Prisi¨®n domiciliaria al asesino del periodista mexicano Manuel Buend¨ªa
Jos¨¦ Antonio Zorrilla, titular de la Direcci¨®n Federal de Seguridad, hab¨ªa sido condenado por el asesinato ocurrido en 1984
A Manuel Buend¨ªa lo mataron en la tarde, a plena luz del d¨ªa. El mi¨¦rcoles 30 de mayo de 1984 sal¨ªa de su oficina, situada a unos pasos de la c¨¦ntrica Zona Rosa de la capital mexicana y del ?ngel de la Independencia, s¨ªmbolo de la ciudad. Un hombre fornido, alto y con un corte de pelo militar le solt¨® cinco disparos. Es el crimen m¨¢s emblem¨¢tico en contra de un periodista en M¨¦xico. Y casi 30 a?os despu¨¦s, el hombre condenado por la autor¨ªa intelectual del asesinato, Jos¨¦ Antonio Zorrilla, exdirector de la Federal de Seguridad ¨Cla extinta y siniestra polic¨ªa de Estado del r¨¦gimen priista-, fue liberado la noche del martes.
Buend¨ªa escrib¨ªa la columna Red Privada, una de las m¨¢s le¨ªdas del pa¨ªs, la m¨¢s informada, la m¨¢s influyente. Denunciaba temas como la vinculaci¨®n del narcotr¨¢fico con el poder en M¨¦xico, las operaciones de la ultraderecha o la infiltraci¨®n de agentes de la CIA en el pa¨ªs. Al momento de su muerte preparaba un libro sobre los nexos entre gobernantes mexicanos y capos del narco.
El asesinato de Buend¨ªa cimbr¨® a una sociedad acostumbrada al oscurantismo informativo. Sus columnas (Preguntar ¡°?Ya le¨ªste a Buend¨ªa?¡± era habitual) y su libro La CIA en M¨¦xico le hab¨ªan hecho ganar miles ¨Cquiz¨¢ ciento de miles- de lectores.
¡°Dif¨ªcilmente pudo escogerse un blanco mejor que Buend¨ªa para inyectar en la sociedad mexicana la sensaci¨®n de temor, desgobierno y cambios ominosos en su vida p¨²blica. El mismo treinta de mayo por la noche, en la funeraria donde se velaba el cuerpo de Buend¨ªa, una conocida periodista preguntaba sin cesar: ¡®?Qui¨¦n sigue?¡¯ Hab¨ªa empezado esa noche a portar en su bolso una pistola¡±, escribi¨® en 1984, el a?o del crimen, el periodista y escritor mexicano H¨¦ctor Aguilar Cam¨ªn en la revista Nexos.
Las circunstancias sobre el crimen han estado rodeadas de especulaciones sobre qu¨¦ tan alto en el poder de entonces llegan las complicidades, y las reiteradas declaraciones de los condenados por el asesinato ¨CZorrilla y Rafael Moro ?vila Camacho, a la postre bisnieto del expresidente mexicano Manuel ?vila Camacho (1940-1946)- de que se trataban solamente de ¡°chivos expiatorios¡±. Moro ?vila Camacho tambi¨¦n fue liberado en 2009 bajo un amparo.
El 30 de mayo sigue como referencia en M¨¦xico de una tr¨¢gica fecha imposible de olvidar. Habr¨¢ que apuntar en el calendario el 10 de septiembre, d¨ªa en que un juez determin¨® que por cuestiones de salud, el hombre condenado por el asesino intelectual del periodista recobrara parcialmente la libertad, esa que le fue arrebatada junto con su vida a Buend¨ªa, echado de menos por sus lectores desde hace m¨¢s de 29 a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.