"Los candidatos deben valorar la importancia de las relaciones con EE UU"
El diplom¨¢tico aboga por que el pr¨®ximo presidente de su pa¨ªs mantenga la ¡°relaci¨®n estrat¨¦gica¡± que se ha logrado entre ambas naciones


Arturo Sarukh¨¢n (M¨¦xico DF, 1963) es el embajador de M¨¦xico en Estados Unidos, la naci¨®n en la que reside el mayor n¨²mero de emigrantes mexicanos -11,6 millones, seg¨²n el Censo, que se incluyen dentro de los 35 millones de ciudadanos con doble nacionalidad o con ascendencia mexicana que viven aqu¨ª-. En v¨ªsperas de las elecciones presidenciales de su pa¨ªs, Sarukh¨¢n ha concedido una entrevista a EL PA?S para hablar sobre la repercusi¨®n de los comicios en la relaci¨®n bilateral con EE UU. Haciendo honor a su cargo, el diplom¨¢tico elude pronunciarse sobre los temas que considera se adentran en la esfera exclusiva de la pol¨ªtica dom¨¦stica mexicana -la lucha contra el narcotr¨¢fico o la operaci¨®n Fast and Furious, relacionada con el tr¨¢fico de armas a M¨¦xico y que esta semana le ha costado al fiscal general de EE UU la declaraci¨®n en desacato por parte del Congreso-, pero es contundente y claro con aquellas medidas o declaraciones en materia migratoria que tienen lugar en EE UU y que ¡°distorsionan¡±, en su opini¨®n, la percepci¨®n de la comunidad hispana.
Independientemente de quien gane en noviembre, ciertamente buscar¨ªamos que las l¨ªneas que se han establecido en nuestra relaci¨®n bilateral se mantengan"
P. ?Qu¨¦ consecuencias, de cara a la relaci¨®n bilateral con EE UU, podr¨ªa tener el resultado electoral en su pa¨ªs del pr¨®ximo domingo?
R. Todo aspirante a la presidencia de M¨¦xico deber¨ªa ser consciente del enorme peso de la relaci¨®n con EE UU. Los 3.000 kil¨®metros de frontera, la relaci¨®n econ¨®mico comercial, los 35 millones de mexicano americanos que viven en este pa¨ªs... Son realidades inescapables, m¨¢s all¨¢ de las filosof¨ªas o las visiones mundiales que puedan tener los principales candidatos. A ninguno se le puede escapar la enorme relevancia de mantener el positivo tono muscular que esta relaci¨®n estrat¨¦gica entre ambos pa¨ªses ha venido adquiriendo en estos ¨²ltimos a?os.
P. Por lo tanto, si Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador (PRD) ganara las elecciones, nada cambiar¨ªa sustancialmente...
R. Lo que yo he dicho es que a ninguno de los candidatos se le deber¨ªa escapar la importancia de esta relaci¨®n bilateral, aunque a alguno se le escapar¨¢.
P. ?Qu¨¦ candidato cree usted que prefer¨ªa la Casa Blanca?
R. Dejar¨ªa que la Casa Blanca se pronuncie al respecto...
P. ?Y c¨®mo afectar¨ªa un cambio de inquilino aqu¨ª? ?Si el candidato republicano a la presidencia de EE UU ganara las elecciones en noviembre, se modificar¨ªa esa relaci¨®n estrat¨¦gica de la que habla labrada en los ¨²ltimos a?os con la Administraci¨®n Obama?
R. Por razones m¨¢s que evidentes tengo que ser un purista sim¨¦trico en el entramado pol¨ªtico ideol¨®gico en EE UU. Pero nosotros, independientemente de quien gane en noviembre, ciertamente buscar¨ªamos que las l¨ªneas que se han establecido en nuestra relaci¨®n bilateral se mantengan, sin olvidar, claro, que los dos primeros a?os de la presidencia de Felipe Calder¨®n coincidieron con la Administraci¨®n de George W. Bush.
P. Sin embargo, y sobre todo durante las primarias republicanas, los mensajes en materia de inmigraci¨®n de algunos de sus candidatos no han sido ciertamente alentadores para la comunidad hispana
No le escondo nuestra preocupaci¨®n por algunas de las posiciones y voces xenof¨®bas que hemos visto en algunos sectores del Partido Republicano"
R. No le escondo nuestra preocupaci¨®n por algunas de las posiciones y voces xenof¨®bas que hemos visto en algunos sectores del Partido Republicano, no solo en las primarias, sino antes. Ese es un tema que nos preocupa.
