diciembre de 2003 y puesto en libertad sin cargos. Scotland Yard acept¨® entonces indemnizarle con 60.000 libras (73.000 euros) por los malos tratos que sufri¨® durante el arresto.
En agosto del a?o siguiente, esta vez a petici¨®n de Estados Unidos, que le acusa de haber dirigido desde Londres durante los a?os 90 y el primer decenio de este siglo una p¨¢gina de Internet incitando a los j¨®venes musulmanes a rebelarse contra Occidente y atacar a los nacionales estadounidenses. El primer juez que se ocup¨® del caso lo defini¨® como ¡°dif¨ªcil y problem¨¢tico¡± porque el delito se hab¨ªa cometido en territorio brit¨¢nico. Y la fiscal¨ªa brit¨¢nica renunci¨® a su procesamiento. Pero Estados Unidos argumenta que la p¨¢gina de Internet estaba en realidad alojada t¨¦cnicamente en una compa?¨ªa situada en el Estado de Connecticut y, por lo tanto, tiene jurisdicci¨®n en el caso. El Gobierno de Londres acept¨® ese argumento y aprob¨® la extradici¨®n.
Babar Ahmad, que siempre ha negado que tenga v¨ªnculos con Al Qaeda, pidi¨® la semana pasada en una entrevista que le hizo la BBC ser procesado por la justicia brit¨¢nica.
El otro caso m¨¢s sonado es el del cl¨¦rigo Abu Hamza, que convirti¨® la mezquita de Finsbury Park, en el norte de Londres, en una comuna de islamistas. Hamza es acusado por Estados Unidos de once delitos y en particular de conspiraci¨®n para la toma de rehenes en Yemen en 1998, un caso que le cost¨® la vida a tres brit¨¢nicos.
El primer ministro brit¨¢nico, David Cameron, que se encuentra de viaje en Jap¨®n, se ha felicitado por la decisi¨®n del Tribunal de Estrasburgo. ¡°Estoy muy complacido con la noticia. Est¨¢ bien que tengamos procedimientos legales adecuados, aunque a veces es frustrante el largo tiempo que se requiere para aplicarlos¡±, declar¨®.
La ministra del Interior, Theresa May, asegur¨® que ya est¨¢ en contacto con las autoridades estadounidenses para llevar a cabo las extradiciones ¡°lo antes posible¡±. La entrega, sin embargo, deber¨¢ esperar al menos tres meses: ese es el periodo que tienen los afectados para conseguir que el Tribunal de Estrasburgo acepte llevar el caso a la llamada Gran C¨¢mara, ¨²ltima instancia de apelaci¨®n. Sin embargo, es muy poco habitual que una decisi¨®n del tribunal sea revertida en ¨²ltima instancia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.