El pr¨®ximo presidente de EE UU
Si Juli¨¢n Castro, el alcalde de San Antonio, no llega a la Casa Blanca en algunos a?os, alguien como ¨¦l lo har¨¢ pronto


Si Juli¨¢n Castro no es en algunos a?os m¨¢s presidente de Estados Unidos, alguien como ¨¦l lo ser¨¢ pronto. Seguro.
Aunque su intervenci¨®n en Charlotte no tuvo el mismo impacto arrollador que la de Barack Obama en Boston, en 2004, Castro, alcalde de San Antonio y primer hispano que pronuncia el discurso de apertura de la convenci¨®n de un partido pol¨ªtico norteamericano, demostr¨® que, con 37 a?os, ya es un gran orador, con capacidad para llegar al p¨²blico y con la fuerza y la pasi¨®n que se requieren para ser presidente de este pa¨ªs.
Forjado en un vida dif¨ªcil en la que no conoci¨® privilegios ni favoritismos, el perfil de Castro se parece mucho m¨¢s al de la mayor¨ªa de los norteamericanos que el de Mitt Romney
Pero no son esas cualidades, necesarias en todo caso, las que lo han aupado a la posici¨®n relevante que hoy ocupa en la escena nacional. Es su historia personal. Descendiente de inmigrantes mexicanos y forjado en un vida dif¨ªcil en la que no conoci¨® privilegios ni favoritismos, el perfil de Castro se parece mucho m¨¢s al de la mayor¨ªa de los norteamericanos que el de Mitt Romney. Igual que la Convenci¨®n dem¨®crata, con su evidente mezcla de razas, sexos y clases sociales, se parece m¨¢s al verdadero EE UU que la Convenci¨®n republicana, claramente dominada por hombres blancos.
Obama gan¨® la presidencia en 2008 pese a perder frente a John McCain en el grupo de hombres blancos. Seguramente, Obama apenas pasar¨¢ del 30% de respaldo entre los hombres blancos en noviembre, y a¨²n as¨ª puede ser reelegido.
Actualmente, algo m¨¢s del 60% de la poblaci¨®n norteamericana es blanca anglosajona. Pero, este a?o, por primera vez en la historia, han nacido en EE UU menos ni?os blancos que no blancos, lo que anticipa que, dentro de 20 a?os, los blancos ser¨¢n menos de la mitad de los votantes. De acuerdo a un estudio del Pew Center, el 85% del crecimiento de la poblaci¨®n norteamericana en 2050 ser¨¢ generado por los inmigrantes y sus descendientes. Para ese a?o, los latinos ser¨¢n alrededor del 30% del total de los ciudadanos.
El alejamiento del Partido Republicano de las minor¨ªas raciales constituye un verdadero suicidio pol¨ªtico
En esas condiciones, el alejamiento del Partido Republicano de las minor¨ªas raciales constituye un verdadero suicidio pol¨ªtico. Seg¨²n encuestas recientes, Obama aventaja a Romney entre los hispanos por un 63% contra un 28%. Entre los afroamericanos, desde luego, el porcentaje del candidato republicano es absolutamente insignificante, y pierde tambi¨¦n entre los asi¨¢ticos. Estados tradicionalmente republicanos, como Nevada, Colorado, Virginia o Nuevo M¨¦xico, fueron ganados por Obama ¨Cque tambi¨¦n est¨¢ hoy por delante en todos ellos- gracias a la presencia creciente de votantes hispanos. Lo mismo ocurri¨® hace tiempo en California, autom¨¢ticamente asignado ya a los dem¨®cratas, y empieza a ocurrir en Tejas, un tradicional reducto conservador donde la ventaja de Romney no llega hoy al 10%.
El Partido Republicano ha tratado de compensar esa carencia con el protagonismo otorgado a Marco Rubio, tambi¨¦n hijo de inmigrantes. Pero no ha entendido que, aunque hispano, Rubio, de origen cubano, no representa a la mayor¨ªa de los hispanos ni, sobre todo, su agenda pol¨ªtica es la de los hispanos. Las prioridades de los hispanos son legalizaci¨®n, integraci¨®n y oportunidades. S¨®lo en segundo plano les preocupan cosas como aborto o d¨¦ficit financiero, y, por supuesto, aborrecen las consignas racistas que con frecuencia surgen del Tea Party. Como ha dicho el profesor Frank Sharry, ¡°puede que los latinos est¨¦n decepcionados con Obama, pero est¨¢n aterrorizados con Romney¡±.
El nombre de Juli¨¢n Castro puede sonar menos ¡°americano¡± que el de Mitt Romney. Sin embargo, lo es mucho m¨¢s. Su historia coincide, como m¨ªnimo, con la de otras 50 millones de personas que tambi¨¦n tiene origen hispano y humilde. Comparen eso con un morm¨®n con cuentas corrientes en Suiza y las islas Caim¨¢n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Mitt Romney
- Convenci¨®n Dem¨®crata 2012
- Convenci¨®n Republicana 2012
- Casa Blanca
- Hispanos
- Juli¨¢n Castro
- Discursos
- Elecciones EE.UU. 2012
- Partido Republicano EE UU
- Partido Dem¨®crata EE UU
- Elecciones presidenciales
- Estados Unidos
- Elecciones
- Gobierno
- Norteam¨¦rica
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Am¨¦rica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Convenci¨®n pol¨ªtica
- Actos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica