La violencia ¨¦tnica se extiende en China
El terror separatista con la minor¨ªa musulmana uigur desborda la regi¨®n de Xinjiang El ataque a cuchilladas en Yunnan conmociona al pa¨ªs

El ba?o de sangre desatado el s¨¢bado de la semana pasada por ocho atacantes vestidos de negro armados con machetes y cuchillos en el sur de China ha conmocionado al pa¨ªs por su brutalidad, porque ha tenido como objetivo a civiles y porque ha expandido a otras provincias de China la violencia ¨¦tnica que regularmente sacude a Xinjiang, y que, hasta ahora, se hab¨ªa circunscrito pr¨¢cticamente a esta regi¨®n aut¨®noma, hogar de la minor¨ªa musulmana uigur.
29 personas que se encontraban en la estaci¨®n de tren de Kunming (capital de la provincia sure?a de Yunnan) murieron y 143 resultaron heridas por las pu?aladas y cuchilladas asestadas de forma indiscriminada por el grupo de ¡°terroristas separatistas de Xinjiang¡±, seg¨²n los calific¨® el Gobierno. Cuatro de los atacantes ¡ªentre ellos, una mujer¡ª murieron por disparos de la polic¨ªa, un quinto ¡ªtambi¨¦n una mujer¡ª result¨® herido, y los tres restantes fueron detenidos el lunes, incluido el l¨ªder del grupo, identificado como Abdurehim Kurban.
El atentado, calificado de ¡°11S¡± por la prensa oficial china, ha provocado un incremento de las medidas de seguridad en el pa¨ªs y ha generado miedo e incertidumbre entre muchos chinos, ante lo que los expertos consideran el inicio de una nueva fase en el conflicto ¨¦tnico y nacionalista que sufre Xinjiang, y una seria escalada de la tensi¨®n y la amenaza del terrorismo.

Muchos uigures en Xinjiang sienten un gran resentimiento contra las autoridades por lo que consideran represi¨®n de su cultura y su religi¨®n y discriminaci¨®n por parte de los han, la etnia mayoritaria en China, que domina la vida pol¨ªtica y econ¨®mica de esta zona del oeste del pa¨ªs rica en recursos energ¨¦ticos y minerales. Pek¨ªn niega que haya discriminaci¨®n y dice que ha llevado prosperidad y mayor nivel de vida a la poblaci¨®n.
La regi¨®n aut¨®noma, fronteriza con Asia Central, se ve golpeada peri¨®dicamente por choques violentos entre miembros de la minor¨ªa uigur ¡ªuno de los 56 grupos ¨¦tnicos de China¡ª y las fuerzas de seguridad, que el Gobierno asegura que son obra de terroristas motivados por el extremismo religioso, que buscan la independencia de Xinjiang y tienen conexiones con grupos extranjeros.
Pero los ataques contra civiles son raros, y hasta ahora no se hab¨ªan producido en lugares tan lejanos como Yunnan ¡ªque se encuentra a m¨¢s de 1.000 kil¨®metros de Xinjiang y es un popular destino tur¨ªstico¡ª, excepto en una ocasi¨®n, en Pek¨ªn, donde, en octubre pasado, tres miembros de una misma familia de Xinjiang estrellaron el coche en el que iban contra una multitud de turistas bajo el retrato de Mao Zedong en la plaza Tiananmen ¡ªcoraz¨®n del poder en China¡ª, y lo incendiaron, seg¨²n asegur¨® la polic¨ªa. Mataron a dos personas e hirieron a 38. Los tres atacantes suicidas ¡ªque Pek¨ªn calific¨® de militantes separatistas de Xinjiang¡ª fallecieron.
¡±Esto representa una nueva fase en el ciclo vicioso de las tensiones ¨¦tnicas en China. Previamente, la violencia estaba contenida en T¨ªbet y Xinjiang, y el a?o pasado hubo [un atentado] en la plaza Tiananmen, supuestamente cometido por unos pocos uigures. Parece que ahora los terroristas van a atacar en cualquier sitio, lo cual sugiere que el Gobierno chino se enfrentar¨¢ a desaf¨ªos de seguridad m¨¢s graves en el futuro¡±, afirma Zhiqun Zhu, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Bucknell (Pensilvania).
El ¨²ltimo atentado hace temer una nueva fase en la amenaza terrorista
Como es habitual, Pek¨ªn no ha identificado a los responsables del atentado en Kunming como uigures para no demonizar a todo el grupo ¨¦tnico, pero al llamarlos extremistas de Xinjiang la denominaci¨®n est¨¢ clara. Los uigures representan el 47% de la poblaci¨®n de Xinjiang y los han, el 38%, seg¨²n datos del Gobierno regional de 2011. El resto pertenece a otras minor¨ªas.
Aunque ning¨²n grupo ha reivindicado la autor¨ªa del ataque en Kunming, Pek¨ªn asegura que la violencia en Xinjiang es causada por grupos terroristas que buscan la independencia, en particular el Movimiento Isl¨¢mico del Turkest¨¢n Oriental (ETIM, en sus siglas en ingl¨¦s), que Washington incluy¨® en su lista de organizaciones terroristas en 2002, tras los ataques del 11S en Estados Unidos, aunque lo retir¨® posteriormente. El Gobierno chino asegura que la polic¨ªa encontr¨® carteles con esl¨®ganes sobre un Turquest¨¢n Oriental independiente cerca del lugar del atentado en Kunming. Seg¨²n las autoridades de Xinjiang, el aumento de ataques se debe a la expansi¨®n del extremismo religioso en el mundo.
