¡°Europa debe hacer todo lo posible para evitar la guerra civil en Ucrania¡±
El ministro, que se re¨²ne este lunes con Garc¨ªa-Margallo en Madrid, apuesta por un papel m¨¢s activo de Alemania en el exterior

¡°Europa debe seguir haciendo todo lo que est¨¦ en su mano para evitar que Ucrania se hunda en la anarqu¨ªa y en la guerra civil, preservando, adem¨¢s, la unidad nacional del pa¨ªs¡±, afirma el ministro alem¨¢n de Asuntos Exteriores, Frank-Walter Steinmeier (SPD). En una entrevista realizada este domingo por correo electr¨®nico ¡ªpoco antes de emprender viaje a Madrid para entrevistarse hoy con su hom¨®logo espa?ol, Jos¨¦ Manuel Garc¨ªa-Margallo¡ª, el jefe de la diplomacia germana apuesta por un papel m¨¢s activo de Alemania en el exterior.
Steinmeier dirige por segunda vez la diplomacia alemana en una gran coalici¨®n dirigida por Angela Merkel. Una de sus primeras tareas ha sido la mediaci¨®n en Ucrania. Junto a sus hom¨®logos de Polonia y Francia, Radek Sikorski y Laurent Fabius, el ministro se reuni¨® el jueves y el viernes en Kiev con representantes de la oposici¨®n y con el entonces presidente V¨ªctor Yanuk¨®vich. Alcanzaron un acuerdo superado por los acontecimientos. El Parlamento ucranio vot¨® este domingo a Alexander Turch¨ªnov como presidente en funciones y el s¨¢bado convoc¨® elecciones presidenciales. El ministro alem¨¢n prefiere no comentar este cambio de Gobierno ni quiere opinar sobre si Turch¨ªnov, mano derecha de la reci¨¦n liberada l¨ªder opositora Yulia Timoshenko, ser¨¢ un interlocutor v¨¢lido. El socialdem¨®crata comparte con la canciller Merkel la preocupaci¨®n por la unidad nacional de Ucrania y el temor a otra escalada violenta tras la escenificaci¨®n del cambio de r¨¦gimen en la capital. Aunque no hay ninguna euforia en sus palabras, Merkel y su ministro de Exteriores felicitaron a Timoshenko el domingo.
Pregunta. El fantasma de una guerra civil ha rondado Ucrania esta semana ?Se atisba la soluci¨®n?
Respuesta. Ucrania es parte de Europa. Lo que sucede en Kiev no puede dejarnos indiferentes. Los muchos muertos y heridos en los hechos violentos de Kiev han sido una tragedia para el pa¨ªs. Los acontecimientos se est¨¢n sucediendo vertiginosamente en los ¨²ltimos d¨ªas. El esfuerzo europeo de mediaci¨®n que emprend¨ª en Kiev junto a Radek Sikorski y Laurent Fabius [ministros de Exteriores de Polonia y Francia] y de com¨²n acuerdo con [la alta representante de Exteriores de la UE] Catherine Ashton, trat¨® de evitar lo peor en una situaci¨®n dram¨¢tica. Europa debe seguir haciendo todo lo que est¨¦ en su mano para evitar que Ucrania se hunda en la anarqu¨ªa y en la guerra civil, preservando, adem¨¢s, la unidad nacional del pa¨ªs.
¡°La mediaci¨®n de la UE trat¨® de impedir lo peor en una situaci¨®n dram¨¢tica"
P. ?Qu¨¦ espera de la oposici¨®n?
R. Celebro que Yulia Timoschenko est¨¦ en libertad desde el s¨¢bado, tras a?os de prisi¨®n y de enfermedad. Ella y los dem¨¢s l¨ªderes de la oposici¨®n tienen ahora una gran responsabilidad para el futuro de Ucrania y para la unidad del pa¨ªs. La situaci¨®n sigue siendo cr¨ªtica. Necesitamos que el Gobierno de transici¨®n pueda trabajar cuanto antes. La sed de venganza no debe determinar el programa pol¨ªtico de los futuros l¨ªderes en Kiev. Al contrario: ¨¦stos deben detener la escalada violenta y buscar el di¨¢logo y el equilibrio entre las facciones pol¨ªticas y tambi¨¦n entre las regiones. Para eso hay que insistir en que ser¨¢n inevitables gestos pol¨ªticos hacia las regiones del Este del pa¨ªs. El acuerdo por el que mediamos Alemania, Francia y Polonia todav¨ªa ofrece para ello una v¨ªa razonable y aceptada por ambas partes.
