EEUU inyecta cerca de 300 millones en El Salvador para el desarrollo
La segunda edici¨®n del plan Fomilenio se concentrar¨¢ en sectores como educaci¨®n, infraestructura y actividades productivas

De fondo, un inmenso lienzo con la pintura del Arzobispo Oscar Arnulfo Romero, asesinado por escuadrones de la muerte de ultraderecha hace m¨¢s de 30 a?os y?para quien Roma ya ha iniciado los tramites para convertirlo en santo de la Iglesia Cat¨®lica. Son los signos del tiempo que vive El Salvador. En la mesa de Casa Presidencial y frente a decenas invitados especiales y de la prensa est¨¢n sentados antiguos enemigos. Por un lado, representantes de un gobierno izquierdista presidido por el ex comandante insurgente Salvador S¨¢nchez Cer¨¦n. Por otro, funcionarios del organismo estadounidense Corporaci¨®n Reto del Milenio (MCC, en ingl¨¦s). Ambas partes suscribieron el martes un convenio llamado Fomilenio II, que servir¨¢ para el desarrollo de la zona costera de esta naci¨®n centroamericana.
La firmas corrieron a cargo del vicepresidente de operaciones de Convenios de la MCC, Kamram M. Khan, y por el ministro de Relaciones Exteriores, Hugo Mart¨ªnez. Y como testigos estuvieron el presidente S¨¢nchez Cer¨¦n, y la embajadora de Estados Unidos en San Salvador, Maricarmen Aponte.
¡°Nos sentimos muy agradecidos con el gobierno de Estados Unidos por la confianza depositada en el gobierno de El Salvador y en la transparencia y la capacidad de nuestras instituciones¡±, apunt¨® S¨¢nchez Cer¨¦n, al tiempo que recalc¨® que la suscripci¨®n del documento ¡°es una clara muestra de las buenas relaciones entre ambos pa¨ªses, que nos proponemos seguir fortaleciendo¡±.
Agreg¨® que este segundo convenio beneficiar¨¢ directamente a unos 75 municipios de la zona costera con distintas inversiones, pero el impacto positivo alcanzar¨¢ a todo el pa¨ªs. El llamado Fomilenio I, ejecutado en la zona norte de El Salvador entre 2004 y 2009, tuvo un monto de m¨¢s de 400 millones de d¨®lares, con los que se construy¨® la denominada carretera Longitudinal del Norte. El Fomilenio II incluye una donaci¨®n por 277 millones de d¨®lares de EEUU, a trav¨¦s de la MCC; mientras que El Salvador pone una contrapartida de 88.2 millones de d¨®lares. Habr¨¢ mejoras en el terreno de educaci¨®n, infraestructura y actividades productivas.
Antes de firmar el acuerdo Washington estuvo presionando al Estado salvadore?o para que aprobara leyes relativas al combate del narcotr¨¢fico y el lavado de dinero, sobre la pol¨ªtica de compras del Estado y la ley de extinci¨®n de dominio a los delincuentes, entre otras. En su mayor¨ªa estas reformas ya han sido actualizadas.
"Este convenio representa un paso grande y har¨¢ una contribuci¨®n significativa para el desarrollo de El Salvador", dijo por su parte el vicepresidente de la MCC, Kamran Kahn, quien agreg¨® que de acuerdo a sus diagn¨®sticos, El Salvador ¡°ha demostrado un avance tangible y sostenible en la mejora del clima de inversi¨®n y la defensa del Estado de Derecho".
Poco antes de la firma de este millonario convenio, representantes opositores y del sector privado local, incluido el actual Arzobispo de San Salvador, Jos¨¦ Luis Escobar,?criticaron duramente el gobierno con descalificaciones de incapaces y de estar dirigiendo al pa¨ªs hacia un Estado fallido. Sin embargo, el director ejecutivo de la Asociaci¨®n Nacional de la Empresa Privada (ANEP), Jorge Daboub, asegur¨® que ¡°definitivamente, nos alegra por los salvadore?os que van a verse beneficiados por este proyecto, este ejercicio ha llevado bastante tiempo y qu¨¦ bueno que ha llegado a culminarse con la firma del compacto¡±.
¡°M¨¢s importante que los 277 millones de d¨®lares, es el seguimiento que el Estado y, Estados Unidos como donante, deben darle a la libertad econ¨®mica y a la democracia, porque eso es lo ¨²nico que es permanente en el tiempo y debe garantizarle al pa¨ªs salir adelante. Acord¨¦monos qu¨¦ son 277 millones para cinco a?os¡ el gobierno administra cinco mil millones de d¨®lares cada a?o y no ha cambiado la realidad del pa¨ªs, es decir, que el cambio no vendr¨¢ con los recursos: el cambio vendr¨¢ porque se d¨¦ una vigilancia de la democracia y la libertad econ¨®mica¡±, reiter¨® el representante empresarial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.