P. Y ese discurso, ?no podr¨ªa aumentar m¨¢s el desapego que aparentemente tiene la comunidad hispana hacia el Partido Republicano?
R. Si hablamos del peso del voto latino, es evidente que habr¨¢ costos, pero la reforma migratoria no ser¨¢ la que decante ese voto. El elemento determinante es el mismo que para el resto de la sociedad norteamericana, el desempleo y la situaci¨®n econ¨®mica. Aunque para la comunidad hispana el tono, la partitura, es esencial y ese tono se ha caracterizado, en algunos bolsones del Partido Republicano, no solo por incluir expresiones altamente desafortunadas, sino en derivaciones como algunas de las leyes antimigratorias de varios Estados, como Arizona, Alabama, Georgia...
P. Precisamente este lunes el Tribunal Supremo de EE UU decidi¨® neutralizar tres de los apartados m¨¢s pol¨¦micos de la ley de inmigraci¨®n de Arizona, aunque mantuvo el que permite inquirir por la nacionalidad a quienes hayan sido detenidos por alg¨²n otro delito si hay sospechas de que es un inmigrante ilegal. ?Qu¨¦ opina sobre la resoluci¨®n del alto tribunal?
R. Se trata de una decisi¨®n agridulce. Nos preocupa que se permita usar el criterio de la apariencia f¨ªsica para determinar a qui¨¦n se le piden los papeles. Es evidente que a un ciudadano irland¨¦s, por mucho que haya cruzado la calle en un sem¨¢foro rojo, no se le va a pedir la documentaci¨®n, pero s¨ª se le exigir¨¢ a un ciudadano de tez morena.
Es importante comprobar que no se dictan leyes que lo ¨²nico que hacen es generar chivos expiatorios y estigmatizar a una comunidad que no supone una amenaza para la seguridad de EE UU"
P. El fallo, al menos, deja claro que la pol¨ªtica migratoria es competencia exclusiva del Gobierno federal
R. Nosotros siempre hemos cre¨ªdo que este tipo de leyes generan enormes dificultades pol¨ªticas y diplom¨¢ticas en la relaci¨®n bilateral. M¨¦xico y el Gobierno de EE UU han defendido que la pol¨ªtica migratoria debe ser una competencia exclusiva del Gobierno central. Si yo fuera el embajador croata a lo mejor me era irrelevante que un gobernador o un alcalde est¨¦ invadiendo la esfera de atribuci¨®n de pol¨ªticas federales, pero para el embajador de un pa¨ªs con 35 millones de habitantes residiendo al norte de su frontera, es importante comprobar que no se dictan leyes que lo ¨²nico que hacen es generar chivos expiatorios y estigmatizar a una comunidad que no supone una amenaza para la seguridad de EE UU, sino que, por el contrario, es una comunidad trabajadora y emprendedora.
P. Pese a ello, el tema de la inmigraci¨®n apenas ha sido abordado por los partidos mexicanos, a diferencia de EE UU, donde ha polarizado el debate electoral de estas ¨²ltimas semanas
R. Los temas de pol¨ªtica exterior, con muy pocas excepciones, ni hacen ganar ni hacen perder las elecciones, y adem¨¢s, tampoco son los detonadores de la preocupaci¨®n electoral de los ciudadanos. Esto no es distinto en M¨¦xico y por eso ni el tema de la migraci¨®n, ni en el de la relaci¨®n bilateral con EE UU, ni el de la pol¨ªtica exterior en general, han figurado en la campa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Elecciones M¨¦xico 2012
- Elecciones EE.UU. 2012
- Barack Obama
- Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador
- Felipe Calder¨®n Hinojosa
- Diplomacia
- Elecciones presidenciales
- Embajadas
- Inmigraci¨®n
- Estados Unidos
- Relaciones internacionales
- Migraci¨®n
- Demograf¨ªa
- Relaciones exteriores
- Sociedad
- Elecciones M¨¦xico
- M¨¦xico
- Elecciones
- Norteam¨¦rica
- Latinoam¨¦rica
- Am¨¦rica
- Pol¨ªtica