M¨¦xico se prepara para la madre de todas las batallas: la reforma de Pemex
La izquierda realizar¨¢ una consulta popular sobre el futuro de la petrolera

Los partidos pol¨ªticos mexicanos velan armas para una batalla decisiva para el futuro del pa¨ªs: la reforma energ¨¦tica. El debate, que tiene una fuerte carga emocional por ser Pemex un s¨ªmbolo de la identidad nacional desde la expropiaci¨®n del petr¨®leo por el presidente L¨¢zaro C¨¢rdenas en 1938, se anuncia bronco en el Congreso y en la calle. Su resultado, que est¨¢ indisolublemente unido a la posterior reforma fiscal, ser¨¢ clave para poder vislumbrar un M¨¦xico m¨¢s moderno y m¨¢s equitativo.
En las pr¨®ximas semanas, el Gobierno del PRI deber¨¢ concretar su propuesta de modernizaci¨®n de la petrolera m¨¢s all¨¢ de su voluntad de abrirla a la inversi¨®n privada y de ambiguas declaraciones sobre la necesidad de modificar la Constituci¨®n para que la reforma sea real y no cosm¨¦tica. Para esto ¨²ltimo, el PRI, al no tener mayor¨ªa en el Congreso, necesitar¨¢ los votos del Partido Acci¨®n Nacional (PAN, centro derecha) que, de momento, se deja querer y no opone serios obst¨¢culos a la iniciativa.
No es el caso de la izquierda, que interpreta las manifestaciones del Gobierno como una clara intenci¨®n de privatizar Pemex. Los principales l¨ªderes del Partido de la Revoluci¨®n Democr¨¢tica (PRD) se han manifestado a favor de la modernizaci¨®n de la petrolera, destacando la necesidad de acabar con la corrupci¨®n de su sindicato y, sobre todo, dot¨¢ndola de una autonom¨ªa fiscal que ponga fin a su orde?e por la Secretar¨ªa de Hacienda ¨Cel 67% de los beneficios de Pemex van al fisco-, pero rechazan de plano tanto su privatizaci¨®n como cualquier modificaci¨®n de los art¨ªculos de la Constituci¨®n que garantizan la propiedad p¨²blica de los hidrocarburos.
El l¨ªder nacional del PRD, Jes¨²s Zambrano, ya ha advertido al PRI y al PAN que una reforma energ¨¦tica sin el consenso de todas las fuerzas pol¨ªticas ¡°despertar¨¢ al M¨¦xico bronco¡±, es decir, una desestabilizadora explosi¨®n de manifestaciones y protestas callejeras. Un escenario que preocupa al Gobierno de Enrique Pe?a Nieto pero que tambi¨¦n teme la actual direcci¨®n del PRD, muy consciente de la capacidad para encender pasiones pol¨ªticas de su antiguo candidato presidencial, Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador, y su Movimiento Regeneraci¨®n Nacional (Morena).
Que la reforma energ¨¦tica y la fiscal lleguen a buen puerto es esencial para supervivencia del Pacto por M¨¦xico?
El PRD ha anunciado la convocatoria de una consulta popular sobre la reforma energ¨¦tica los pr¨®ximos 25 de agosto y 1 de septiembre. Instalar¨¢n 3.400 mesas en todo el pa¨ªs y esperan que participen 1,5 millones de mexicanos. ¡°Queremos que se movilicen conciencias en las pr¨®ximas consultas que tendremos acerca del tema energ¨¦tico, que sea la gente la que nos diga. No nos van a ver separados, el PRD no tiene diferencias en la defensa de la soberan¨ªa nacional¡±, ha asegurado Zambrano, tratando de conjurar el asalto a la presidencia del partido lanzado por Marcelo Ebrard, el antiguo jefe de Gobierno del DF, que ha visto en la reforma energ¨¦tica un oportuno trampol¨ªn pol¨ªtico.
