Morsi ya supera a Mubarak en procesos por ¡°difamaci¨®n¡± del presidente
Un total de 24 personas, entre activistas y periodistas, han sido acusadas ante la fiscal¨ªa por "insultar" al rais islamista desde que asumi¨® el poder el pasado 1 de julio
En poco m¨¢s de seis meses bajo la presidencia de Mohamed Morsi, los tribunales egipcios ya han abierto m¨¢s causas judiciales por ¡°insultar¡± al ra?s que durante los 30 a?os de gobierno de Hosni Mubarak. Un informe publicado por la Red ?rabe de Informaci¨®n sobre Derechos Humanos (ANHRI, por sus siglas en ingl¨¦s), a¨²n va m¨¢s all¨¢: en la era Morsi, estos procesos superan los iniciados en los ¨²ltimos 120 a?os.
Un total de 24 personas, entre activistas y periodistas, han sido acusadas ante la fiscal¨ªa por difamaci¨®n contra el rais islamista desde que asumi¨® el poder el pasado 1 de julio. De estas denuncias, tres han sido presentadas por la administraci¨®n presidencial y las otras 21 por pol¨ªticos o particulares, muchos de ellos abogados islamistas. Durante la era Mubarak, solo se recurri¨® al art¨ªculo 179 del c¨®digo penal en cuatro ocasiones, mientras que bajo el reinado de Faruk I (1936 a 1952), hubo cinco casos.
Sin embargo, de momento, en solo dos casos la justicia ha emitido ya su veredicto. En el resto, la fiscal¨ªa a¨²n est¨¢ estudiando los recursos, los ha archivado o bien se encuentran en pleno proceso judicial. El ¨²nico condenado, a seis a?os de c¨¢rcel, ha sido un maestro de escuela del Egipto rural. Taufik Okasha, un pol¨¦mico y lenguaraz presentador televisivo defensor de Mubarak, fue absuelto recientemente de ¡°insultar al presidente e incitar a su asesinato¡±.
Otro presentador televisivo, el popular Bassem Youssef, vio como la fiscal¨ªa archivaba una denuncia a principios de enero. Youssef se ha convertido en un aut¨¦ntico fen¨®meno de masas en Egipto. Muchos lo comparan con Jon Stewart, rey de la s¨¢tira pol¨ªtica en las ondas estadounidenses. De hecho, el formato de su Barnamaj (el programa) se parece mucho al de Stewart.
¡°De acuerdo con estos n¨²meros, el grado de acoso a los medios de comunicaci¨®n por parte del gobierno de los Hermanos Musulmanes es mayor que el existente en la dictadura de Mubarak¡±, declar¨® a El Pa¨ªs Gamal Eid, director del ANHRI, con base en El Cairo. ¡°Es realmente preocupante que se atente contra la libertad de expersi¨®n de esta forma tras la revoluci¨®n¡±, a?ade.
El informe, titulado ¡°El crimen de insultar al presidente¡±, apunta que esta tipolog¨ªa de delito suele estar presente solamente en sistemas dictatoriales, no en democracias consolidadas. Adem¨¢s, se?ala tambi¨¦n que la delito de ¡°insultar al presidente¡± no est¨¢ claramente definido en el c¨®digo penal, lo que abre la puerta a perseguir cualquier cr¨ªtica hacia el rais. Por ejemplo, el simple hecho de que Youssef imprimiera la efigie de Morsi en una almohada para resaltar lo aburrido de sus discursos fue incluido en la denuncia en su contra.
Aunque es cierto que las cifras presentadas por al ANHRI son claras, ello no implica que exista una menor libertad de expresi¨®n en los medios de comunicaci¨®n egipcios en comparaci¨®n con el periodo previo a la revoluci¨®n de invierno del 2011 que destron¨® a Mubarak. Simplemente, al igual que el resto de la sociedad, los periodistas han perdido el miedo y la autocensura no se encuentra tan extendida como antes.
No obstante, entre los reporteros, el miedo a una involuci¨®n es muy real. El Sindicato de Periodistas se moviliz¨® contra el proyecto constitucional, aprobado a finales de diciembre, al considerar que no incluye suficientes garant¨ªas a la libertad de prensa. En consonancia con el resto del texto, la secci¨®n dedicada a esta cuesti¨®n es ambigua. Por ejemplo, el art¨ªculo 48 establece que ¡°la libertad de prensa est¨¢ garantizada¡±, pero siempre ¡°de acuerdo con los principios b¨¢sicos del Estado y la sociedad¡±, una coletilla preocupante para muchos reporteros, sobre todo si su interpretaci¨®n correspondiaera a una judicatura dominada por los islamistas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.