Sentenciados a muerte 529 seguidores de los Hermanos Musulmanes en Egipto
Activistas de derechos humanos critican la falta de garant¨ªas procesales del juicio

Un tribunal egipcio dict¨® este lunes la condena a muerte m¨¢s masiva de la historia moderna del pa¨ªs ¨¢rabe. Un total de 529 personas fueron sentenciadas a la pena capital por el asalto a una comisar¨ªa, a mediados del pasado agosto, en el que muri¨® un coronel de polic¨ªa. Aquel ataque en la provincia sure?a de Minia fue perpetrado horas despu¨¦s de que el desmantelamiento de las acampadas islamistas en Raba el Adawiya por parte del Ej¨¦rcito acabara en una matanza de seguidores de los Hermanos Musulmanes. Fallecieron cientos de islamistas que llevaban mes y medio concentrados en protesta por el derrocamiento de Mohamed Morsi, el primer presidente elegido libremente en Egipto. Como venganza, los seguidores Morsi, uno de los l¨ªderes de los ilegalizados Hermanos Musulmanes, atacaron diversas comisarias e iglesias situadas en feudos como Minia.
La corte de esa provincia absolvi¨® a 16 de los acusados, sobre los que pesaban los cargos de asesinato de un oficial de polic¨ªa y de atacar la comisaria de la localidad de Matay. Los 545 imputados eran considerados simpatizantes de la Hermandad, el movimiento islamista desalojado del poder el pasado 3 de julio en un golpe de Estado. M¨¢s de 300 de los procesados fueron juzgados en rebeld¨ªa en un juicio que ha suscitado una gran controversia por su falta de garant¨ªas procesales, m¨¢s all¨¢ de la severa sentencia.
Para empezar, el proceso const¨® de una sola sesi¨®n antes del veredicto, y a la que no se permiti¨® asistir a varios abogados de la defensa, seg¨²n denunci¨® Tarek Fauda, vicepresidente del colegio de abogados de la provincia de Minia. El tribunal ni tan siquiera permiti¨® a los letrados de los acusados presentar sus argumentos. ¡°Cuando el juicio empez¨® el s¨¢bado, y era solo una sesi¨®n procesal, el juez no escuch¨® a ninguno de los abogados o testigos. Y ni tan siquiera llam¨® a declarar los acusados. Estamos ante un grupo de matones, no de una judicatura¡±, declar¨® a la agencia Reuters un familiar de uno de los condenados.
¡°Es dudoso que esta sentencia se aplique. Casi seguro que ser¨¢ anulada. Pero es muy preocupante el hecho de que haya sido dictada¡±, tuite¨® el analista pol¨ªtico H.?A.?Heller, de Brookings Institution. Portavoces de la Hermandad y responsables de organizaciones defensoras de los derechos humanos coincidieron en se?alar que la judicatura egipcia est¨¢ altamente politizada y no es realmente independiente del poder ejecutivo, tutelado por los militares. Est¨¢ previsto que los abogados defensores recurran el veredicto en los pr¨®ximos d¨ªas. Seg¨²n la ley egipcia, toda pena de muerte firme deber contar con la ratificaci¨®n del gran muft¨ª de la Rep¨²blica, una autoridad religiosa, antes de ser ejecutada.
El duro veredicto se enmarca en una campa?a de represi¨®n cada vez m¨¢s intensa contra los Hermanos Musulmanes que se inici¨® despu¨¦s del golpe de Estado del pasado verano. Los medios de comunicaci¨®n afines a la cofrad¨ªa islamista han sido clausurados y la pr¨¢ctica totalidad de sus l¨ªderes, incluidos su gu¨ªa supremo, Mohamed Badie, y el expresidente Morsi, est¨¢n encarcelados. Varios de ellos comparecer¨¢n hoy ante la justicia en otro macrojuicio en relaci¨®n a los incidentes violentos sucedidos Minia en agosto y por los que est¨¢n procesadas cerca de 700 personas. A finales de diciembre, el Gobierno declar¨® ¡°organizaci¨®n terrorista¡± al hist¨®rico movimiento islamista, cuyas peri¨®dicas manifestaciones son dispersadas de forma contundente.
La pol¨¦mica condena coincidi¨® con la reanudaci¨®n del juicio a una veintena de periodistas acusados de pertenencia o colaboraci¨®n con banda armada por sus presuntos v¨ªnculos con los Hermanos Musulmanes, algo que todos ellos niegan. Si bien la fiscal¨ªa asegura que trabajan para la cadena Al Yazira, la emisora catar¨ª sostiene que solo nueve de ellos son realmente empleados suyos. Entre los procesados figuran cuatro reporteros extranjeros, pero solo uno, el australiano Peter Greste, se encuentra detenido en Egipto. Otro periodista de Al Yazira, Abdul¨¢ Shami, ha superado ya los 60 d¨ªas en huelga de hambre en protesta por llevar ya m¨¢s de ocho meses entre rejas sin haber sido juzgado.
La hoja de ruta aprobada tras la asonada militar estableci¨® que las elecciones presidenciales deber¨ªan celebrarse antes de mediados de abril, pero discrepancias sobre la ley electoral han obligado a retrasar esa fecha. Se espera que la Junta Electoral Suprema fije la fecha en breve. El gran favorito es el ministro de Defensa y hombre fuerte del r¨¦gimen, el general Abdelfat¨¢ al Sisi, que todav¨ªa no ha anunciado oficialmente su candidatura. Varios pol¨ªticos que han renunciado a presentarse alegando que no ser¨¢n unas elecciones justas, pues al Sisi tiene el favor del aparato estatal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.