Francia admite por primera vez la sangrienta represi¨®n de argelinos en Par¨ªs
Hollande rinde homenaje a los manifestantes muertos a manos de la polic¨ªa en 1961
Dec¨ªa hace unos d¨ªas el eminente actor Jean Rochefort que los franceses son especialistas en reconocer sus faltas medio siglo despu¨¦s de que ocurran. Hoy ha quedado demostrado una vez m¨¢s, cuando el presidente franc¨¦s, Fran?ois Hollande, ha asumido oficialmente la culpa del Estado franc¨¦s en la "sangrienta represi¨®n" de una manifestaci¨®n a favor de la independencia de Argelia celebrada en 1961 en Par¨ªs. Hollande ha calificado lo ocurrido hace 51 a?os como una "tragedia", y ha reconocido que los manifestantes ¡°fueron asesinados¡±.
En una nota breve, el El¨ªseo se?ala que "el 17 de octubre de 1961 los argelinos que se manifestaban por el derecho a la independencia fueron abatidos durante una sangrienta represi¨®n". "La Rep¨²blica reconoce con lucidez estos hechos", a?ade Hollande, que subraya que ¡°51 a?os despu¨¦s¡±, es hora de rendir homenaje ¡°a la memoria de las v¨ªctimas".
El presidente socialista cumple as¨ª con una promesa electoral hecha hace justo un a?o. El lunes, el Partido Socialista hab¨ªa pedido un reconocimiento oficial de lo ocurrido. Y un poco antes de que Hollande hablara, el alcalde de Par¨ªs, Bertrand Delano?, hab¨ªa depositado una corona de flores ante la placa conmemorativa que hizo colocar en 2001.
Es la primera vez que un jefe del Estado galo asume la responsabilidad de aquella masacre, cometida bajo la presidencia de Charles de Gaulle y de la que no se conoce siquiera la cifra exacta de v¨ªctimas, aunque diversos libros y estudios estiman que hubo entre 50 y 200 muertos.
La represi¨®n fue dirigida por el prefecto de polic¨ªa Maurice Papon, que decidi¨® disolver una manifestaci¨®n del Frente de Liberaci¨®n Nacional (FLN) argelino convocada junto al Arco del Triunfo contra el toque de queda impuesto a los ¡°franceses musulmanes de Argelia¡± que viv¨ªan en la regi¨®n de Par¨ªs. El centroderecha ha criticado las palabras de Hollande, y el jefe de filas de la Uni¨®n por un Movimiento Popular (UMP), Christian Jacob, ha afirmado que es "intolerable poner en cuesti¨®n a la polic¨ªa republicana, y con ella a toda la Rep¨²blica".
Seg¨²n el escritor Jean-Luc Einaudi, autor del libro 'La batalla de Par¨ªs - 17 de octubre de 1961', al menos una veintena de personas murieron durante la represi¨®n de la protesta, mientras 40 desaparecieron.
En una entrevista concedida hoy a la televisi¨®n France 24 antes de que se conociera la decisi¨®n de Hollande, el escritor ha explicado que la tardanza del reconocimiento oficial se debe a "diversas razones".
"La primera es que los responsables siguieron durante mucho tiempo ocupando funciones importantes en el Estado franc¨¦s" como fue el caso de Papon, prefecto en 1961 y que fue ministro hasta 1981, o el entonces ministro del Interior, Roger Frey, que presidi¨® el Consejo Constitucional hasta 1983, informa EFE.
Adem¨¢s, Fran?ois Mitterrand, que estaba en la oposici¨®n cuando se produjeron los hechos, "no quiso que se volviera a los a?os de la guerra de Argelia" una vez lleg¨® al poder, "teniendo en cuenta sus propias responsabilidades como ministro del Interior y luego como ministro de Justicia".
Solo el paso del tiempo y la publicaci¨®n de libros ha permitido que "la verdad se abra camino", ha dicho Einaudi, que piensa que el "momento crucial" fue el proceso celebrado en 1999 contra Maurice Papon que "finalmente permiti¨® que se conociera la masacre".
Einaudi ha lamentado que desde la Prefectura de Polic¨ªa de Par¨ªs se ha tratado de "mantener las versiones enga?osas y de actuar para obstaculizar" el reconocimiento de la matanza. Hollande visitar¨¢ Argelia en viaje oficial a principios de diciembre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.