El PAN, que presentar¨¢ su propia propuesta de reforma energ¨¦tica el mi¨¦rcoles, se ha movido hasta ahora en el terreno de la ambig¨¹edad calculada, a favor de la apertura a Pemex a la iniciativa privada y de la reforma de la Constituci¨®n, pero en contra de su privatizaci¨®n. ¡°El modelo energ¨¦tico de M¨¦xico¡±, ha dicho su l¨ªder nacional, Gustavo Madero, ¡°es un modelo agotado; se llama de paraestatal monop¨®lica¡±.
Tanto la reforma energ¨¦tica como la fiscal est¨¢n contempladas en el Pacto por M¨¦xico firmado por los tres partidos en diciembre y que lleguen a buen puerto es considerado esencial para la supervivencia de ¨¦ste. El pacto declara expl¨ªcitamente que ¡°los hidrocarburos seguir¨¢n siendo propiedad del Estado¡± (compromiso 54) al tiempo que se dice que se introducir¨¢ ¡°la competencia en los procesos de refinaci¨®n, petroqu¨ªmica y transporte¡±. En el apartado hacendario, se anuncia que ¡°se incrementar¨¢ la base de contribuyentes y se combatir¨¢ la evasi¨®n fiscal¡± (compromiso 69) y se ¡°eliminar¨¢n los privilegios fiscales¡± (compromiso 72).
Pero una cosa es la letra y otra muy distinta la percepci¨®n de la opini¨®n p¨²blica y el juego pol¨ªtico. As¨ª como hay consenso en la necesidad de reformar Pemex ¨Csin recursos para invertir asfixiada por el fisco, con una producci¨®n decreciente y exceso de burocracia y corrupci¨®n- no lo hay de momento sobre su contenido exacto.
El Gobierno ha anunciado que subir¨¢ los impuestos a los m¨¢s ricos y ha manifestado su intenci¨®n de imponer por primera vez el IVA a medicinas y alimentos
La izquierda recela del supuesto beneficio que resulte de la entrada en el negocio de Pemex de empresas privadas extranjeras, a partir de las experiencias de otros pa¨ªses latinoamericanos y de la propia privatizaci¨®n de la banca mexicana en los a?os noventa, y ven su modernizaci¨®n ¨ªntimamente ligada a una verdadera reforma fiscal en la que paguen m¨¢s los que m¨¢s tienen. La presi¨®n fiscal en M¨¦xico es actualmente la m¨¢s baja de los pa¨ªses de la OCDE y existen diferentes mecanismos que favorecen a las grandes compa?¨ªas y grandes fortunas.
El Gobierno, por su parte, ha anunciado que subir¨¢ los impuestos a los m¨¢s ricos, pero ha sido mucho m¨¢s concreto sobre su intenci¨®n de imponer por primera vez el IVA a medicinas y alimentos, si bien dejando exentos algunos productos b¨¢sicos como el frijol, la tortilla, los huevos o los medicamentos de uso m¨¢s frecuente. El pasado 3 de marzo, el PRI elimin¨® de su plan de acci¨®n su hist¨®rica negativa a aplicar el IVA a esos dos rubros.
El presidente Pe?a Nieto prometi¨® al tomar posesi¨®n transformar el pa¨ªs, logrando un crecimiento econ¨®mico superior al 5% para el final del sexenio y creando una sociedad m¨¢s justa. Cuando la previsi¨®n oficial de crecimiento para este a?o es de tan solo el 3,1%, que los expertos la rebajan a poco m¨¢s del 2%, la recaudaci¨®n del Estado es escasa y M¨¦xico corre el riesgo de perder el tren de la revoluci¨®n energ¨¦tica que se apunta en Norteam¨¦rica, el ¨¦xito de las reformas que se anuncian para el final del verano son cruciales para el destino del pa¨ªs. La batalla est¨¢ por empezar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- PRD
- Marcelo Ebrard
- Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador
- PRI
- PAN
- Pacto por M¨¦xico
- Enrique Pe?a Nieto
- Pemex
- Pactos pol¨ªticos
- Privatizaciones
- Petroleras
- Petr¨®leo
- M¨¦xico
- Combustibles f¨®siles
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Latinoam¨¦rica
- Materias primas
- Combustibles
- Energ¨ªa no renovable
- Empresas
- Am¨¦rica
- Econom¨ªa
- Fuentes energ¨ªa
- Pol¨ªtica