Cristina Fern¨¢ndez refuerza el n¨²cleo duro de su Gobierno
El nuevo ministro de Econom¨ªa ser¨¢ Axel Kicillof, el promotor de la expropiaci¨®n de YPF a Repsol El jefe de Gabinete ser¨¢ el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, posible candidato en las presidenciales de 2015
![Francisco Peregil](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F756c8425-e4d4-47b8-84ad-522ac0df60cc.png?auth=c309fa4733b6235916d93c4e29073838719e07676326964090fc6983cd95a1e7&width=100&height=100&smart=true)
![El ministro de Econom¨ªa, Axel Killicof.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VDPBUU4PFYZMFYJ2IZA3MS64KU.jpg?auth=06b3f07430e530164240b8cb498a67f414f5bfe7303656d1c24d71db72dfd878&width=414)
Cristina Fern¨¢ndez volvi¨® el lunes a ejercer de presidenta de Argentina, tras cinco semanas de convalecencia. Y su primera medida ha sido emprender una reforma de Gabinete que afianza y fortalece el n¨²cleo econ¨®mico menos dialogante del Gobierno. Se daba casi por sentado el cese del ministro de Econom¨ªa, Hern¨¢n Lorenzino, el mismo que en abril respondi¨® que se quer¨ªa ir cuando una periodista griega le pregunt¨® sobre la inflaci¨®n. Y as¨ª ha sido. A Lorenzino se le ha concedido una especie de dulce retiro como embajador ante la Uni¨®n Europea y responsable de un equipo encargado de reestructurar la deuda argentina. Y su puesto lo ocupar¨¢ el secretario de Estado, Axel Kicillof, quien en realidad ven¨ªa acaparando desde hace meses m¨¢s poder que el ministro de Econom¨ªa.
Cristina Fern¨¢ndez ha vuelto a demostrar que cuando el viento sopla en contra m¨¢s se reafirma en sus convicciones ideol¨®gicas. Tras sufrir el mayor descalabro electoral en las legislativas de 2008, Fern¨¢ndez promovi¨® una Ley de Medios que la enfrent¨® de lleno con el grupo Clar¨ªn. Desde entonces nunca afloj¨® en su lucha contra el grupo m¨¢s influyente del pa¨ªs. Y el mensaje impl¨ªcito que transmite esa reforma es que su pol¨ªtica seguir¨¢ el mismo rumbo, a pesar de que en las legislativas del 27 de octubre, el kirchnerismo perdi¨® en la mitad de los 24 distritos del pa¨ªs, entre ellos los cinco principales.
El nuevo ministro de Econom¨ªa fue el hombre que m¨¢s beligerante se mostr¨® cuando los directivos de Repsol intentaron llegar a un acuerdo con el Gobierno meses antes de que le expropiaran el 51% de sus acciones en YPF. ¡°Parec¨ªa como si se hubiera escapado de una asamblea universitaria. Sus opiniones sobre la empresa privada eran muy dogm¨¢ticas. Pero era el ¨²nico que parec¨ªa creerse lo que dec¨ªa¡±, recordaba en abril de 2012 un testigo de las conversaciones.
Axel Kicillof era un profesor de Econom¨ªa de la Universidad de Buenos Aires que combat¨ªa la manipulaci¨®n estad¨ªstica del Gobierno kirchnerista. Desde el Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino (Cenda) que fund¨® en 2004 public¨® un informe en 2008 que dec¨ªa: ¡°Como es de p¨²blico conocimiento, a partir de la intervenci¨®n pol¨ªtica del Instituto Nacional de Estad¨ªstica y Censos (Indec) en enero de 2007, las estad¨ªsticas oficiales han perdido toda credibilidad¡±. Al a?o siguiente Kicillof fue incorporado al Gobierno, sigui¨® ejerciendo la irreverencia de no vestir nunca corbata pero opt¨® por dejar en casa las cr¨ªticas a la manipulaci¨®n de las cifras.
