Bolivia demanda a Chile ante el Tribunal de la ONU para recuperar su salida al mar
La Paz dice que perdi¨® 400 kil¨®metros de su costa del Pac¨ªfico en el siglo XIX en la guerra contra el pa¨ªs vecino Santiago defiende que las fronteras fueron selladas en el Tratado de Paz y Amistad de 1904


Bolivia presenta este mi¨¦rcoles una demanda contra Chile ante el Tribunal Internacional de Justicia de la ONU (TIJ), donde solicita recuperar su salida al oc¨¦ano. La Paz aduce que perdi¨® 400 kil¨®metros de costa y 120.000 kil¨®metros cuadrados de su territorio en la Guerra del Pac¨ªfico, librada contra tropas chilenas entre 1879 y 1883. Desde entonces, reclama sin ¨¦xito una salida soberana al mar. Santiago se acoge al Tratado de Paz y Amistad, firmado por ambos pa¨ªses en 1904, para rechazar las peticiones bolivianas. En La Haya, sede del Tribunal, piensa defenderse se?alando que el caso carece de fundamento, ya sea hist¨®rico o jur¨ªdico.
El TIJ se cre¨® en 1945 para resolver por medios pac¨ªficos diferendos entre Estados. El boliviano ha subrayado dicho extremo afirmando su ¡°compromiso con la resoluci¨®n de controversias a trav¨¦s de los medios previstos por el derecho Internacional¡±, seg¨²n la declaraci¨®n de intenciones previa a la presentaci¨®n de la demanda. Para que pueda prosperar, La Paz no solo tendr¨¢ que sustentarla jur¨ªdicamente. El estatuto del Tribunal le obliga a enumerar los intentos de resolver la pugna, sin violencia, efectuados en el pasado. En cuanto llegue al Tribunal, la demanda ser¨¢ remitida a Chile. Ambos han ratificado el Pacto de Bogot¨¢ (1948) que reconoce la jurisdicci¨®n del TIJ, condici¨®n indispensable para que prospere. En su momento, tambi¨¦n ver¨¢n el expediente los Estados autorizados a intervenir ante los jueces internacionales.

Para Bolivia, el caso reviste suma importancia. Su presidente, Evo Morales, conf¨ªa en el pueblo, ¡°porque con su fuerza y la calidez de la unidad popular, haremos valer ante el mundo nuestro derecho a un acceso soberano al mar¡±, dijo, en La Paz, al presentarlo. El Ejecutivo boliviano no escatimar¨¢ recursos para sustentar el proceso, y ha autorizado para ello la contrataci¨®n de juristas nacionales e internacionales. Hace dos a?os, David Choquehuanca, titular de Exteriores, ya mencion¨® el conflicto ante la 41? Asamblea General de la Organizaci¨®n de Estados Americanos (OEA). El ministro reiter¨® all¨ª ¡°su car¨¢cter hemisf¨¦rico¡±. Por el contrario, el chileno Jos¨¦ Miguel Insulza, actual secretario general de la OEA, le contest¨® que se trataba ¡°de un asunto bilateral¡±.
Adem¨¢s de Choquehuanca, a La Haya acudir¨¢n el expresidente Eduardo Rodr¨ªguez, nombrado embajador extraordinario para la ocasi¨®n, el ministro de Defensa, Rub¨¦n Saavedra, y el responsable de la Direcci¨®n de Reivindicaci¨®n Mar¨ªtima, Juan Lanchipa.
El caso no debe confundirse con el que enfrenta, desde 2008 y ante el propio Tribunal de la ONU, a Per¨² con Chile. En virtud del mismo, Lima asegura que el l¨ªmite mar¨ªtimo con Chile no est¨¢ trazado y ha solicitado a los jueces que lo fijen. Chile recuerda, por el contrario, que existen tratados bilaterales sobre el particular firmados en 1952 y 1954.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.