En la d¨¦cada de 1990, se produjo un aumento del sentimiento nacionalista entre los uigures, despu¨¦s de que el desmoronamiento de la Uni¨®n Sovi¨¦tica condujera a la creaci¨®n de varios estados independientes junto a la frontera occidental de China. Pek¨ªn respondi¨® de forma ¡°inmediata y represiva¡±, seg¨²n se?ala Philip Potter, experto en terrorismo en la Universidad de Michigan, en un reciente art¨ªculo en una publicaci¨®n de las Fuerzas A¨¦reas de Estados Unidos. Esta estrategia ¡°tuvo ¨¦xito en evitar ataques terroristas e impedir el crecimiento de estas organizaciones¡±. Pero, al mismo tiempo, ha forzado a ¡°los separatistas uigures m¨¢s extremistas¡± a refugiarse en pa¨ªses vecinos como Pakist¨¢n, Afganist¨¢n o Kazajist¨¢n ¡ªen particular en la ¨²ltima d¨¦cada¡ª, donde, seg¨²n Potter, ¡°est¨¢n desarrollando lazos con facciones yihadistas conectadas con Al Qaeda y los talibanes¡±. ¡°Esta fertilizaci¨®n cruzada entre movimientos previamente aislados conduce a m¨¢s ataques y con un n¨²mero de v¨ªctimas mayor¡±, a?ade.
Organizaciones de uigures en el exilio y de derechos humanos afirman que la violencia se debe m¨¢s al descontento de los uigures con las pol¨ªticas y el f¨¦rreo control del Gobierno chino que a una amenaza real de grupos separatistas. Algunos expertos creen que Pek¨ªn exagera la amenaza del terrorismo para justificar su pol¨ªtica de pu?o de hierro en Xinjiang, y dicen que mientras no haya m¨¢s evidencias claras hay que tomar con precauci¨®n las afirmaciones de Pek¨ªn, dado el control que ejerce sobre los medios de comunicaci¨®n estatales y la casi imposibilidad para la prensa internacional de verificar sobre el terreno hasta qu¨¦ punto existe radicalismo islamista o separatismo, debido al control de la polic¨ªa.
Algunos expertos apuntan a v¨ªnculos de los separatistas con el yihadismo
¡°Sigo sin estar convencido de que ETIM haya sobrevivido como organizaci¨®n terrorista influyente estos ¨²ltimos a?os¡±, ha declarado Gardner Bovindong, un experto en historia y pol¨ªtica de Xinjiang en la Universidad Indiana (Estados Unidos), a France Press. ¡°Pek¨ªn hace propaganda constantemente con esto porque Estados Unidos, en su momento, clasific¨® a ETIM de organizaci¨®n terrorista¡±.
Otros analistas apuntan tambi¨¦n a la falta de explosivos sofisticados en los ataques como indicio de que no parece haber lazos estrechos con redes terroristas internacionales. Sin embargo, Xiong Kunxin, profesor de Teor¨ªa de Etnias en la Universidad de las Minor¨ªas ?tnicas de Pek¨ªn, afirma que el uso de machetes y cuchillos, en lugar de armas de fuego o bombas, se debe a que ¡°China controla de forma estricta las armas de fuego (¡) [Los atacantes] no pueden lograr pistolas por canales regulares, es m¨¢s f¨¢cil para ellos obtener cuchillos¡±. Zhiqun Zhu a?ade que, ¡°como parte de su cultura y tradici¨®n, se permite a los uigures llevar cuchillos, aunque no pueden exhibirlos en p¨²blico, por lo que pueden convertirse f¨¢cilmente en armas¡±.
Para Xiong, no existe duda de la conexi¨®n del atentado en Kunming con las redes de terrorismo internacional. ¡°Del an¨¢lisis de lo ocurrido, concluyo que est¨¢n conectados con el terrorismo global. Esta gente fue capaz de cortar partes vitales, como la garganta, de un tajo. No podr¨ªan ser tan profesionales si no estuvieran entrenados¡±.
M¨¢s 100 personas han muerto, incluidos varios polic¨ªas, en el ¨²ltimo a?o en diferentes incidentes en Xinjiang, seg¨²n la prensa china. El choque m¨¢s grave de los ¨²ltimos a?os se produjo en 2009, cuando turbas de uigures se echaron a la calle en Urumqi (capital de Xinjiang) armados con cuchillos y atacaron a miembros de la etnia han, incluidos ni?os y mujeres. D¨ªas despu¨¦s, los han respondieron armados con palos y barras contra los uigures. Casi 200 personas murieron, la inmensa mayor¨ªa han.
El ataque en Kunming ha tenido una alta carga simb¨®lica y un gran impacto, dados el lugar, las v¨ªctimas y el momento ¡ªd¨ªas antes del inicio de la sesi¨®n anual del Parlamento chino¡ª elegidos, lo que ha provocado gran inquietud a las autoridades, que ven c¨®mo la violencia se expande fuera de Xinjiang. Seg¨²n Xiong, la consecuencia ser¨¢ que ¡°el Gobierno incrementar¨¢ el control¡±; es decir, las medidas de seguridad y la vigilancia. Zhiqun Zhu, sin embargo, cree que, ¡°al mismo tiempo que condena los ataques y castiga a los terroristas, el Gobierno chino quiz¨¢s quiera reflexionar sobre sus pol¨ªticas ¨¦tnicas¡±. Seg¨²n Potter, ¡°hay razones para estar gravemente preocupados por la amenaza futura del terrorismo en China (¡) Uno de los inconvenientes del crecimiento y la liberalizaci¨®n es una mayor exposici¨®n al terrorismo tanto internacional como dom¨¦stico¡±. Y concluye: ¡°La soluci¨®n m¨¢s viable a largo plazo ser¨ªa hacer frente a las quejas subyacentes de la poblaci¨®n uigur dentro de los l¨ªmites del sistema pol¨ªtico¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.