Los choques entre rebeldes sirios y milicias kurdas dejan m¨¢s de 50 muertos
Combatientes del Ej¨¦rcito Libre de Siria llevan m¨¢s de una semana enfrent¨¢ndose con tanques y artiller¨ªa a las Unidades de Defensa Popular kurdas en una zona pr¨®xima a la frontera turca.
Al menos 56 personas han muerto en los ¨²ltimos d¨ªas en la ciudad de Ras al Ain, en el norte de Siria, en enfrentamientos entre rebeldes y milicias kurdas, seg¨²n confirm¨® hoy el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Unidades del Ej¨¦rcito Libre de Siria (ELS) llevan desde el pasado 16 de enero enfrent¨¢ndose a las Unidades de Defensa Popular (YPG, en kurdo), seg¨²n informan el citado Observatorio y activistas kurdos en el terreno. Las YPG son una milicia que la poblaci¨®n kurda ha formado para defender su territorio tanto del r¨¦gimen del presidente Bachar el Asad como de los rebeldes opuestos al Gobierno.
El Observatorio, que no ha especificado cu¨¢ntos militantes habr¨ªan muerto en cada bando, indic¨® que los rebeldes del ELS han utilizado artiller¨ªa contra la milicia kurda. Ya durante los ¨²ltimos d¨ªas, activistas kurdos hab¨ªan denunciado que los rebeldes yihadistas hab¨ªan entrado en Ras al Ain con carros de combate desde Turqu¨ªa y que algunos de ellos hablan en turco, algo que el Observatorio no ha confirmado y que no ha sido posible de verificar.
Ambos bandos ya se enfrentaron en la misma ciudad el pasado noviembre, aunque entonces los rebeldes estaban formados por militantes de los grupos yihadistas Jabhat al Nusra y Ghuraba al Sham, que han declarado funcionar independientemente del ELS. Aunque no hay confirmaci¨®n sobre los actuales enfrentamientos, es probable que de nuevo se trate de grupos islamistas y no de la corriente principal del ELS.
Los analistas han advertido de la posibilidad de diferentes conflictos entre el ELS, grupos islamistas y milicias kurdas tras una hipot¨¦tica ca¨ªda del r¨¦gimen de El Asad. Ras al Ain, conocida como Serekaniye en kurdo, est¨¢ situada justo al otro lado de la frontera con Turqu¨ªa. En Ceylanpinar, la ciudad situada en la parte turca de la frontera, al menos tres personas han resultado heridas en los ¨²ltimos d¨ªas por balas procedentes del lado sirio, una de ellas de gravedad. El sonido de los disparos es constante, la poblaci¨®n turca en esta ciudad tiene miedo de salir a la calle y la pared de una escuela ha recibido varios impactos de bala, seg¨²n describi¨® ayer una residente en la zona.
Los activistas kurdos han denunciado que algunos de los rebeldes yihadistas hablan en turco
En el pasado, Turqu¨ªa ha respondido con su propia artiller¨ªa a la ca¨ªda en su territorio de proyectiles o a balas provenientes del lado sirio. El episodio m¨¢s tenso se vivi¨® el pasado octubre, cuando cinco mujeres turcas murieron en la poblaci¨®n de Akcakale por la explosi¨®n causada por un proyectil de mortero lanzado desde Siria.
Actualmente, la OTAN est¨¢ desplegando seis bater¨ªas de misiles Patriot en diferentes puntos del sur de Turqu¨ªa con el fin declarado de proteger a este pa¨ªs de supuestos lanzamientos de misiles desde suelo sirio.
En Siria hay unos 2 millones de kurdos, alrededor del 10% de la poblaci¨®n total del pa¨ªs. Conforman la principal minor¨ªa ¨¦tnica y viven sobre todo en el noreste del pa¨ªs, una regi¨®n en la que se encuentra la mayor parte de las reservas petrol¨ªferas de Siria, estimadas en unos 2.500 millones de barriles de crudo.
En los ¨²ltimos meses, y sobre todo tras la llegada en julio de la guerra civil a la ciudad de Alepo en el norte de Siria, las fuerzas de seguridad del r¨¦gimen fueron paulatinamente abandonando la regi¨®n mayoritariamente kurda en el noreste. Hasta entonces, los kurdos ten¨ªan prohibido hablar su idioma en p¨²blico y, en general, eran considerados ciudadanos de segunda por el r¨¦gimen de El Asad y, antes, por el de su padre, Hafez, que no les reconoc¨ªa los mismos derechos que a la poblaci¨®n ¨¢rabe del pa¨ªs.
El Partido para una Uni¨®n Democr¨¢tica (PYD, en kurdo) ha aprovechado la ausencia de las fuerzas del r¨¦gimen para establecer su propia administraci¨®n, que incluye un Parlamento popular, as¨ª como escuelas, tribunales, polic¨ªa y prisiones populares. Las YPG est¨¢n consideradas el ala armada de este partido y tambi¨¦n la versi¨®n siria de Partido los Trabajadores del Kurdist¨¢n (PKK, en kurdo), considerado una organizaci¨®n terrorista por Turqu¨ªa, la Uni¨®n Europea y Estados Unidos.
Rebeldes, islamistas e incluso otras facciones kurdas sirias han acusado al PYD y a las YPG de estar aliados con el r¨¦gimen de El Asad, lo que explicar¨ªa que las fuerzas del r¨¦gimen hubieran abandonado la regi¨®n kurda casi sin violencia durante los ¨²ltimos meses, algo que este partido y la milicia kurda niegan en¨¦rgicamente.
El pueblo kurdo est¨¢ formado por al menos 25 millones de personas repartidas sobre todo entre Turqu¨ªa, Siria, Irak e Ir¨¢n. Se lo suele definir como el mayor pueblo del planeta sin Estado y, durante las ¨²ltimas d¨¦cadas, han estado sujetos a discriminaciones pol¨ªticas y sociales en estos cuatro pa¨ªses.
En la actualidad, los kurdos en Irak disfrutan de una gran autonom¨ªa y acceso a enormes recursos petrol¨ªferos en el norte de este pa¨ªs. En Turqu¨ªa, los kurdos llevan d¨¦cadas pidiendo el reconocimiento de sus derechos pol¨ªticos y sociales. El Gobierno turco y el PKK iniciaron hace unas semanas conversaciones para intentar poner fin a un conflicto armado entre ambos que, desde 1984, ha causado la muerte de m¨¢s de 40.000 personas, la mayor¨ªa kurdas. Quiz¨¢ la menos visible es la poblaci¨®n kurda de Ir¨¢n, donde ¡°experimentan una discriminaci¨®n religiosa, econ¨®mica y cultural¡±, seg¨²n un informe de Amnist¨ªa Internacional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.