El auge del voto anticipado marca las elecciones legislativas
Los expertos prev¨¦n que llegue al 28%, el r¨¦cord de unos comicios de medio mandato

En las elecciones legislativas de este martes en Estados Unidos, el m¨¦todo cl¨¢sico de depositar una papeleta de voto en una urna ser¨¢ menos importante que en comicios anteriores. Los cambios legales en varios Estados -la mayor¨ªa dem¨®cratas- y el hecho de que en otros sea una pr¨¢ctica m¨¢s conocida entre los ciudadanos han hecho que, en general, votar anticipadamente sea m¨¢s f¨¢cil en EE UU. Todo ello hace presagiar que estas ser¨¢n las elecciones no presidenciales con una mayor tasa de voto previo, lo que puede ser un factor clave en decantar victorias en algunos Estados.
Michael McDonald, profesor de ciencias pol¨ªticas en la Universidad de Florida y analista de Brookings, un laboratorio de ideas en Washington, pronostica, por medio de un conjunto de variables, que al menos un 28% de los votos se habr¨¢n emitido antes de este martes. El porcentaje es inferior al de las ¨²ltimas elecciones presidenciales -32% en 2012 y 30% en 2008- pero superior al de las anteriores elecciones de medio mandato, en las que se renueva el Congreso federal y algunos Estados y Ayuntamientos. En las ¨²ltimas, en 2010, la tasa fue del 25%. En 2006, del 19%: en 2002, del 14%; y en 1998, del 11%.
¡°La cifra del 28% se obtiene a partir de la tendencia creciente que hemos visto de uso del voto anticipado en las ¨²ltimas dos d¨¦cadas¡±, explica McDonald en una entrevista telef¨®nica. De momento, los resultados preliminares indican un crecimiento del voto previo en algunos de los Estados con carreras m¨¢s re?idas para el Senado de EE UU, como Carolina del Norte, Colorado, Georgia y Iowa.
En este ciclo electoral, mientras unos Estados -la mayor¨ªa gobernados por el Partido Dem¨®crata- han facilitado el voto anticipado, otros -todos del Partido Republicano- lo han restringido. Te¨®ricamente, que los electores tengan m¨¢s tiempo y menos requisitos para votar ayuda a los dem¨®cratas dado que, analiza el profesor, ¡°est¨¢n en desventaja¡±: su electorado suele participar menos en comicios no presidenciales y, seg¨²n las encuestas, el partido perder¨¢ su mayor¨ªa en el Senado. Esto explica que los dem¨®cratas se hayan volcado en promover el voto anticipado, sobre todo entre las minor¨ªas raciales, en los Estados m¨¢s re?idos, como Georgia.
Sin embargo, los datos no suponen siempre un anticipo fiel del resultado final: por ejemplo, en 2010 en Colorado los republicanos lideraban el voto anticipado, pero el d¨ªa de la elecci¨®n fueron superados ampliamente por los dem¨®cratas. El Partido Republicano critica la flexibilizaci¨®n del voto, alegando que puede incrementar el fraude, pero en estos comicios ha decidido sacarle partido: ha gastado 125 millones de d¨®lares en promover el voto anticipado, por encima de los 60 millones del Dem¨®crata, seg¨²n datos citados por McDonald.
El sistema federal en EE UU y un fallo del Tribunal Supremo en 2013 permiten que cada Estado establezca sus propias reglas de votaci¨®n, ya sea en el m¨¦todo de identificaci¨®n personal o en los requerimientos de voto anticipado. Las diferencias son significativas y sus consecuencias tienen muchas veces lecturas pol¨ªticas.
Existen tres m¨¦todos distintos para votar antes de las elecciones: voto anticipado, voto ausente y voto directo por correo. El primero: un total de 33 Estados y el Distrito de Columbia permiten el voto anticipado sin necesidad de presentar una justificaci¨®n, seg¨²n datos de la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales. Es decir, una persona acude a un colegio electoral antes del d¨ªa de los comicios a depositar su papeleta.
Los requisitos para poder votar anticipadamente y su extensi¨®n var¨ªan en cada Estado de EE UU
El segundo: todos los Estados permiten el voto ausente, pero 20 requieren que la persona justifique por qu¨¦ no puede votar presencialmente. El voto ausente se puede efectuar por correo postal o presencialmente en un colegio electoral. Y el tercero: tres Estados tienen voto directo por correo postal: todo votante recibe en su casa papeletas electorales y simplemente tiene que mandar por correo la del partido que escoja votar. Al mismo tiempo, puede seguir usando el m¨¦todo convencional de depositar una papeleta en una urna el d¨ªa de los comicios.
El asunto, sin embargo, se complica un poco m¨¢s. Entre los Estados que permiten el voto anticipado, difiere el periodo en que se puede ejercer: menos de dos semanas, entre dos y cuatro semanas, o m¨¢s de cuatro semanas. Todo ello hace que, si se le juntan los requisitos de identificaci¨®n para votar (si es o no necesario llevar un carn¨¦ de identidad), en algunos Estados sea mucho m¨¢s sencillo votar que en otros. California es donde es m¨¢s f¨¢cil, mientras Alabama donde es m¨¢s dif¨ªcil, seg¨²n un an¨¢lisis de requisitos hecho por la agencia Bloomberg. En general, los m¨¢s flexibles son los Estados gobernados por dem¨®cratas y los m¨¢s estrictos los republicanos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.