EE UU anuncia que dejar¨¢ de comprar minas antipersona
El compromiso no implica sumarse al tratado que proh¨ªbe estas armas, suscrito por 161 pa¨ªses
En un viraje significativo, Estados Unidos anunci¨® este viernes que dejar¨¢ de producir y adquirir minas antipersona, y que no repondr¨¢ sus reservas de artefactos que expiren. La decisi¨®n supone un punto de inflexi¨®n en la pol¨ªtica de Washington en este campo, aunque la Administraci¨®n de Barack Obama evit¨® hacer un compromiso concreto de suscribir la Convenci¨®n de Ottawa que proh¨ªbe la fabricaci¨®n y el uso de estas armas, y promueve su desmantelamiento.
La decisi¨®n se adopt¨® en el marco de la Convenci¨®n de Minas Antipersona celebrada en Maputo (Mozambique). "Nuestra delegaci¨®n dej¨® claro que estamos trabajando con diligencia a la hora de buscar soluciones que est¨¦n en concordancia con la Convenci¨®n de Ottawa, y finalmente permitan la incorporaci¨®n de Estados Unidos", se?al¨® en un comunicado la portavoz del Consejo Nacional de Seguridad de la Administraci¨®n, Caitlin Hayden. ¡°Estados Unidos comparte los objetivos humanitarios de la Convenci¨®n de Ottawa¡±.
Estados Unidos no ha usado minas antipersonas desde 1991 y se estima que mantiene almacenadas m¨¢s de 9 millones, seg¨²n The Washington Post.?Desde 1997 no produce minas terrestres pero hasta el anuncio de este viernes se hab¨ªa reservado el derecho de reanudar su fabricaci¨®n. ¡°Estamos llevando a cabo un esfuerzo de simulaci¨®n de alta fidelidad para determinar c¨®mo mitigar los riesgos asociados con la p¨¦rdida de las minas antipersonas¡±, a?adi¨® la nota de la Casa Blanca, que no especific¨® el alcance de las reservas actuales.
En 2012 el n¨²mero de personas fallecidas o mutiladas por el estallido de estos artefactos colocados en el suelo descendi¨®, pero a¨²n se mantuvo en una cifra significativa, alrededor de 4.000 personas, seg¨²n datos de la organizaci¨®n Landmine and Cluster Munition Monitor. En 2008, seg¨²n un informe de la ONU, las minas mataban cada a?o a entre 15.000 y 20.000 personas, la mayor¨ªa ni?os, mujeres y ancianos en pa¨ªses que hab¨ªan sufrido un conflicto b¨¦lico en el pasado. Se estima que m¨¢s de 100 millones de estos artefactos est¨¢n almacenados en los arsenales de todo el mundo. Tambi¨¦n se cuentan por millones las minas que ya est¨¢n colocadas, y con el riesgo de estallar, en 59 pa¨ªses.
El tratado para la erradicaci¨®n de las minas antipersona se convirti¨® en ley internacional en 1999. Desde entonces el n¨²mero de pa¨ªses que se han sumado al acuerdo se ha triplicado, de 45 a 161 -entre ellos todos los europeos y casi la totalidad de latinoamericanos-, pero siguen sin suscribirlo otros grandes actores internacionales, como Rusia, China, India o Pakist¨¢n. Los analistas consideran que la incorporaci¨®n de EE UU a la Convenci¨®n de Ottawa puede suponer un detonante que lleve a otros grandes pa¨ªses a seguir sus pasos.
En 1997, el entonces presidente estadounidense, el dem¨®crata Bill Clinton, manifest¨® una primera voluntad de adscribirse al tratado. Pero su sucesor, el republicano George W. Bush, dio marcha atr¨¢s en 2004 a esa iniciativa. No fue hasta 2009, con la llegada del dem¨®crata Barack Obama a la Casa Blanca, que se produjo una nueva promesa, que finalmente se ha materializado cinco a?os despu¨¦s. En el pasado, Washington hab¨ªa justificado su oposici¨®n a suscribir el tratado al distinguir entre las minas "inteligentes", que pueden desactivarse autom¨¢ticamente y que pueden servir para proteger a tropas estadounidenses, y las minas "tontas", que pueden detonar muchos a?os despu¨¦s de ser instaladas.
Parad¨®jicamente EE UU no es parte oficial del tratado, pero es el mayor donante mundial en proyectos de desminado y tratamiento de v¨ªctimas. Desde 1993 Washington ha destinado en conjunto alrededor de 2.300 millones de d¨®lares (unos 1.700 millones de euros) a iniciativas de desmantelamiento y rehabilitaci¨®n de heridos en m¨¢s de 90 pa¨ªses, 15 de los cuales han logrado eliminar por completo las minas escondidas en su territorio.
Desde Arms Control Now, una organizaci¨®n contraria a las minas antipersona, aplaudieron el anuncio de la Casa Blanca pero lo consideraron insuficiente. ¡°Es ¨²til porque subraya que las minas no son esenciales para la seguridad de EE UU y est¨¢n de salida, pero se queda corto en lo que deber¨ªa hacerse¡±, manifest¨® su director ejecutivo, Daryl G. Kimball, en un comunicado. La organizaci¨®n recuerda que EE UU ya carece actualmente de planes de producci¨®n de estos artefactos y lamenta que no anunci¨® un calendario temporal de destrucci¨®n de las reservas actuales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.