Siria pierde a su infancia en la guerra
Los menores de edad constituyen m¨¢s de la mitad de los afectados por el conflicto
La manta que cubre a Mohamed Ali Abud tapa su cuerpecito de tres a?os por debajo del pecho. Duerme con una respiraci¨®n an¨®mala en una habitaci¨®n del hospital de El Bab, ciudad de la provincia de Alepo. A su lado, con una tranquilidad pasmosa, aguarda su madre. Corre el mes de agosto de 2012. La guerra ha llegado a la capital econ¨®mica de Siria para quedarse. El Bab, a escasos 30 kil¨®metros de la ciudad de Alepo, est¨¢ ya en manos de los rebeldes. Al peque?o Ali Abud le cay¨® un techo encima durante un bombardeo. ?Por qu¨¦ a ¨¦l? ?Por qu¨¦ a un ni?o? La mala suerte no casa con las estad¨ªsticas, ni tampoco con la forma de usar la violencia pesada. ¡°Cada vez que una casa es alcanzada¡±, se?ala Donatella Rovera, investigadora de Amnist¨ªa Internacional, en una grabaci¨®n difundida por la organizaci¨®n en el segundo aniversario de la guerra, ¡°la mayor¨ªa de la v¨ªctimas son ni?os¡±.
La f¨®rmula no es compleja: Siria es un pa¨ªs muy joven, con una media de edad en torno a los 22 a?os; el 34% de la poblaci¨®n es menor de 15 a?os y las familias son muy numerosas, especialmente en el campo, donde la guerra ha sido y es m¨¢s abierta; la obsesi¨®n del Ej¨¦rcito por reducir bajas y cortar las deserciones ha hecho que las bombas sustituyan al cuerpo a cuerpo, una estrategia de poca precisi¨®n en el campo de batalla, que se ceba, por tanto, con las v¨ªctimas civiles y, entre ellos, con los ni?os. ¡°Las fuerzas gubernamentales¡±, contin¨²a Rovera, que ha documentado el horror desde el interior del pa¨ªs, ¡°saben que nueve de cada diez de sus v¨ªctimas son civiles, por lo que ellos son los grandes asesinos de ni?os¡±.
Dos a?os despu¨¦s de que unos menores pintaran en las paredes de las calles de Deraa mensajes contra el r¨¦gimen de Bachar el Asad, resorte del levantamiento popular y posterior conflicto armado, Siria puede ya denunciar que sus ni?os han muerto, ha sido torturados, detenidos y hechos desaparecer; que se han quedado sin colegio o atenci¨®n m¨¦dica, y que incluso han sido usados por los grupos armados, como ha denunciado la comisi¨®n independiente de la ONU que investiga los cr¨ªmenes de guerra.
Muy al sur de esa provincia donde descansaba en la cama el peque?o Ali Abud, al otro lado de la frontera, en suelo jordano, se refugia de la guerra la familia de Selua al Mohamed. Huyeron de Alepo y ahora sobreviven en Mafraq, en el norte de Jordania. Hay muchos ni?os, jugando y revoloteando, y otra mujer, hasta ayer ni?a. Tiene 17 a?os y hace ya tiempo que dej¨® la escuela. Ahora ayuda a su madre Selua, de 39 a?os, a trabajar el campo ¨Ccuando no est¨¢ al cargo de sus otros siete hermanos- y as¨ª reunir los 100 euros que necesitan para pagar cada mes el alquiler. Quiz¨¢ ya no vuelvan a Siria, dicen la dos.
De 2, 3, 17 o 18 a?os. La guerra siria ha hecho ya pagar el mayor de los precios a los menores de edad. Dentro y fuera del pa¨ªs. Seg¨²n datos de la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR), m¨¢s del 50% del mill¨®n de huidos de la batalla tiene menos de 18 a?os. Los campos de refugiados lo atestiguan. Te reciben corriendo, te siguen, se r¨ªen y juegan. Est¨¢n, se les ve, es evidente. ¡°Es una crisis humanitaria de ni?os¡±, dice desde el campo jordano de Zaatari, a 15 kil¨®metros de Siria, Aoife McDonnell, portavoz de ACNUR.
M¨¢s cifras: seg¨²n UNICEF, de los cuatro millones de afectados por la guerra, la mitad son menores de edad; de los dos millones de sirios que han abandonado sus hogares, pero no el pa¨ªs, los desplazados, 800.000 son ni?os; uno de cada cinco colegios dentro del territorio ha sido destruido, da?ado o arrebatado a la educaci¨®n para acoger a las v¨ªctimas ¨Cen Alepo, solo el 6% de las escuelas est¨¢n a¨²n en uso. ¡°Si esto sigue as¨ª¡±, alerta en videoconferencia desde Am¨¢n (Jordania) Simon Ingram, de UNICEF, ¡°Siria perder¨¢ toda una generaci¨®n de ni?os¡±.
Hace unos meses, los equipos de UNICEF lograron vacunar a 1,5 millones de menores de la polio. Ahora, la falta de dinero y las trabas sobre el terreno complican mucho una segunda vacunaci¨®n. La falta de alimentos y agua en algunas regiones abatidas por la guerra ¨CSiria es uno de los pa¨ªses con mayores problemas de acceso al agua- abusan una vez m¨¢s de los m¨¢s vulnerables a las enfermedades: mujeres y ni?os. Pero existe un riesgo mucho menos tangible. Lo apunta Simon Ingram: ¡°Los ni?os est¨¢n perdiendo la experiencia de ser ni?os¡±. Ingram saca una l¨¢mina y la muestra a la c¨¢mara. Es el rostro en primer¨ªsimo plano de un adulto pintado en negro sobre fondo negro y una boca enrojecida. El gesto podr¨ªa ser de horror, p¨¢nico, tristeza. O de todo junto. El dibujo es de un ni?o de Deraa huido de la guerra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Unicef
- Siria
- Guerra Siria
- Ni?os
- Acnur
- Guerra civil
- Primavera ¨¢rabe
- Revoluciones
- Protestas sociales
- Malestar social
- ONU
- Oriente pr¨®ximo
- Infancia
- Salud p¨²blica
- Partidos pol¨ªticos
- Conflictos pol¨ªticos
- Asia
- Guerra
- Organizaciones internacionales
- Pol¨ªtica sanitaria
- Sanidad
- Problemas sociales
- Relaciones exteriores
- Sociedad
- Pol¨ªtica