Egipto, la novia deseada del nuevo Oriente Pr¨®ximo
Las negociaciones sobre la tregua de Gaza encumbran a El Cairo como potencia regional
La guerra de Gaza ha sido la puesta de largo del nuevo Oriente Pr¨®ximo, el posrevolucionario. Nuevos y viejos gobernantes han peleado por forjar su nueva identidad durante las negociaciones que terminaron por dar a luz un precario alto el fuego el pasado mi¨¦rcoles. Catar, Turqu¨ªa, T¨²nez, La liga ?rabe, la Autoridad Palestina, Ham¨¢s¡ pero sobre todo Egipto. Si algo ha quedado claro tras ocho d¨ªas de guerra y otros tanto de intensa diplomacia entre bambalinas es que, puede que el Egipto islamista de Mohamed Morsi acumule problema internos, pero m¨¢s all¨¢ de sus fronteras se ha convertido en una potencia diplom¨¢tica de primer orden.
Estadounidenses, israel¨ªes, islamistas del ¡°eje de la resistencia¡±, los llamados ¡°moderados¡±. Todos parec¨ªan necesitar las buenas artes de Morsi, el primer presidente egipcio capaz de trazar algunas l¨ªneas de la nueva arquitectura regional con legitimidad democr¨¢tica a sus espaldas.
Palestinos e israel¨ªes difieren acerca de las condiciones de la tregua. Pero el consenso es total a la hora de resaltar la mediaci¨®n egipcia para lograr un acuerdo que ha salvado a la regi¨®n, al menos de momento, de da?os mayores. La secretaria de Estado de EE UU, Hillary Clinton dedic¨® buena parte del escueto anuncio de alto el fuego para indicar que ¡°este es un momento crucial en la regi¨®n y Egipto ha asumido la responsabilidad y el liderazgo¡±.
Morsi hab¨ªa demostrado horas antes ser el gran equilibrista, capaz de aparcar la ideolog¨ªa y de hacer gala de un pragmatismo que ha sorprendido a la Casa Blanca, seg¨²n recogen los medios estadounidenses. Sus intervenciones desde el inicio de la ofensiva, fueron decididamente propalestinas. Morsi envi¨® su primer ministro, Hisham Kandil, a Gaza, poco despu¨¦s de que empezaran a caer las bombas. Enterr¨® la pol¨ªtica de aislamiento pol¨ªtico de Ham¨¢s y su gesto fue enseguida emulado por T¨²nez, Turqu¨ªa y la Liga ?rabe.
Israel temi¨® perder influencia sobre Egipto, uno de los dos pa¨ªses ¨¢rabes con los que tiene firmado un tratado de paz y en cuyo patio trasero, el Sina¨ª, reina una anarqu¨ªa que les preocupa. Los israel¨ªes son adem¨¢s conscientes de que el contexto regional ha cambiado, de que las din¨¢micas de la era Mubarak ya no casan con la nueva realidad. La presi¨®n de Washington termin¨® de convencerles.
Morsi ha demostrado ser capaz de aparcar sus premisas ideol¨®gicas y de hacer gala de un pragmatismo que ha dejado con la boca abierta a la Casa Blanca
El Cairo hab¨ªa salido al socorro de Ham¨¢s, su disc¨ªpulo ideol¨®gico por motivaciones pol¨ªtico-humanitarias y porque as¨ª lo demanda su opini¨®n p¨²blica. Pero tambi¨¦n por ego¨ªsmo pol¨ªtico, porque a Egipto le interesa que haya cierto orden en Gaza y evitar a toda costa terminar haci¨¦ndose cargo de la Franja, como interpretan fuentes diplom¨¢ticas israel¨ªes.
La escalada b¨¦lica se agrav¨® y Washington intervino ante el peligro de desbordamiento del conflicto. Morsi y Barack Obama enterraron recientes discrepancias y pilotaron la tregua a golpe de tel¨¦fono ¨Chablaron hasta seis veces, seg¨²n recoge The New York Times-. Luego lleg¨® Clinton a El Cairo y el alto el fuego qued¨® sellado. Morsi hab¨ªa conseguido el reconocimiento de EE UU a su nuevo papel en Oriente Pr¨®ximo. La Casa Blanca, se dio cuenta de, que en la nueva etapa va a tener que colaborar con los Hermanos Musulmanes, tender la mano al islam pol¨ªtico.
Dentro del pa¨ªs, el papel de Egipto en la crisis ha colmado el ego nacional, pero su recuerdo puede esfumarse muy r¨¢pido en un contexto de crisis econ¨®mica y pol¨ªtica, que puede incluso terminar por eclipsar los logros externos. El decretazo con el que Morsi acapara poderes in¨¦ditos y que se produce horas despu¨¦s de que Clinton abandonara El Cairo, corre el riesgo de enfurecer a Washington. ¡°Puede dar p¨¢bulo a las teor¨ªas conspirativas. Muchos egipcios pensar¨¢n que el decretazo estuvo coordinado con Washington¡±, explica por tel¨¦fono Michael Hanna de la Century Foundation. ¡°El ¨¦xito de Egipto como potencia diplom¨¢tica depender¨¢ en ¨²ltima instancia en c¨®mo se desarrolle la transici¨®n egipcia. Sin progreso pol¨ªtico y econ¨®mico, la proyecci¨®n internacional no ser¨¢ posible¡±, a?ade.
Morsi de momento parece capaz de disociar sin demasiados problemas su cara interna y externa. El d¨ªa despu¨¦s de la tregua, alg¨²n diario israel¨ª adelantaba su pr¨®xima misi¨®n: lograr la unidad de Fatah y Ham¨¢s, las facciones rivales, con vistas a la creaci¨®n de un Estado palestino.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.