P. Usted propuso que Alemania asuma un papel m¨¢s activo en la soluci¨®n de las crisis globales. ?Est¨¢ rompiendo con la pol¨ªtica de su predecesor?
R. Alemania no puede contentarse con comentar la pol¨ªtica internacional desde la barrera. Debemos asumir responsabilidad ante lo que pasa a nuestro alrededor. No se trata en absoluto de defender una militarizaci¨®n de nuestra pol¨ªtica exterior. Sigue siendo correcta la pol¨ªtica de moderaci¨®n en las acciones militares, siempre que ¨¦sta no se utilice como una excusa para no implicarse, sea por pura comodidad o por falta de valor. Vemos c¨®mo las crisis internacionales se acercan a las fronteras de Europa. Estados Unidos es cada vez m¨¢s reservado cuando se trata de proteger la seguridad europea. Como alemanes y como europeos debemos poder echar mano de toda la paleta de instrumentos diplom¨¢ticos. Su ¨¦xito se medir¨¢ d¨ªa a d¨ªa, seg¨²n nuestra actuaci¨®n.
¡°La sed de venganza no debe determinar el programa
P. En concreto, ?qu¨¦ cabe esperar?
R. Por ejemplo, Alemania ampl¨ªa su compromiso europeo en Mal¨ª. Enviamos parte de la brigada de infanter¨ªa franco-alemana a una misi¨®n de entrenamiento en la que tambi¨¦n participa Espa?a. Igualmente hemos aceptado deshacernos de los restos de las armas qu¨ªmicas sirias desmanteladas. Adem¨¢s, como hemos dicho, nos estamos comprometiendo al m¨¢ximo en busca de una soluci¨®n pac¨ªfica para Ucrania.
P. El proyecto europeo ha perdido prestigio. Muchos ven la Uni¨®n Europea como un problema. ?Qu¨¦ har¨¢ Alemania para cambiar esto?
R. Tras varios a?os de crisis, muchos en Europa miran a la Uni¨®n Europea con decepci¨®n. Algunos han reprochado a Alemania su papel en este lustro. Los recelos han provocado un inquietante auge de los euroesc¨¦pticos en algunos pa¨ªses de la UE. Los defensores de la idea de Europa tienen que alzar ahora la voz, con la vista puesta en las pr¨®ximas elecciones europeas. Una condici¨®n sustancial para dejar atr¨¢s la crisis de los ¨²ltimos a?os es que sigamos avanzando en la integraci¨®n. En primer t¨¦rmino, en la uni¨®n econ¨®mica y en la uni¨®n monetaria. Hay que defender esto con argumentos objetivos y tambi¨¦n con entusiasmo. Espa?a es un socio central en este proceso. A pesar de la crisis, los espa?oles se han demostrado admirablemente inmunes a los populistas antieuropeos.
P. Hace solo unos meses, usted era jefe la oposici¨®n en el Bundestag, donde criticaba las pol¨ªticas europeas de Merkel. Las dio por ¡°fracasadas¡±. ?Qu¨¦ va a cambiar en Europa con el SPD en el Gobierno alem¨¢n?
R. Debemos seguir un curso de reformas en Europa que asegure la cohesi¨®n en nuestras sociedades. Por eso, una de nuestras primeras medidas en el Gobierno ha sido acordar un salario m¨ªnimo interprofesional en todo el pa¨ªs. Tambi¨¦n queremos progresar en la introducci¨®n de un impuesto europeo para los mercados, en forma de una tasa a las transacciones financieras. Tras los grandes esfuerzos conjuntos de los ¨²ltimos a?os, hemos llegado a un punto en el que el horizonte comienza a clarear. Espa?a ha salido de la recesi¨®n y tambi¨¦n del programa de estabilizaci¨®n bancaria. Es un gran ¨¦xito, pero poco antes de llegar a Madrid s¨¦ que muchos espa?oles han tenido que hacer grandes sacrificios. No podemos dejar que la crisis econ¨®mica abra paso a una crisis pol¨ªtica en Europa. Alemania toma muy en serio su responsabilidad. No me refiero solo a la de acompa?ar los proyectos reformistas cimentando la estabilidad. Tambi¨¦n a la necesidad de asegurar el apoyo de los ciudadanos a la integraci¨®n de Europa.
P. ?Se abrir¨¢ Alemania a un acuerdo para constituir la uni¨®n bancaria?
R. Es obvio que necesitamos ¨¦xitos concretos para defender la causa europea. Encontrar un acuerdo en la uni¨®n bancaria es decisivo. Alemania apoya el proyecto sin reservas. Las negociaciones est¨¢n en marcha en Bruselas y veo una disposici¨®n al acercamiento de las partes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.