El Parque Gezi mantiene su protesta pese a los gestos de Erdogan
El primer ministro ha aceptado detener temporalmente las obras en el lugar tras reunirse con representantes de los manifestantes

Los cientos de ocupantes del Parque Gezi en el centro de Estambul mantienen su pulso con el primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, y aseguran que, de momento, no se van a retirar del parque, donde llevan dos semanas de protestas contra el Gobierno.
Tras aceptar detener temporalmente el proyecto de renovaci¨®n del parque despu¨¦s de una reuni¨®n de ¨²ltima hora anoche con representantes de los manifestantes, incluidos miembros de la Plataforma de Solidaridad con Taksim, Erdogan insisti¨® hoy en que quienes a¨²n siguen en Gezi deber¨ªan marcharse cuanto antes.
"Retiraos del Parque Gezi ahora, iros a casa. Y si se queda alguien de organizaciones ilegales, dejadnos solos con ellos", dijo hoy el primer ministro durante una reuni¨®n del gobernante Partido para la Justicia y al Desarrollo. "J¨®venes, mirad, hab¨¦is estado (en el parque) todo lo que hab¨¦is podido, hab¨¦is enviado vuestro mensaje. Y si ese mensaje es sobre el Parque Gezi en Taksim, el mensaje ha sido recibido y evaluado", insisti¨® Erdogan, en referencia a la mayor¨ªa de los ocupantes del parque, que son j¨®venes de clase media urbana.
"La cuesti¨®n no es sobre quedarnos o marcharnos, nos tenemos que quedar, Erdogan nos llama terroristas pero nosotros no aceptamos su discurso", respondi¨® Alican Elagoz, un director art¨ªstico de 27 a?os que ahora es un voluntario en la Plataforma de Solidaridad con Taksim, que re¨²ne a unas 80 ONGs y otros grupos, algunos de los cuales participaron en las primeras protestas contra la demolici¨®n del parque.
A esta hora, al menos unos pocos miles de personas abarrotaban el parque, donde cientos de manifestantes est¨¢n acampados desde el 1 de junio y que ha recuperado su car¨¢cter festivo tras la intervenci¨®n policial del pasado d¨ªa 11. Se hab¨ªan formado peque?os grupos en los que miembros de la plataforma informaban a otras personas sobre el contenido de la reuni¨®n. Adem¨¢s, el Parque Gezi ha sido dividido en siete partes que ma?ana por la ma?ana intentar¨¢n decidir de forma asamblearia los siguientes pasos en esta protesta. "Ma?ana les preguntaremos: ?qu¨¦ quer¨¦is hacer con '#OccupyGezi'? ?Qu¨¦ quer¨¦is hacer con este movimiento?", explica Elagoz, que insiste en que, por el momento, el marcharse del parque est¨¢ fuera de la discusi¨®n. Detr¨¢s de ¨¦l, en una especie de escenario donde la plataforma tiene su oficina en el parque, una mujer cantaba con un micr¨®fono: "?Hombro con hombro, unidos contra el fascismo!", palabras que una multitud repet¨ªa debajo del escenario.
En la adyacente plaza Taksim, retomada por la polic¨ªa el pasado martes, a esta hora segu¨ªa llegando gente y al menos cientos de personas protestaban de forma pac¨ªfica bajo la mirada de decenas de agentes antidisturbios. En medio de la plaza, junto a una enorme bandera turca, un grupo de mujeres se hab¨ªa sentado en el suelo y cantaban y daban palmas. Era un grupo de madres de los manifestantes, que en un momento dado comenzaron a recitar los nombres de las cinco personas muertas durante las protestas, incluido el de un polic¨ªa.
?"Esta nueva generaci¨®n no son como nosotros, nosotros no ¨¦ramos conscientes de ese poder", dice en la plaza y se?alando hacia el parque Selen, una mujer de 39 a?os que trabaja en el mundo de las finanzas y no quiere dar m¨¢s detalles por temor a represalias. "A nosotros nos criaron para que tuvi¨¦ramos miedo pero (los j¨®venes del parque) han crecido sin miedo, con mucha confianza en s¨ª mismos. Mucha gente estaba preocupada de que estos j¨®venes no se daban cuenta de las cosas, de que no les importaba la pol¨ªtica, pero nos equivoc¨¢bamos".
?Investigaci¨®n sobre los m¨¦dicos voluntarios
Por otro lado, el Ministerio de Sanidad ha iniciado una investigaci¨®n sobre la actuaci¨®n de personal m¨¦dico que, durante las protestas, ofreci¨® sus servicios en las cl¨ªnicas de campa?a establecidas por voluntarios. El Ministerio ha enviado una carta con varias cuestiones a la C¨¢mara de Medicina de Estambul, entre ellas por qu¨¦ no pidieron permiso a las autoridades antes de organizar una cl¨ªnica en el Parque Gezi.
La c¨¢mara y el el Sindicato Turco de M¨¦dicos han le¨ªdo un comunicado hoy en el parque Gezi, en el que protestan contra esta investigaci¨®n. "Nosotros los m¨¦dicos no pedimos permiso a nadie. Tenemos que responder inmediatamente ante cualquier problema de salud", dijo Taner Goren, director de la c¨¢mara, seg¨²n lo cit¨® la agencia de noticias turca Dogan.
Todo empez¨® con la violenta respuesta policial a una peque?a sentada de activistas en el parque el 27 de mayo, lo que acab¨® provocando una serie de protestas masivas contra el uso excesivo de la fuerza por parte de la polic¨ªa y contra las pol¨ªticas de Erdogan. Los manifestantes lo acusan de "autoritario" y de querer imponer a la sociedad valores conservadores de acuerdo con una agenda islamista moderada.
?Al menos cinco personas, incluido un polic¨ªa, han muerto y alrededor de 5.000 han resultado heridas durante las protestas, que tras el 1 de junio se extendieron tambi¨¦n a otras ciudades del pa¨ªs. La mayor¨ªa de los heridos son de categor¨ªa leve y afectados por el gas lacrim¨®geno, aunque hay tambi¨¦n varias en estado grave tras haber recibido el impacto de latas de gas lacrim¨®geno en la cabeza, seg¨²n la Asociaci¨®n M¨¦dica Turca. La polic¨ªa ha detenido a miles de personas desde que se iniciaron las manifestaciones, incluyendo al menos 50 abogados que protestaban en un juzgado en Ankara. La mayor¨ªa han sido liberadas a las pocas horas.
?Las enormes cantidades de gas lacrim¨®geno usadas y el uso de la violencia por parte de la polic¨ªa ha preocupado a pa¨ªses europeos, a Estados Unidos y a organizaciones como Amnist¨ªa Internacional y Human Rights Watch, que han pedido al Gobierno turco que respete el derecho a la manifestaci¨®n de sus ciudadanos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.