Acad¨¦micos de EE UU alertan del posible retoque de datos de violencia en M¨¦xico
Un informe de la Universidad de San Diego critica las carencias en la informaci¨®n gubernamental sobre homicidios del narcotr¨¢fico. Los secuestros suben en febrero en el pa¨ªs

Un cr¨ªtico informe de la Universidad de San Diego sobre la violencia ligada al narcotr¨¢fico en M¨¦xico, alerta de ¡°problemas significativos relacionados con la disponibilidad y credibilidad¡± de algunos datos oficiales. El documento, que ha sido publicado este martes, analiza la situaci¨®n en 2013 y revela que ¡°el Gobierno mexicano ha hecho un visible esfuerzo por cambiar la narrativa al respecto de la violencia del narco y existen algunas preocupaciones entre los observadores no gubernamentales sobre la posible manipulaci¨®n de las estad¨ªsticas criminales con fines pol¨ªticos¡±.
¡°El acceso a la informaci¨®n¡±, dice el informe, ¡°es precisamente lo que se necesita para monitorear y evaluar los avances. Sin embargo, los esfuerzos del Ejecutivo mexicano por controlar el flujo de informaci¨®n parece ser m¨¢s un obst¨¢culo que una ayuda¡±.
Los autores del documento, elaborado por el Departamento de Ciencias Pol¨ªticas y Relaciones Internacionales de la universidad, reconocen una disminuci¨®n de los homicidios en el a?o 2013, pero consideran que esta se debe fundamentalmente a cambios en la din¨¢mica entre narcotraficantes y crimen organizado. En este sentido, refleja que las cifras m¨¢s altas de violencia se concentran en el noreste y noroeste de M¨¦xico, as¨ª como en la zona del Pac¨ªfico. Aunque la tendencia general es a la baja, los Estados de Michoac¨¢n (27.3%), Baja California (31.2%), Sonora (14.8%), Oaxaca (13.6%) e Hidalgo (49.4%) han experimentado un aumento.
El documento se?ala que ya sea debido a la falta de informaci¨®n que fluye desde el Gobierno o por las amenazas contra los periodistas, ¡°algunos medios de comunicaci¨®n han seguido el ejemplo del Ejecutivo y presentan sus informes sobre la delincuencia y la violencia de manera muy diferente que en el pasado¡±.Este ser¨ªa el caso, seg¨²n el texto de la Universidad de San Diego, del diario Reforma. ¡°El hecho de que una de las principales fuentes independientes de monitoreo en M¨¦xico haya reducido sus informes sobre homicidios del crimen organizado, ha hecho m¨¢s dif¨ªcil este a?o la tarea de evaluar las cifras reportadas por el gobierno de M¨¦xico y otras fuentes sobre la violencia¡±, alertan.
Por otro lado, Drug Violence in Mexico, considera que la declaraci¨®n de intenciones del presidente Pe?a Nieto para reducir la dependencia militar del pa¨ªs, reestructurando los aparatos de seguridad civiles y centr¨¢ndose en la seguridad ciudadana, ¡°todav¨ªa no se ha vuelto una realidad¡±. Seg¨²n el informe, ¡°ser¨ªa importante que el presidente enfoque su atenci¨®n en el fortalecimiento de la aplicaci¨®n de la Justicia, medidas para la prevenci¨®n del crimen, la promoci¨®n de empleo, invertir en educaci¨®n y programas de desarrollo social¡±.
Aumentan los secuestros, seg¨²n el Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad
Cada 24 horas, los mexicanos denuncian 5,2 secuestros. Los casos de privaci¨®n de libertad aumentaron en febrero un 9,02% con respecto al mes anterior, convirti¨¦ndose en el ¨²nico delito de alto impacto al alza en M¨¦xico. El documento del Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, presentado este martes, revela que las denuncias por secuestro aumentaron un 417.78%,(117 casos m¨¢s), en relaci¨®n con el mes de febrero de 2007 (el segundo a?o tambi¨¦n de la Administraci¨®n de Felipe Calder¨®n).
¡°El aumento de 9.02% es un dato que urge a los resultados en materia de combate y prevenci¨®n de este fen¨®meno delictivo. Si esto no es suficiente para que las autoridades comprendan lo apremiante de la situaci¨®n, hay que recordar que este il¨ªcito contin¨²a con su tendencia al alza desde marzo de 2013¡±, asegura el informe.
Pese a la creaci¨®n a finales de enero de la Coordinaci¨®n Nacional Antisecuestros, para el observatorio, los datos reflejan que las autoridades ¡°no han podido consolidar una estrategia que vaya m¨¢s all¨¢ del discurso.¡±
Seg¨²n los datos recogidos en el informe, tan solo en los primeros dos meses del a?o, 330 personas fueron v¨ªctimas de secuestro. El Estado con la mayor cantidad de v¨ªctimas y denuncias por este delito en febrero fue Tamaulipas, tras registrar durante el primer bimestre del a?o un total de 62 personas privadas ilegalmente de la libertad.
En cuanto a los homicidios dolosos, pese a la disminuci¨®n de un 7,38% de enero a febrero, durante los primeros dos meses de 2014 se tuvo conocimiento de 2.920 v¨ªctimas. El Estado de M¨¦xico, del que fuera gobernador el actual presidente de M¨¦xico, Enrique Pe?a Nieto, entre 2005 y 2011, fue la entidad federativa que registr¨® el mayor n¨²mero de v¨ªctimas de enero a febrero, con 440 personas asesinadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
