Estados Unidos concede asilo al exjefe de Opini¨®n de ¡®El Universo¡¯ de Ecuador
El exeditor de Opini¨®n de 'El Universo' fue condenado a tres a?os de prisi¨®n por calumniar al presidente Rafael Correa, que luego pidi¨® la anulaci¨®n de la condena

El exeditor de Opini¨®n del diario ecuatoriano El Universo, Emilio Palacio, anunci¨® este jueves la concesi¨®n de asilo para ¨¦l y su familia por parte de Estados Unidos. El periodista se hab¨ªa exiliado en Miami en agosto del a?o pasado, tras ser condenado, junto a directivos del peri¨®dico guayaquile?o, a tres a?os de prisi¨®n y un pago de 40 millones de d¨®lares, en un juicio por injurias interpuesto por el presidente de la Rep¨²blica, Rafael Correa, quien posteriormente decidi¨® perdonar la pena. Seg¨²n dijo la abogada de Palacio, Sandra Grossman, el Gobierno estadounidense ha reconocido en su concesi¨®n de asilo pol¨ªtico ¡°que el se?or Palacio ha sido v¨ªctima de persecuci¨®n de parte del Gobierno de Ecuador y de su presidente¡±.
Emilio Palacio, que hab¨ªa solicitado formalmente asilo el pasado 8 de febrero, resalt¨® en una conferencia de prensa en Miami que la concesi¨®n de asilo por parte de Estados Unidos tiene fecha del 17 de agosto, un d¨ªa despu¨¦s de que el Gobierno ecuatoriano concediese asilo al fundador de Wikileaks, Julian Assange. La condici¨®n de asilado incluye para el periodista y su familia el permiso para residir y trabajar legalmente en Estados Unidos.
La demanda del presidente Correa en contra de Palacio y los directivos del diario El Universo se origin¨® por un art¨ªculo de opini¨®n escrito por el excolumnista en el que, en referencia a la revuelta policial del 30 de septiembre de 2010, se?alaba: ¡°El dictador deber¨ªa recordar, por ¨²ltimo, y esto es muy importante que, con el indulto, en el futuro, un nuevo presidente, quiz¨¢s enemigo suyo, podr¨ªa llevarlo ante una corte penal por haber ordenado fuego a discreci¨®n y sin previo aviso contra un hospital lleno de civiles y gente inocente¡±. El mandatario ecuatoriano consider¨® estas expresiones como injuriosas y entabl¨® la demanda, que inicialmente exig¨ªa un pago de 80 millones de d¨®lares, adem¨¢s de la pena de tres a?os de c¨¢rcel. En este marco, este jueves, la abogada de Palacio, Sandra Grossman, manifest¨® que ¡°Ecuador es uno de los pocos pa¨ªses en el hemisferio Occidental que a¨²n criminaliza expresiones ofensivas para los funcionarios p¨²blicos, conocidas en la regi¨®n como ¡®leyes de desacato¡±.
La noticia provoc¨® reacciones inmediatas en Ecuador. M¨®nica Vargas, jurista que actu¨® en la defensa del diario El Universo en la demanda interpuesta por el presidente Correa, dijo a este peri¨®dico que Emilio Palacio decidi¨® pedir asilo a Estados Unidos porque consider¨® que no ten¨ªa garant¨ªas suficientes en su pa¨ªs. ¡°No hay duda que el juicio que inici¨® el presidente Correa en contra de diario El Universo fue una groser¨ªa jur¨ªdica¡±, se?al¨® Vargas, para quien el caso del periodista muestra la dif¨ªcil situaci¨®n por la que atraviesa la prensa en Ecuador.
Por su parte, el asamble¨ªsta del partido de Gobierno, Alianza Pa¨ªs, Paco Velasco, dijo a EL PA?S que respeta, pero no aplaude ¡°el leg¨ªtimo derecho que le asiste al Gobierno de Estados Unidos, en ejercicio de su soberan¨ªa, de otorgar el asilo a un sentenciado por delitos comunes como fue Emilio Palacio¡±. Para el legislador, la situaci¨®n del exeditor no refleja limitaciones a la libertad de expresi¨®n en Ecuador, sino un caso en el que se ofendi¨® al jefe de Estado ¡°acus¨¢ndolo de haber ordenado fuego a discreci¨®n contra un hospital lleno de civiles¡±.
Horas despu¨¦s del anuncio realizado este jueves por Emilio Palacio, Ecuador dijo que espera la confirmaci¨®n oficial del Departamento de Estado de Estados Unidos respecto a la concesi¨®n de asilo al excolumnista de diario El Universo. A entender del gobierno ecuatoriano, la decisi¨®n estadounidense no tendr¨ªa la figura de asilo "pol¨ªtico", sino de un acto administrativo de tipo territorial.
En ese sentido, el vicecanciller de Ecuador, Marco Albuja, escribi¨® en su cuenta en Twitter que se trata de una "decisi¨®n administrativa de los agentes de migraci¨®n". "Por lo pronto est¨¢ confirmado que no han otorgado estatus de asilo pol¨ªtico, esperemos a ver la figura que se pudo haber utilizado", se?al¨® el funcionario, al resaltar que Palacio no tiene orden de prisi¨®n en Ecuador. No obstante, Jorge Alvear, otro de los abogados del excolumnista, manifest¨® v¨ªa Twitter que la comunicaci¨®n estadounidense acerca del asilo no es una suposici¨®n y public¨® en la red social fotos del documento entregado por autoridades de Estados Unidos. "El asilo incluye la protecci¨®n territorial y pol¨ªtica, pues la causal invocada fue persecuci¨®n pol¨ªtica", afirm¨® el abogado.
?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.