Irak e Ir¨¢n cortan el retroceso de la pena de muerte en el mundo
Las ejecuciones ascendieron en 2013 a 778, casi un centenar m¨¢s que las 682 de 2012
La tendencia global camina hacia el abolicionismo de la pena de muerte, seg¨²n Amnist¨ªa Internacional, pero los datos de 2013 no van en esa direcci¨®n: las ejecuciones en Ir¨¢n (al menos 369, un 18% m¨¢s que en 2012) y en Irak (169, un 30% m¨¢s) han hecho que el n¨²mero de ejecuciones oficiales en el mundo ascendieran en 2013 a 778, casi un centenar m¨¢s que las 682 registradas en 2012. En estas cifras no se incluyen ni las miles de ejecuciones que Amnist¨ªa cree que se producen cada a?o en China y de las que este pa¨ªs no informa ni las ejecuciones en n¨²mero indeterminado que se cree que han ocurrido en Siria y en Egipto tanto en 2012 como en 2013 pero que no han podido ser confirmadas. Tampoco se incluyen las ejecuciones en Corea del Norte, cuya cifra tambi¨¦n se desconoce.
El a?o pasado hab¨ªa 98 pa¨ªses que hab¨ªan abolido la pena de muerte, uno m¨¢s que en 2012 y 13 m¨¢s que los 85 pa¨ªses que la hab¨ªan abolido en 1985. Sin embargo, hubo ejecuciones en 22 pa¨ªses, uno m¨¢s que en el a?o anterior. Al margen de China y de Ir¨¢n e Irak, los pa¨ªses con m¨¢s ejecuciones el a?o pasado fueron Arabia Saud¨ª (al menos 79), Estados Unidos (39), Somalia (al menos 34) y Sud¨¢n (al menos 21). ¡°Solo un peque?o n¨²mero de pa¨ªses llevaron a cabo la gran mayor¨ªa de esos absurdos homicidios patrocinados por el Estado. No pueden invertir los avances generales ya realizados hacia la abolici¨®n¡±, en opini¨®n de Salil Shetty, secretario general de Amnist¨ªa.
¡°Los aut¨¦nticos festines de muerte registrados en Ir¨¢n e Irak han sido una verg¨¹enza. Pero los estados que se aferran a la pena de muerte se ubican a contracorriente de la historia y, de hecho, est¨¢n cada vez m¨¢s aislados¡±, a?adi¨® Shetty.
"Los aut¨¦nticos festines de muerte registrados en Ir¨¢n e Irak han sido una verg¨¹enza"
La situaci¨®n en Ir¨¢n es especialmente decepcionante. El inesperado triunfo del moderado Hassan Rohan¨ª en las elecciones presidenciales de junio de 2013 desembocaron en la puesta en libertad de docenas de prisioneros pol¨ªticos y en un acuerdio de principio en noviembre sobre el programa de desnuclearizaci¨®n. Pero las ejecuciones no solo aumentaron el a?o pasado sino que entre 80 y 95 personas han sido ya ejecutadas en las siete primeras semanas de 2014, seg¨²n las cifras difundidas el 21 de febrero por Naciones Unidas.
Los 22 pa¨ªses que llevaron a cabo ejecuciones en 2013 utilizaron la decapitaci¨®n, la electrocuci¨®n, el fusilamiento, la horca y la inyecci¨®n letal. Hubo ejecuciones p¨²blicas en Arabia Saud¨ª, Corea del Norte, Ir¨¢n y Somalia. Y se impuso la pena de muerte por delitos no mortales como el robo, delitos econ¨®micos o relacionados con drogas ¡°y otros que no deber¨ªan ser en absoluto delito, como el adulterio y la blasfemia¡±, destaca Amnist¨ªa en su informe. ¡°Muchos pa¨ªses utilizan la imprecisa denominaci¨®n de ¡®delitos pol¨ªticos¡¯ parea condenar a muerte a disidentes o presuntos disidentes¡±, advierte tambi¨¦n.
Amnist¨ªa Internacional cita entre las tendencias positivas en 2013 el hecho de que no hubiera ninguna ejecuci¨®n en Bielorrusia, Singapur y Emiratos y que se suspendieran en Gambia y Paquist¨¢n, donde se hab¨ªan reanudado en 2012. En Singapur se conmutaron penas tras la revisi¨®n de la legislaci¨®n que obligaba a ejecutar a los culpables de determinados delitos.
Entre las tendencias negativas cita el hecho de que seis pa¨ªses mantuvieran la pena de muerte preceptiva para determinados delitos; que en tres pa¨ªses se aplique por delitos econ¨®micos y en 13 por delitos relacionados con las drogas; y que en Arabia Saud¨ª y ¡°probablemente¡± en Ir¨¢n y Yemen se ejecutara a personas por delitos cometidos cuando eran menores de 18 a?os.
En 2013 se conden¨® a muerte al menos a 1.925 personas en 57 pa¨ªses, frente a las 1.722 condenas en 58 pa¨ªses que hubo en 2012. A final de a?o hab¨ªa en el mundo al menos 23.392 personas condenadas a muerte.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.