La recuperaci¨®n de Nueva York choca con unas infraestructuras arrasadas
La suspensi¨®n de servicios de transporte dificulta la vuelta a la normalidad
La ciudad de Nueva York quiere olvidar r¨¢pido el paso de Sandy. Pero la vuelta a la normalidad en la mayor metr¨®polis de EE UU se ha atascado. La?suspensi¨®n del servicio de metro ha obligado a cargarse de paciencia a los vecinos de la Gran Manzana que han cogido el coche o el autob¨²s. Atasco que tambi¨¦n ha sufrido Wall Street, que tuvo reducir la velocidad de sus?operaciones burs¨¢tiles por los problemas de conexi¨®n entre el parqu¨¦ y los centros de datos.
En medio del atasco, emerg¨ªa con fuerza el debate sobre la necesidad de que Nueva York disponga de un sistema de protecci¨®n similar al de otras ciudades para hacer frente a estos imprevistos. "Vamos a aprender de esto", ha asegurado el gobernador Andrew Cuomo, "somos vulnerables". El dem¨®crata considera que la mayor frecuencia de temporales extremos en la regi¨®n es una realidad, "por eso debemos anticiparnos y modificar la infraestructura actual".
Cuomo admite que proteger las zonas m¨¢s bajas de la ciudad, las m¨¢s expuestas a las crecidas de la marea con los temporales, requerir¨¢ un esfuerzo financiero "masivo", pero eso no debe impedir que se inicie una reflexi¨®n a largo plazo sobre c¨®mo redise?ar el sistema. Un debate que comenz¨® ya tras el golpe devastador del hurac¨¢n Katrina, en el golfo de M¨¦xico.
El hurac¨¢n, que se cobr¨® 22 vidas en la ciudad de Nueva York, ha puesto en evidencia los problemas de conectividad que tiene un ¨¢rea urbana que acoge 15 millones de habitantes, contando con los suburbios en Nueva Jersey al otro lado del r¨ªo Hudson y de Connecticut al norte de la isla de Manhattan. Solo el metro lo utilizan a diario 5,3 millones de personas. Tambi¨¦n estuvieron suspendidos durante la ma?ana los de trenes de cercan¨ªas.
Entrar a Manhattan por los accesos del East River para ir a trabajar ha sido muy complicado, por no decir imposible. En los tramos cortos era m¨¢s f¨¢cil y r¨¢pido ir andando.?El tr¨¢fico se bloque¨® en las principales arterias en Brooklyn, Queens y Long Island. El servicio de autobuses p¨²blicos ha vuelto a operar el martes por la tarde al abrir los puentes, pero a primera hora de la ma?ana ya se pod¨ªa ver a la gente amontonada en la paradas.
Si la ida al trabajo ha sido complicada, la vuelta a casa es todo un reto. El colapso de la vida cotidiana meti¨® m¨¢s presi¨®n a los gestores de la red de transporte en Nueva York que esperaban empezar a abrir algunas l¨ªneas ya este jueves, tambi¨¦n con car¨¢cter muy limitado. Adem¨¢s, no habr¨¢ servicio por debajo de la calle 34 en Manhattan, ya que antes se debe sacar el agua de los t¨²neles, una operaci¨®n que llevar¨¢ varios d¨ªas m¨¢s. Michael Bloomberg, alcalde de la ciudad, ha advertido que el objetivo es alcanzar la plena operatividad desde el lunes.
Otro punto clave era abrir el Midtown Tunnel, que ha tenido que ser cerrado por primera vez en su historia tras la crecida. Tampoco funcionaba el transbordador a Staten Island. La segunda gran prioridad para la ciudad era solucionar la falta de electricidad, que afect¨® a 800.000 abonados en la ciudad de Nueva York y los suburbios y que ha tenido un efecto domin¨® en la actividad cotidiana de hogares y negocios. Tampoco para ellos hay un calendario claro.
Los vecinos que evitaron el apag¨®n viven en zonas no afectadas por la crecida o en edificios con generadores. Una imagen llena de contrastes de un Manhattan dividido en dos que se escenific¨® con el toque de campana en un Wall Street, que volvi¨® a operar tras dos d¨ªas de suspensi¨®n, entre bloques de edificios completamente a oscuras en el distrito financiero, donde ni siquiera funcionaban los sem¨¢foros y el tr¨¢fico permanec¨ªa cortado.
Bloomberg se acerc¨® al parqu¨¦ de la Bolsa neoyorquina para simbolizar la vuelta a la normalidad y anunci¨® que los colegios permanecer¨¢n cerrados al menos durante hoy y ma?ana. Segu¨ªa en pie la celebraci¨®n del?Marat¨®n de Nueva York este domingo, aunque Central Park seguir¨¢ cerrado por la ca¨ªda de ¨¢rboles hasta el fin de semana. Los problemas de transporte sin embargo provocaron la cancelaci¨®n del partido de la NBA que esta noche deb¨ªan disputar los?Brooklyn Netsy los Knicks.
Entre tanto, los aeropuertos de John F. Kennedy y de?Newark en Nueva Jersey operaban desde primera hora del mi¨¦rcoles, aunque de forma muy limitada. No as¨ª el de LaGuardia, el tercero m¨¢s importante del ¨¢rea metropolitana, donde la situaci¨®n era incierta. La crecida la noche del lunes lo convirti¨® literalmente en un lago y, hasta que este aeropuerto no abra, ser¨¢ muy dif¨ªcil que el tr¨¢fico a¨¦reo pueda recuperar la normalidad en la costa Este.
Al m¨¢rgen de las p¨¦rdidas humanas, Sandy deja unas descomunales p¨¦rdidas econ¨®micas que, seg¨²n las primeras estimaciones, rondar¨ªan los 20.000 millones de d¨®lares.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.