¡°Machista, fuera de la lista¡±
La presi¨®n de las organizaciones civiles de Bolivia fuerza la renuncia de dos candidatos denunciados por maltrato a sus parejas
![Protesta en La Paz contra el machismo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VP5RFMUF5YCSKR6WO47BJ5WUR4.jpg?auth=766c86e4f5006b95b59e80d5d0a5866b26bbbaa1e38e46eeb0d239c599962bd2&width=414)
Los bolivianos est¨¢n demostrando en esta campa?a electoral que el machismo ya no tiene cabida en la pol¨ªtica del pa¨ªs. Esta semana, varias protestas de la ciudadan¨ªa lograron la segunda renuncia de un candidato a la Asamblea Legislativa por, presuntamente, agredir a su pareja. Al grito de ¡°machista, fuera de la lista¡±, grupos de mujeres salen desde hace d¨ªas a las calles de La Paz para exigir a los l¨ªderes pol¨ªticos que se presentan a las elecciones presidenciales y legislativas del 12 de octubre que planteen propuestas concretas para proteger a las bolivianas.
Bolivia (10,5 millones de habitantes) es el pa¨ªs de Am¨¦rica Latina con mayor n¨²mero de casos de violencia f¨ªsica contra las mujeres y el segundo con m¨¢s violencia sexual, seg¨²n Naciones Unidas. S¨®lo en Cochabamba, en el primer semestre de 2014, se registraron 21 muertes de mujeres a manos de sus parejas o exparejas. En todo el pa¨ªs han muerto 60 mujeres en ese periodo.
Ante la magnitud del problema, el Defensor del Pueblo, Rolando Villena, y la Asamblea Permanente de Derechos Humanos ¡ªformada por asociaciones c¨ªvicas¡ª han solicitado al Gobierno de Evo Morales que se declare el estado de alerta m¨¢xima, que supone desplegar mayor control policial y hacer campa?as de concienciaci¨®n contra la violencia machista. ¡°Exigimos al Ministerio de Justicia, a las gobernaciones y a las alcald¨ªas la inmediata declaraci¨®n de alerta m¨¢xima por la violencia contra las mujeres como mecanismo de emergencia para enfrentar las causas de esta pandemia que est¨¢ afectando a m¨¢s de la mitad de la poblaci¨®n boliviana¡±, sostiene Villena.
Las protestas, en distintos puntos del pa¨ªs, piden la aplicaci¨®n de pol¨ªticas para evitar la violencia machista y favorecer la igualdad de hombres y mujeres, al tiempo que repudian las expresiones sexistas de los pol¨ªticos. El candidato a senador de Cochabamba por el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS, presidido por Evo Morales), Ciro Zabala, ha levantado una ola de cr¨ªticas tras decir, hace dos semanas, que la vestimenta provocativa y el consumo de alcohol por parte de las mujeres favorecen que se cometan delitos contra ellas.
Las manifestaciones ya han logrado que Adolfo Mendoza, el senador del MAS nominado por Cochabamba, renunciara a su cargo ¡ªa finales del pasado julio¡ª tras salir a la luz las denuncias de su esposa contra ¨¦l por maltrato. Curiosamente, Mendoza fue uno de los impulsores de la ley que castiga la violencia contra las mujeres, aprobada en 2013.
El pasado martes le toc¨® el turno a Jaime Navarro, candidato a diputado de Unidad Dem¨®crata (UD, de centro) por La Paz. La difusi¨®n de un audio en el que la pareja del pol¨ªtico le dice al propio Samuel Doria Medina (candidato a la presidencia por Unidad Dem¨®crata, de centro) que Navarro la ha golpeado en dos ocasiones, desat¨® la indignaci¨®n. Despu¨¦s de proclamar su inocencia, el candidato anunci¨® su renuncia para, explic¨®, proteger a su familia y al propio Doria de lo que calific¨® como una ¡°guerra sucia¡± de sus adversarios para impedir su triunfo electoral.
La expresidenta de la C¨¢mara de Diputados, Rebeca Delgado, asegura que los aspirantes a la presidencia como Doria Medina y Evo Morales deber¨ªan renunciar tambi¨¦n a sus candidaturas: ¡°Son las principales autoridades que promocionan la burla hacia las mujeres y despliegan una actitud machista que contribuye a la violencia contra ellas¡±, sostiene. Morales ha proferido abundantes chanzas en p¨²blico sobre las mujeres.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.