El cultivo de opio afgano crece antes de la retirada de la OTAN
La ONU alerta de que la superficie cultivada se ha triplicado

Seis semanas antes de la retirada del grueso de las tropas de la OTAN de Afganist¨¢n, todos los esfuerzos internacionales por erradicar el cultivo de opio parecen bald¨ªos. Seg¨²n el informe anual publicado ayer por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, en sus siglas en ingl¨¦s), la superficie para el cultivo de amapola destinada a producir opio ha alcanzado en 2014 un nivel r¨¦cord de 224.000 hect¨¢reas, un 7% m¨¢s que en 2013 y tres veces m¨¢s que las 74.000 existentes en 2002, un a?o despu¨¦s de la intervenci¨®n internacional liderada por EE UU contra el r¨¦gimen talib¨¢n.
Desde esa fecha, y pese a los esfuerzos de los programas de erradicaci¨®n de Washington ¡ªpor valor de 8.000 millones de euros¡ª, el cultivo de esa planta, de la que Afganist¨¢n es el primer productor mundial, ha ido increment¨¢ndose, sobre todo en las provincias del sur, en parte controladas por los talibanes.
Pese al nuevo Gobierno de Ashraf Ghani, el pa¨ªs parece volver a atrasar el reloj. ¡°Afganist¨¢n es casi un narco Estado con los beneficios de la droga alimentando a los talibanes, Al Qaeda, las ¨¦lites pol¨ªticas, el Ej¨¦rcito y la Polic¨ªa¡±, dice en un correo electr¨®nico Ahmed Rashid, periodista y escritor paquistan¨ª y uno de los m¨¢s prestigiosos analistas de Asia Central, autor, entre otros, de Descenso al caos (Pen¨ªnsula). ¡°El fracaso de Occidente para acabar con el problema de la droga tras 13 a?os de presencia de Estados Unidos y la OTAN y tras un gasto ingente ha dejado un territorio y un pueblo castigados¡±.
Seg¨²n la ONU, la producci¨®n de opio se estima en 6.400 toneladas para este a?o, una subida del 17% con respecto a 2013, pero a¨²n lejos de las 7.400 toneladas de 2007. ¡°En 2014, el precio del opio baj¨® en todo Afganist¨¢n. La raz¨®n parece ser el aumento de la producci¨®n¡±, asegura el texto. El director del programa de la ONU, Jean-Luc Lemahie, ha advertido: ¡°A partir de ahora, Afganist¨¢n deber¨¢ arregl¨¢rselas solo frente a la criminalizaci¨®n de su econom¨ªa¡±.
El temor internacional es que la retirada de tropas aumente la inestabilidad en un pa¨ªs donde los campesinos se ven obligados a pagar una cuota a los talibanes, que utilizan el dinero para luchar contra el Gobierno de Kabul y las tropas extranjeras, y del que tambi¨¦n se aprovechan se?ores de la guerra y pol¨ªticos. A esto se le suma la incertidumbre econ¨®mica tras un proceso electoral que se ha prolongado 10 meses.
¡°No hay alternativas agr¨ªcolas desarrolladas por el Gobierno, as¨ª que la pobreza, la guerra y la falta de trabajo llevan a un n¨²mero creciente de campesinos a cultivar amapola¡±, asegura Rashid. ¡°Se dan todas las condiciones para que el dinero de la droga haya penetrado toda la pol¨ªtica del pa¨ªs. El opio es para los campesinos como una cuenta bancaria, como un dep¨®sito para el futuro¡±, concluye.
?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.