La OLP llama a ¡°proteger¡± el proceso de paz con Israel
El negociador palestino Saeb Erekat interpela a la comunidad internacional y pone el acuerdo sobre el plan nuclear iran¨ª como ejemplo de la apuesta por el di¨¢logo y la diplomacia
La Organizaci¨®n para la Liberaci¨®n de Palestina (OLP) ha pedido a la comunidad internacional que ¡°proteja¡± las negociaciones de paz con Israel, retomadas en julio y estancadas en asuntos fundamentales como las fronteras y la seguridad. Las dos partes se dieron un plazo inicial de nueve meses para debatir, ya se han consumido cuatro y lo que queda es a¨²n un tiempo de ¡°oportunidades¡± y ¡°esperanzas¡±, siempre que desde fuera se presione a Israel, se le ¡°obligue a cesar en sus actos violentos¡± y se acabe con su ¡°impunidad¡±, defiende Saeb Erekat, miembro del Comit¨¦ Ejecutivo de la OLP y jefe del equipo negociador palestino.
Erekat ¡ªque renunci¨® a liderar este grupo hace pocas semanas, una dimisi¨®n a¨²n no aceptada por el presidente palestino, Mahmud Abbas¡ª celebr¨® anoche una cena en Jerusal¨¦n con motivo del 66? aniversario de la resoluci¨®n 181 de Naciones Unidas, que en 1947 determin¨® la partici¨®n de la Palestina bajo mandato brit¨¢nico y que se conmemora como el D¨ªa Mundial de Solidaridad con el Pueblo Palestino. Al encuentro acudieron unos 40 diplom¨¢ticos ¡ªno hubo representaci¨®n de Estados Unidos¡ª, a quienes azuz¨® para que arrimen el hombro para ¡°no desperdiciar el tiempo¡±. ¡°Necesitamos su ayuda para que estas conversaciones prosigan, para que Israel deje de asediar y de matar a mi gente [¡] No permitan que sigan haciendo esto. Les pido un completo compromiso con las negociaciones. Tienen que pararlos para que podamos hablar de lo esencial, de refugiados, de fronteras, de Jerusal¨¦n¡±, reclam¨®, en un discurso particularmente encendido.
Un ejemplo de c¨®mo la determinaci¨®n de la comunidad internacional puede dar frutos incluso en conflictos largamente enquistados es el consenso alcanzado la semana pasada en Ginebra sobre el programa nuclear iran¨ª, que para Erekat es ¡°un buen acuerdo, un buen modelo¡±, que evidencia que ¡°el mundo no necesita m¨¢s guerras¡±. Una ¡°apuesta¡± similar es la que pide para resolver el conflicto palestino-israel¨ª. ¡°Podemos hacerlo¡±, anim¨® a los diplom¨¢ticos.
Justo el d¨ªa en el que se cumpl¨ªa un a?o del reconocimiento de Palestina como estado observador, no miembro, de Naciones Unidas, Erekat insisti¨® en las ¡°oportunidades¡± que aquel paso abri¨® para la administraci¨®n palestina, que no se han activado por ¡°apostar¡± por las negociaciones. Record¨® su derecho adquirido a acceder a agencias de la ONU, a ratificar protocolos y convenciones internacionales, incluyendo el reconocimiento de la Corte Penal Internacional. ¡°Hemos aceptado retrasar todo esto por responsabilidad, es un alto precio¡±, reiter¨®.
Erekat se reuni¨® con 40 diplom¨¢ticos en Jerusal¨¦n en el 66? aniversario de la resoluci¨®n de la ONU que determin¨® la partici¨®n de la Palestina bajo mandato brit¨¢nico?
Abbas acord¨® congelar toda adhesi¨®n a estos organismos y como contrapartida Israel ha aceptado de la liberaci¨®n de 104 presos, la mayor¨ªa encarcelados desde antes de los Acuerdos de Oslo de 1993, de los que ya han salido 52. El desencanto entre los ciudadanos palestinos ante los escasos resultados de los contactos de estos meses est¨¢ cuajando en un movimiento ¡ªpol¨ªtico, estudiantil¡ª cada vez m¨¢s firme, que defiende la necesidad de acudir a estas instancias internacionales, pese a la promesa hecha.
El a¨²n negociador titular ¡ª¡°decid¨ª irme porque hay una diferencia entre atar mis manos en un debate y atar mi dignidad¡±, dijo Erekat¡ª destac¨® como contrapunto los 23 muertos palestinos desde que se retomaron en verano los contactos auspiciados por el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, las 159 casas demolidas, y las 5.992 nuevas viviendas en asentamientos de Cisjordania y Jerusal¨¦n Este de un Gobierno, el israel¨ª, ¡°que act¨²a con los colonos, a trav¨¦s de colonos y para los colonos¡±. Israel, enfatiz¨®, tiene que evidenciar que es un socio con el que cerrar una soluci¨®n de dos estados -con las fronteras de 1967 como base-, que no se limite a firmar un acuerdo sino con el que se pueda definir ¡°el d¨ªa despu¨¦s¡±, la convivencia posterior. ¡°Los palestinos est¨¢n aqu¨ª para quedarse, pero con un profundo compromiso por la paz¡±, concluy¨®.
Casi en paralelo a Erekat, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, le¨ªa un comunicado de solidaridad con el pueblo palestino en el que exig¨ªa m¨¢s ¡°compromiso¡± a la comunidad internacional para lograr el fin de un conflicto arrastrado desde hace 65 a?os; tambi¨¦n alertaba del ¡°aumento de la violencia y la incitaci¨®n¡± sobre el terreno, que hace la situaci¨®n ¡°cada vez m¨¢s peligrosa¡±. Cit¨® expresamente el aumento de las colonias en suelo ocupado, los cohetes lanzados desde Gaza contra Israel y la divisi¨®n entre Fatah y Ham¨¢s en los Gobiernos de Cisjordania y la franja.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.