Le Pen presenta el mayor n¨²mero de candidaturas de su historia
El Frente Nacional presenta 597 listas electorales, lo m¨¢ximo en sus 42 a?os de existencia Los analistas temen una abstenci¨®n r¨¦cord de m¨¢s del 40% el domingo
Las elecciones municipales que Francia celebrar¨¢, a dos vueltas, este domingo y el pr¨®ximo llegan en un momento particularmente dif¨ªcil para el sistema pol¨ªtico. La econom¨ªa estancada y los cinco millones de parados reflejan la incapacidad del Gobierno socialista para remontar la crisis e ilusionar al pa¨ªs. El centroderecha, llamado a aprovechar ese descontento y la impopularidad de Fran?ois Hollande, llega a la cita hundido y desacreditado por los desmanes de sus l¨ªderes, presentes y ausentes. Y mientras los candidatos de los dos grandes partidos huyen de sus aparatos y l¨ªderes nacionales y se centran en los asuntos locales para minimizar la desafecci¨®n del electorado, el Frente Nacional (FN) aparece como el gran favorecido: aunque solo ha logrado presentar 597 listas electorales en un pa¨ªs donde hay 36.000 pueblos y ciudades, es el mayor n¨²mero de candidaturas en sus 42 a?os de historia.
Los polit¨®logos pronostican que el gran vencedor de los comicios ser¨¢ el descontento, es decir la abstenci¨®n. Seg¨²n escrib¨ªa este jueves en Le Monde Brice Teinturier, director general adjunto de Ipsos France, la cifra puede oscilar entre el 37% y el 41%, una horquilla que batir¨ªa el r¨¦cord negativo registrado hace seis a?os, cuando la participaci¨®n en las municipales fue del 66,5%.
Pero todos los s¨ªntomas parecen indicar que la crisis pol¨ªtica es ahora bastante m¨¢s aguda que entonces: solo el 8% de los franceses dice creer ya en los partidos, y el 88% suscribe que a los pol¨ªticos no les preocupa lo que piensan los ciudadanos.
M¨¢s de 43 millones de franceses y m¨¢s de un mill¨®n de residentes extranjeros est¨¢n inscritos en el censo para elegir a sus alcaldes y concejales entre 926.068 candidatos.
Pero lo que deber¨ªa ser una gran fiesta democr¨¢tica ha cobrado tintes de funeral. La campa?a ha quedado eclipsada por la impresionante serie de esc¨¢ndalos conocida en las ¨²ltimas semanas; la lista incluye las escuchas judiciales a Nicolas Sarkozy, que han revelado sus turbias maniobras con m¨®viles clandestinos para presionar a los jueces que le investigan; las grabaciones de cintas piratas que durante cinco a?os hizo en el El¨ªseo su consejero ¨¢ulico, Patrick Buisson, y la apertura de una investigaci¨®n por desv¨ªo de fondos al l¨ªder de la UMP, Jean-Fran?ois Cop¨¦. Al otro lado, sobrevuela la torpeza cometida por el Gobierno socialista al negar primero y admitir m¨¢s tarde que conoc¨ªa los pinchazos judiciales a Sarkozy.
Los sondeos reflejan una movilizaci¨®n entre ¨¢tona y escasa, seis puntos m¨¢s alta entre los votantes de derecha que entre los de izquierda. Ese panorama no anuncia vuelcos en las capitales importantes, salvo tal vez en Estrasburgo, Toulouse y Perpi?¨¢n. Aqu¨ª, el candidato del FN, Louis Ailot, vicepresidente del grupo de extrema derecha y compa?ero sentimental de Marine Le Pen, aspira a convertirse en el primer alcalde ultra de una gran ciudad. De momento, Aliot va segundo en los sondeos, codo a codo con Jean-Marc Pujol, alcalde saliente de la Uni¨®n por un Movimiento Popular (UMP, centro derecha).
Los resultados de las municipales suelen ser dif¨ªciles de interpretar en clave nacional. La mitad de la poblaci¨®n censada vive en ciudades de m¨¢s de 10.000 habitantes, y un 30% en n¨²cleos urbanos de m¨¢s de 30.000 personas. En 2008, la derecha, entonces en el poder, perdi¨® a manos de los socialistas 90 ciudades de m¨¢s de 10.000 habitantes. El PS domina hoy 23 de las 30 mayores urbes, y las encuestas estiman que lograr¨¢ mantener Par¨ªs ¡ªcon la espa?ola de origen Anne Hidalgo¡ª, Lille, Lyon, Nantes y Montpellier, mientras la derecha seguir¨¢ gobernando sus feudos de Marsella, Niza, Cannes y Burdeos.
Seg¨²n Ipsos, no cabe esperar un gran voto de castigo de mitad de mandato: solo el 17% de los electores afirma que votar¨¢ pensando en penalizar al Gobierno o al presidente. A cambio, un 3% piensa acudir a las urnas para mostrar su apoyo a Hollande.
La inc¨®gnita es saber si la ultraderecha sacar¨¢ partido del desgaste y el caos de sus rivales. Aunque parece que el gran momento de la extrema derecha ser¨¢n las europeas de mayo, Marine Le Pen afronta sus primeras municipales como un trampol¨ªn y un refrendo al resultado de la primera vuelta de las presidenciales, cuando obtuvo el 18% de los votos.
El FN cubre solo un tercio del censo, pero en 2008, cuando el partido estaba en la ruina, la ultraderecha no gan¨® ninguna alcald¨ªa; as¨ª que todo lo que saque ser¨¢ a su favor.
El objetivo declarado de Le Pen es forzar un n¨²mero alto de triangulares (colar a sus candidatos en las segundas vueltas contra socialistas y populares si superan al menos el 10% de los votos) para forzar a los grandes partidos a aliarse contra ella o a romper el llamado muro republicano ¡ªel gran partido menos votado llama a los suyos a votar por el otro para evitar que gane la ultraderecha¡ª.
Pero la verdadera se?al de alarma para el sistema bipartidista es otra: un tercio de los franceses afirma que ser¨ªa bueno que su ciudad tenga un alcalde de extrema derecha.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.