La presidenta del Banco Central, Mercedes Marc¨® del Pont, s¨ª que se atrevi¨® la semana pasada a declarar que estaba preocupada por la dimensiones de la inflaci¨®n, situada en el 10% seg¨²n las cifras oficiales y en el 25% seg¨²n las consultoras privadas. Marc¨® del Pont se encontraba enfrentada a Kicillof. Y ahora ha sido reemplazada por el presidente del Banco Naci¨®n, Carlos F¨¢brega.
En el aspecto meramente pol¨ªtico Fern¨¢ndez tambi¨¦n ha ordenado un cargo de gran relevancia. Juan Manuel Abal Medina dejar¨¢ de ser el Jefe de Gabinete y su puesto lo ocupar¨¢ el gobernador de la provincia del Chaco, Jorge Capitanich, uno de los hombres m¨¢s leales a la presidenta. Los resultados de las legislativas del 27 de octubre apartaron a Fern¨¢ndez del baile para las presidenciales de 2015. Desde ese d¨ªa qued¨® claro que no contar¨¢ con la mayor¨ªa de dos tercios necesarias para aspirar a un tercer mandato. Entonces se empez¨® a hablar de Capitanich como su posible heredero. Si Fern¨¢ndez decide prestarle su apoyo lo ha puesto en el mejor escaparate. En realidad, el cargo de Jefe de Gabinete estaba bastante deslucido, ya que la presidenta nunca otorg¨® a Abal Medina el poder necesario para imponerse al resto de ministro. Las cosas podr¨ªan cambiar a partir de ahora. Sobre todo, si el estado de salud de la presidenta la lleva a delegar m¨¢s en su equipo.
Fern¨¢ndez ha vuelto a la actividad pol¨ªtica tras cinco semanas de reposo, a causa de una intervenci¨®n quir¨²rgica para drenarle un hematoma en el cr¨¢neo y de alteraciones en el ritmo cardiaco. Su regreso no fue en loor de multitudes, sino a trav¨¦s de un v¨ªdeo de seis minutos grabado por su hija Florencia donde eludi¨® referirse a ninguno de los cambios en el Gobierno. Dos horas despu¨¦s, desde la Casa Rosada, el portavoz del Gobierno, Alfredo Scoccimarro, anunciaba los cambios del Gabinete.
Hubo un cambio menor: el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar se present¨® en la ¨²ltimas elecciones como candidato a diputado en la provincia de Chubut y perdi¨® de forma estrepitosa frente al peronismo disidente. Ahora ser¨¢ sustituido por Carlos Casamiquela, titular del Instituto Nacional de Tecnolog¨ªa Agropecuaria.
Pero el hombre fuerte del Gobierno, el gran art¨ªfice de la manipulaci¨®n de las estad¨ªsticas, el hombre que controla con pu?o de hierro las importaciones, el que le marca el paso a muchos empresarios con solo descolgar su tel¨¦fono, el hombre que m¨¢s abiertamente ha expresado su confrontaci¨®n con el grupo Clar¨ªn y cuyo cese no dejan de pedir los partidos opositores¡ ese hombre seguir¨¢ en su puesto. Se trata del secretario de Estado de Comercio, Guillermo Moreno. Una vez m¨¢s, el nombre del cargo no refleja ni remotamente la magnitud del poder que ejerce su titular. Y de momento, Moreno seguir¨¢ en su puesto. Y tambi¨¦n seguir¨¢ en el cargo el vicepresidente del Gobierno, Amado Boudou, a pesar de estar imputado en varias causas por enriquecimiento il¨ªcito y tr¨¢fico de influencias y a pesar de ser la persona m¨¢s impopular del Ejecutivo. La presidenta del Gobierno no ha querido concederle esas destituciones como trofeos ni a la oposici¨®n ni al grupo Clar¨ªn.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Francisco Peregil](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F756c8425-e4d4-47b8-84ad-522ac0df60cc.png?auth=c309fa4733b6235916d93c4e29073838719e07676326964090fc6983cd95a1e7&width=100&height=100&smart=true)