Hong Kong atribuye las protestas prodemocracia a ¡°fuerzas externas¡±
Los estudiantes llaman a la calma ante la primera reuni¨®n con el Ejecutivo de la excolonia

Los violentos choques entre polic¨ªas y manifestantes en las calles de Hong Kong en los ¨²ltimos d¨ªas han te?ido de escepticismo las expectativas sobre los resultados que pueda arrojar el di¨¢logo entre el movimiento estudiantil prodemocracia y el gobierno aut¨®nomo. Cinco representantes estudiantiles se reunir¨¢n el martes con otros tantos emisarios del ejecutivo local, encabezados por la n¨²mero dos del gobierno, Carrie Lam, para un debate televisado sobre sus diferencias en torno a la reforma electoral que permitir¨ªa el sufragio universal en la ciudad para 2017.
El jefe del ejecutivo, Leung Chun-Ying, ha advertido que los operativos de desalojo de las calles continuar¨¢n a pesar de la promesa de di¨¢logo. ¡°Son dos asuntos aparte y no mutuamente excluyentes¡±, ha dicho. En una entrevista concedida a la emisora de televisi¨®n ATV, Leung se mostr¨® hoy poco dispuesto a ceder. Acus¨® a las manifestacione de contar con el apoyo de ¡°fuerzas externas¡± y de no ser un ¡°movimiento completamente aut¨®ctono¡±, aunque declin¨® dar detalles. Las autoridades del Gobierno de Pek¨ªn ¡°est¨¢n completamente al tanto¡± de la situaci¨®n en Hong Kong y le apoyan, subray¨®.
Los estudiantes han criticado lo que consideran una muestra de mala fe, pero han reiterado que no rechazar¨¢n el ofrecimiento. ¡°Han puesto varias trabas y precondiciones pero hablaremos con ellos porque nosotros tenemos raz¨®n¡±, dijo Lester Shum, subsecretario de la Federaci¨®n de Estudiantes y uno de los l¨ªderes del movimiento prodemocracia que ocupa calles importantes de la ciudad desde hace 22 d¨ªas.
En el epicentro de los peores altercados entre manifestantes y polic¨ªas, en el barrio comercial de Mong Kok, Shum inst¨® en la medianoche del s¨¢bado al domingo a miles de manifestantes a mantener la calma y evitar confrontaciones. "Tememos que el bando de Leung Chun Ying intentar¨¢ sabotear las posibilidades de di¨¢logo, as¨ª que tenemos que respetar la no violencia, que es nuestra mayor baza¡±.
Entre la noche del s¨¢bado y la madrugada del domingo se repitieron escaramuzas entre los manifestantes, equipados con paraguas y mascarillas contra el gas pimienta, y las fuerzas policiales que ahora prefieren recurrir m¨¢s a sus porras que al gas. Esa noche, 33 personas fueron arrestadas; un d¨ªa antes, los detenidos fueron 26. El viernes hubo 60 heridos.
Si en algo coinciden, por lo menos t¨¢citamente, los organizadores de las manifestaciones, ya conocidas como la revoluci¨®n de los paraguas y los funcionarios del Gobierno es en la necesidad de contener la violencia. El jefe de la polic¨ªa, Ken Tsang, dijo el s¨¢bado que las manifestaciones han dejado el pacifismo y se han tornado violentas. Tambi¨¦n asegur¨® que la polic¨ªa ha mostrado m¨¢ximo autocontrol. El profesor de Ciencias Sociales Chan Kin-man, uno de los l¨ªderes del movimiento civil Occupy Central, convocante de las manifestaciones, lanz¨® un llamamiento tanto a la Polic¨ªa como a los manifestantes a mantener la calma y ejercer la autodisciplina, en un art¨ªculo en el diario local Ming Pao.
Desde el inicio de las manifestaciones, los participantes han insistido en que acerecen de l¨ªderes, algo que los organizadores parecen haber asumido como realidad irrefutable y que este fin de semana se ha mostrado su mayor debilidad.
"El movimiento corre el riesgo de fracasar a falta de un claro liderazgo", opin¨® el legislador Leung Kwok-hung, de la Liga Socialdem¨®crata y veterano activista social en Hong Kong. "Una plataforma coherente es necesaria no s¨®lo para entablar con legitimidad el di¨¢logo con el gobierno sino tambi¨¦n para crear cohesi¨®n y coherencia entre los manifestantes" y evitar que diferentes grupos se muevan por iniciativa propia o puedan desviarse del objetivo central, a su juicio.
Occupy Central, la Federaci¨®n de Estudiantes Universitarios y Scholarism, una agrupaci¨®n de estudiantes secundarios, organizan conjuntamente las manifestaciones que reclaman una reforma electoral que permita elecciones verdaderamente libres, incluida la posibilidad de que los ciudadanos propongan candidatos. El 31 de agosto Pek¨ªn present¨® una reforma electoral que elimina esa posibilidad, lo que ha dado origen a las protestas actuales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.