El Ej¨¦rcito colombiano niega haber realizado escuchas ilegales
Seis militares que trabajaron en la unidad de inteligencia que est¨¢ en el centro de la pol¨¦mica por espionaje ser¨¢n sustituidos
Doce d¨ªas despu¨¦s de haberse destapado el esc¨¢ndalo de las supuestas escuchas ilegales a los negociadores de paz con las FARC por parte de miembros del Ej¨¦rcito, un informe presentado en la noche del viernes al presidente Juan Manuel Santos por el general Ernesto Maldonado, Inspector del Ej¨¦rcito, asegura que la creaci¨®n de la fachada de inteligencia militar desde la que presuntamente se espiaron a los negociadores fue legal. Seg¨²n Maldonado, su funcionamiento estaba ¡°soportado¡± en ¨®rdenes de operaciones emitidas por un comandante de batall¨®n de inteligencia, as¨ª como por rubros autorizados por la ley.
El general Maldonado ley¨® un comunicado en el que sostuvo que en la fachada, llamada Andr¨®meda, desde la que adem¨¢s se habr¨ªan espiado comunicaciones a integrantes del equipo de las FARC en La Habana y periodistas colombianos, de agencias internacionales y otros medios de Europa, no se hab¨ªan adelantado interceptaciones de comunicaciones ni realizado actividades il¨ªcitas.
El oficial no dijo nada sobre si en los operativos que realizaron hackers contratados por personal de inteligencia se interceptaron mensajes del equipo de negociadores de paz, pero asegur¨® que estas investigaciones ser¨¢n adelantadas por la Fiscal¨ªa y la Justicia Penal Militar, que determinar¨¢n si fueron ilegales o no. As¨ª que para el Ej¨¦rcito, solo cuando la Fiscal¨ªa termine de revisar y analizar la informaci¨®n contenida en los computadores que fueron incautados en el local que hac¨ªa las veces de fachada, se sabr¨¢ si fueron utilizados para chuzar, como se le conoce en Colombia a las escuchas ilegales.
Seg¨²n Maldonado, para la investigaci¨®n que realiz¨® su dependencia, se verificaron las acciones que realiz¨® dicha fachada de inteligencia durante 2012, 2013 y lo que va de 2014, as¨ª como la ejecuci¨®n presupuestal para los gastos de mantenimiento y funcionamiento del local de un restaurante en el occidente de Bogot¨¢, adem¨¢s de diez entrevistas y 22 pruebas de detector de mentiras.
Lo que s¨ª acept¨® el militar es que hubo errores de procedimiento en el manejo de Andr¨®meda, ¡°para proteger el secreto de la operaci¨®n¡± ¨Cya que fue descubierta¨C, por lo que recomend¨® relevar de sus cargos a seis funcionarios, de los cuales no dio los nombres, que estuvieron involucrados directamente en el trabajo que se realizaba en la fachada de inteligencia, mientras se adelantan las investigaciones. Ya se hab¨ªa hecho lo mismo, apenas estall¨® el esc¨¢ndalo, con los generales Mauricio Z¨²?iga y Jorge Zuluaga, cabezas de la inteligencia militar en Colombia.
Con esto ¨Csin mayores sorpresas¨C las respuestas que los colombianos esperaban escuchar para esclarecer las posibles escuchas ilegales denunciadas por la revista Semana, tendr¨¢n que esperar, ya que lo anunciado por el Ej¨¦rcito, va en la misma l¨ªnea de lo que ya hab¨ªa dicho el presidente Santos sobre la legalidad de Andr¨®meda, a pesar de que un primer momento le atribuy¨® las escuchas ilegales a ¡°fuerzas oscuras¡± que acechaban los di¨¢logos de paz con las FARC.
Pero a pesar del informe del Ej¨¦rcito, este viernes, horas antes de que se pronunciara el general Rodr¨ªguez, el parlamentario Sim¨®n Gaviria, director del partido Liberal, afirm¨® que sab¨ªa de la existencia de ¡°400 mensajes de whatsapps y 500 de Blackberry interceptados y decenas de correos electr¨®nicos¡± de periodistas, pol¨ªticos y empresarios. Seg¨²n Gaviria, entre los espiados tambi¨¦n estaban miembros de su partido y del Polo Democr¨¢tico, de la oposici¨®n. En Colombia, estas interceptaciones solo pueden hacerse con autorizaci¨®n judicial.
El mi¨¦rcoles, en una sesi¨®n reservada de la comisi¨®n de inteligencia del Congreso, donde se cit¨® a la c¨²pula militar y al ministro de Defensa, Juan Carlos Pinz¨®n, para conocer de fondo lo que ven¨ªa ocurriendo en Andr¨®meda, no hubo mayores avances y las explicaciones no convencieron a los congresistas. Como ha sucedido desde que estall¨® el esc¨¢ndalo, Pinz¨®n volvi¨® a defender las labores de inteligencia l¨ªcita que all¨ª se hac¨ªan y aclar¨® que la cuestionada fachada de inteligencia militar ¨²nicamente pod¨ªa monitorear el espectro electromagn¨¦tico, algo que, aunque pol¨¦mico, est¨¢ autorizado por la ley colombiana.
El mandatario colombiano le pidi¨® tambi¨¦n a la Procuradur¨ªa General que se ponga al frente de la investigaci¨®n disciplinaria y ha reiterado que si se descubren abusos de la inteligencia militar ¡°se actuar¨¢ con toda la contundencia en aplicaci¨®n de sanciones¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.