Obama y Romney muestran sus diferencias en materia de inmigraci¨®n
Ambos candidatos necesitan el apoyo del electorado hispano para consolidar sus victorias en varios Estados
El segundo debate electoral entre los candidatos Barack Obama y Mitt Romney vivi¨® uno de sus momentos m¨¢s intensos -y tambi¨¦n m¨¢s comentados- cuando la joven hispana Lorraine Osorio lanz¨® su pregunta: qu¨¦ har¨ªa cada candidato para mejorar las condiciones de los millones de j¨®venes indocumentados que residen en Estados Unidos. A partir de ah¨ª, los dos aspirantes se enzarzaron en un cruce de acusaciones por cambios de opini¨®n sobre leyes de inmigraci¨®n, la reforma que no acometi¨® Obama y c¨®mo luchar¨ªa cada uno contra la entrada ilegal de personas en el pa¨ªs. En su mente estaban los 24 millones de votantes hispanos que pueden decidir el resultado de las elecciones del pr¨®ximo 6 de noviembre.
Romney, despu¨¦s de algunas dudas a la hora de pronunciar el nombre de la joven, respondi¨® que EE UU es un pa¨ªs de inmigrantes y que ¨¦l les da ¡°la bienvenida¡±, pero que debe luchar tambi¨¦n contra la entrada ilegal de personas en el pa¨ªs. ¡°Hay cuatro millones de personas esperando para entrar de manera legal y los que vienen ilegalmente les quitan el sitio, as¨ª que no dar¨¦ una amnist¨ªa para los que accedieron ilegalmente¡±, respondi¨®.
El candidato republicano no eligi¨® la palabra ¡°amnist¨ªa¡± de manera aleatoria: es el t¨¦rmino preferido por los miembros de su partido para criticar cualquier propuesta que cree un proceso de regularizaci¨®n de indocumentados. Aunque, para evitar nuevas asperezas con un electorado hispano cada vez m¨¢s consolidado en torno a la candidatura dem¨®crata, reiter¨® su apoyo al Dream Act -un proyecto de ley para regularizar a j¨®venes indocumentados que accedan a la universidad o al Ej¨¦rcito- y a la reforma migratoria.
¡°Los ni?os que llegaron aqu¨ª de manera ilegal deber¨ªan disponer de un proceso para convertirse en residentes legales y el servicio militar es una de las posibilidades¡±, dijo Romney. ¡°Cuando el presidente se present¨® a las elecciones dijo que crear¨ªa una reforma en su primer a?o de mandato para proteger la inmigraci¨®n legal e impedir la ilegal, pero no lo hizo¡±.
El presidente que no ha sido capaz de hacer lo que dijo que har¨ªa¡±
Obama, que ya reconoci¨® hace dos semanas que esa falta de legislaci¨®n es uno de los grandes arrepentimientos de su mandato, aprovech¨® inmediatamente para destacar algunas de las contradicciones de Romney en los ¨²ltimos meses. ¡°El gobernador acaba de decir que ¨¦l tambi¨¦n quiere ayudar a esos j¨®venes, pero durante las primarias republicanas dijo que vetar¨ªa la ley de Dream Act. Toda su estrategia se bas¨® en defender que iba a promover las autodeportaciones, que har¨ªa la vida de los indocumentados tan miserable que se acabar¨ªan marchando¡±, defendi¨® el presidente. ¡°Incluso dijo que la ley de Arizona es un modelo para todo el pa¨ªs, pero parte de esa legislaci¨®n afirma que los polic¨ªas deber¨ªan dar el alto a personas que sospechen que son indocumentados y comprobar sus papeles¡±.
En ese instante, Romney interrumpi¨® brevemente al presidente para recordarle que no defendi¨® la ley de Arizona al completo, sino el apartado que habla de la verificaci¨®n de los permisos de trabajo. Obama, en un acto de reflejos, a?adi¨®: ¡°Deben saber que el asesor del gobernador en materia de inmigraci¨®n es el autor mismo de la ley de inmigraci¨®n de Arizona¡±, en referencia a Khris Kobach.
El candidato republicano record¨® a la audiencia que, a pesar de sus intenciones, Obama no ha logrado aprobar la reforma en los cuatro a?os de su presidencia. ¡°El presidente que no ha sido capaz de hacer lo que dijo que har¨ªa¡±, presion¨® Romney. ¡®La promesa¡¯ incumplida de Obama abri¨® una gran brecha entre el presidente y el electorado hispano, uno de los grupos que le impuls¨® hasta la Casa Blanca en 2008 y que se ha sentido traicionado por la falta de avances y la avalancha de deportaciones de indocumentados. El presidente parece haber recuperado su apoyo sin embargo al anular las expulsiones de indocumentados sin antecedentes penales y entregar permisos de trabajo a j¨®venes que cumplen el mismo perfil que hubiera creado el Dream Act. Los ¨²ltimos sondeos vaticinan que Obama podr¨ªa recibir el 6 de noviembre el 70% del voto de los hispanos, mejorando los datos de 2008.
Romney necesita recuperar el terreno perdido por su partido y prometi¨® en el debate -como hizo hace dos semanas durante una entrevista en Univision-, que acometer¨ªa tal reforma durante su primer a?o de presidencia. Su campa?a todav¨ªa no ha ofrecido detalles concretos sobre c¨®mo lo llevar¨ªa a cabo ni por qu¨¦ ha abandonado posturas defendidas durante las primarias republicanas, cuando fue uno de los m¨¢ximos defensores de leyes como la de Arizona y su modelo de autodeportaciones.
¡°Yo crear¨ªa un sistema de verificaci¨®n de empleo que garantice que los empresarios que contraten a inmigrantes que vienen aqu¨ª de manera ilegal sean sancionados por ello. No voy a colocar ¡®imanes¡¯ para que venga gente ilegalmente. Por ejemplo, no dar¨ªa permisos de conducir a indocumentados como har¨ªa el presidente¡±, asegur¨® Romney. El candidato se refer¨ªa a E-Verify, un sistema de verificaci¨®n instaurado por varios gobernadores republicanos y que ha recibido duras cr¨ªticas por due?os de peque?as y medianas empresas debido a su elevado coste y a la falta de fiabilidad de sus resultados. El sistema, sin embargo es defendido por la oposici¨®n en el Congreso como una de las soluciones para garantizar que los empleos quedan en manos de norteamericanos y es una de sus condiciones -y tambi¨¦n un escollo- para realizar cualquier reforma del sistema de inmigraci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.