Los tribunales dan la raz¨®n sobre el parque Gezi a los ¡®indignados¡¯ turcos
Dos sentencias cancelan el proyecto de reurbanizaci¨®n alrededor de la plaza de Taksim La remodelaci¨®n del parque origin¨® la mayor oleada de protestas en el pa¨ªs en una d¨¦cada
Dos decisiones judiciales acaban de dar la raz¨®n a los manifestantes turcos que se opon¨ªan a la destrucci¨®n del parque de Gezi en el centro de Estambul, en una acci¨®n que acab¨® desembocando en varias semanas de protestas sin precedentes contra la violencia policial y el Gobierno turco.
Por un lado, un tribunal de Estambul ha rechazado el recurso interpuesto por el Ministerio de Cultura y Turismo sobre una decisi¨®n judicial anterior que obligaba a detener las obras de construcci¨®n de un cuartel militar de la ¨¦poca otomana en lo que ahora es Gezi hasta que se resuelvan los casos legales abiertos contra este plan.
Al mismo tiempo, otro tribunal de la ciudad ha decidido cancelar todo el proyecto de reurbanizaci¨®n de la zona alrededor de la c¨¦ntrica plaza de Taksim, que incluye el parque, seg¨²n coinciden varias fuentes y ha informado la agencia Reuters, a pesar de que la decisi¨®n a¨²n no se ha hecho p¨²blica.
En un principio, las autoridades quer¨ªan reconstruir el edificio hist¨®rico del cuartel militar en el parque y darle un uso comercial. Este proyecto formaba parte de un plan m¨¢s amplio para peatonalizar gran parte del ¨¢rea alrededor de Taksim, donde ya se han construido varios t¨²neles para soterrar el tr¨¢fico de veh¨ªculos, por lo que no est¨¢ claro lo que podr¨ªa suponer en la pr¨¢ctica esta decisi¨®n judicial.
"Antes de nada, [estas decisiones judiciales] son una muy buena noticia y, adem¨¢s y si los tribunales son coherentes, las pr¨®ximas deber¨ªan coincidir", coment¨® a EL PA?S la profesora universitaria Betul Tanbay, una de las fundadoras de la Plataforma Taksim, opuesta a este plan urban¨ªstico, y quien tambi¨¦n confirm¨® la segunda decisi¨®n judicial.
Durante las protestas, el primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, asegur¨® que su Gobierno respetar¨ªa las decisiones judiciales sobre la construcci¨®n del edificio hist¨®rico en Gezi, algo a lo que de todas formas estaba ya obligado. Y a?adi¨® que si los tribunales le permitieran seguir adelante con el proyecto, el Gobierno lo someter¨ªa a una votaci¨®n popular.
Tanbay cree que las autoridades y otras partes interesadas a¨²n pueden recurrir ambas decisiones judiciales, y a?ade que hay al menos otros cinco casos abiertos contra estos proyectos, algunos iniciados hace dos a?os, cuando se anunciaron los planes.
A finales de mayo, varias violentas intervenciones policiales contra una sentada de activistas contra la demolici¨®n del parque de Gezi, que acababa de comenzar, acabaron convirti¨¦ndose en una serie de manifestaciones masivas en todo el pa¨ªs contra la violencia policial y el Gobierno del primer ministro Erdogan.
Durante dos semanas, cientos de personas acamparon en el parque y, cada d¨ªa, miles de manifestantes ocupaban Gezi y Taksim, cuyos accesos hab¨ªan sido cerrados al tr¨¢fico por barricadas. Tras varias noches de enfrentamientos entre la polic¨ªa y los manifestantes, finalmente las autoridades desalojaron violentamente el parque el pasado 15 de junio, aunque desde entonces se han vuelto a suceder varias protestas, en Estambul y en otras ciudades.
Al menos cinco personas han muerto desde que se iniciaron las manifestaciones en la semana del 27 de mayo, incluido un polic¨ªa, y m¨¢s de 7.800 han resultado heridas. El Gobierno ha culpado a agentes extranjeros, a los medios de comunicaci¨®n y a un supuesto lobby de la tasa de inter¨¦s de estar detr¨¢s de las protestas para afectar al crecimiento econ¨®mico turco. Adem¨¢s, las autoridades han lanzado una oleada de detenciones de personas que participaron en las manifestaciones, incluyendo a periodistas, abogados y m¨¦dicos que atend¨ªan a los heridos, y ha pedido a las redes sociales Facebook y Twitter informaci¨®n sobre los manifestantes que las usaron. Diversos Gobiernos europeos y organizaciones como Human Rights Watch y Amnist¨ªa Internacional han criticado la violencia policial y la actitud del Gobierno durante el desarrollo de las protestas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.