Los maestros mexicanos insisten en una evaluaci¨®n que no los castigue
Los docentes que mantienen paralizada la capital aceptan pasar un examen, pero no ser retirados de sus puestos si suspenden


Los maestros mexicanos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educaci¨®n (CNTE) no est¨¢n dispuestos a ceder a la reforma educativa promulgada por el presidente, Enrique Pe?a Nieto. Las movilizaciones de las ¨²ltimas dos semanas han paralizado la Ciudad de M¨¦xico y ha logrado incluso retrasar el informe anual del actual Gobierno. Pero, ?qu¨¦ pretenden el sindicato de profesores? Su objetivo es impedir la aprobaci¨®n de las leyes secundarias de la reforma al sistema educativo del pa¨ªs, principalmente la ley general del servicio profesional docente, una norma que propone que los maestros se sometan a una evaluaci¨®n para conservar su trabajo.
Los legisladores han planteado que se eval¨²e a los docentes por lo menos una vez cada cuatro a?os, con tres oportunidades para aprobar las pruebas. En caso de que suspendan, no podr¨¢n dar clases y ser¨¢n destinados a actividades administrativas. Los profesores han asegurado que esta iniciativa atenta contra sus derechos laborales, ya que empuja a la Secretar¨ªa de Educaci¨®n P¨²blica (SEP) a despedir a muchos de ellos en caso de que no aprueben las evaluaciones.
Despu¨¦s de las primeras protestas, los docentes lograron instalar una mesa de negociaci¨®n con los legisladores. All¨ª, han propuesto que se retrase la votaci¨®n de la ley sobre el servicio docente para elaborar, de la mano de los parlamentarios, una iniciativa que no castigue a los maestros con el despido si no aprueban las evaluaciones. ¡°Nuestra intenci¨®n es construir un nuevo modelo educativo para el pa¨ªs, la construcci¨®n de un nuevo modelo no es de la noche a la ma?ana, tendr¨ªa que ser un proceso p¨²blico, transparente y democr¨¢tico, con una amplia participaci¨®n social¡±, ha expresado Juan Jos¨¦ Ortega, l¨ªder de la secci¨®n 18 de la CNTE, en la radio mexicana. Los docentes han asegurado que no se oponen a la evaluaci¨®n, sino a las consecuencias de suspenderla.
En las ¨²ltimas dos semanas, los maestros y los legisladores se han reunido seis veces sin que hasta ahora existan frutos de la negociaci¨®n. Y queda poco tiempo. El Congreso mexicano comenzar¨¢ su periodo ordinario de sesiones el domingo y se estima que los legisladores aprueben la ¨²ltima ley de la reforma educativa la pr¨®xima semana. Los l¨ªderes del Partido Revolucionario Institucional (PRI, del presidente Pe?a Nieto), Acci¨®n Nacional (PAN, de derecha), y de la Revoluci¨®n Democr¨¢tica (PRD, de izquierda) ¨Centrevistados en televisi¨®n- se han mostrado convencidos de que la ley del servicio docente ser¨¢ aprobada por los parlamentarios en los pr¨®ximos d¨ªas.
Los maestros de la CNTE,?uno de los dos poderosos sindicatos de docentes del pa¨ªs (el otro, el SNTE, estaba bajo el mando de Elba Esther Gordillo, exl¨ªder encarcelada por corrupci¨®n) se preparan para un escenario de batalla perdida. Ortega ha asegurado que en caso de que los diputados y senadores aprueben la ley, los profesores continuar¨¢n con movilizaciones pac¨ªficas. ¡°Tendr¨ªamos que asumir una resistencia civil pac¨ªfica, pero al final resistencia, porque esas leyes est¨¢n llenas de vicios y contradicciones y muy lejos de lo que se recoge en las consultas convocadas por la Coordinadora¡±, ha dicho. La movilizaci¨®n de los maestros lleva meses. Desde abril, la CNTE instal¨® una acampada en el Z¨®calo del Distrito Federal, la plaza central de la capital del pa¨ªs, que alberga a las 50.000 personas ¨Centre profesores, sus familias y simpatizantes de la causa- que en los ¨²ltimos d¨ªas han protestado en las calles de la Ciudad de M¨¦xico.
Este viernes, los miembros de la CNTE marcharon a las sedes de la Secretar¨ªa de Educaci¨®n P¨²blica (SEP) y la Secretar¨ªa de Gobernaci¨®n para pedir que los titulares de ambas instituciones se sumen a las mesas de negociaci¨®n. Adem¨¢s del di¨¢logo con los legisladores, los profesores han logrado que Pe?a Nieto cambie la fecha y lugar del informe del primer a?o de su Gobierno, que se celebrar¨¢ el pr¨®ximo lunes en la residencia presidencial de Los Pinos, y que cancele una visita oficial a Turqu¨ªa. Durante las ¨²ltimas dos semanas, las protestas de la CNTE llegaron a la C¨¢mara de Diputados, el Senado, la casa presidencial, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de M¨¦xico, la Bolsa Mexicana de Valores y las sedes de las televisiones mexicanas. Los maestros no ceder¨¢n en su protesta del pr¨®ximo domingo por lo que la C¨¢mara de Diputados ya ha sido blindada con polic¨ªas y vallas met¨¢licas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
