El estado de la Uni¨®n es una de las m¨¢s genuinas ceremonias de la vida pol¨ªtica estadounidense. El presidente pronuncia cada a?o ante las dos c¨¢maras del Congreso un discurso en el que ofrece a sus conciudadanos la agenda legislativa, junto con un balance y unas orientaciones generales sobre la marcha del pa¨ªs. El objetivo central es la fundamentaci¨®n de una idea obligada: el estado de la Uni¨®n es excelente.
Estados Unidos tiene el privilegio de ser imitado tanto por los amigos como por los adversarios. No hay pa¨ªs donde no se haya instalado una forma u otra de ceremonia similar. La Rusia poscomunista ha seguido el mimetismo, en su caso adaptado a la relevancia que tiene la jefatura del Estado en el pa¨ªs de los zares y los dictadores bolcheviques, tal como hemos visto este pasado jueves. Como en Washington, en Mosc¨² tambi¨¦n asisten los parlamentarios, junto a las altas jerarqu¨ªas del Estado, pero la ceremonia no se celebra en la Duma, sino en el Kremlin, acompa?ado de todo el boato tradicional. Y como en casi todos los pa¨ªses, el acto contiene un mensaje de afirmaci¨®n y de orgullo nacional, que este a?o viene a justificar nada menos que la primera modificaci¨®n unilateral y violenta de fronteras que se ha producido en Europa desde el final de las guerras balc¨¢nicas y a coincidir con el peor momento de la econom¨ªa rusa desde la crisis de los noventa, posterior a la disoluci¨®n de la Uni¨®n Sovi¨¦tica.
Despu¨¦s de escuchar a Putin, no cabe decir que Rusia se halle en buen estado. Su econom¨ªa est¨¢ entrando en recesi¨®n, el rublo cae por la pendiente y su industria petrol¨ªfera, 40% de los ingresos, sufre los devastadores efectos de unos precios declinantes. Todo ello debilita a Putin dentro de Rusia y enerva sus reflejos revanchistas y a?orantes del pasado perdido de puertas afuera. El mal estado de Rusia es tambi¨¦n malo para Europa, que no ha sabido encontrar la distancia y la forma exacta con que debe seguir tratando a este vecino a la vez peligroso e imprescindible.
Comentarios
El estado del Kremlin no es de buena esperanza, que digamos, m¨¢s bien de gravidez econ¨®mica, una gravidez que nos puede caer en toda la cocorota europea.
Y mira que les gusta darse pisto a los grandes dirigentes. Se re¨²nen en sus foros representativos a que les anten los o¨ªdos. A la calle les llevaba yo a que se dieran un ba?o de multitudes, a los Ferguson de cada estado a que se mojen bien.
Y la UE, c¨®mo est¨¢ el estado de la Uni¨®n de estados europea, que parece una pelota con la que los dos grandes juegan, uno con la espita de la defensa y otro con la espita del gas.
El no querer encarar la realidad, hace que queramos mandar negociadores a un violador en vez de a la policia. La economia rusa ya iba camino de caer antes de las sanciones. Y no es la economia lo que le interesa a Putin, si tiene que emular a Stalin tiene gente de sobra para llevar a cabo lo que haga falta. Solo entiende la fuerza, mientras en aqui solo se entiende de economia. Y asi nos va y nos ira. Cuanto tardara en comerse los paises balticos? o toda Ucrania o Kazajstan? Por que no? Alguien iria hoy a la guerra si ocupa Polonia? o Crimea? quizas Georgia? El personaje es tan impresentable e impredecible,que ni los politicos ni los medios (son la misma cosa?) saben como pintarlo de rosa para hacer presentable cualquier "acuerdo"(todo antes que dejar de subvencionar al conglomerado del carbon en Europa). Y este es el motivo por el que los balticos deberian prepararse; en medio de sanciones quizas acaben sufriendo otra vez nuevas colonizaciones rusas.
Israel, Rusia sigue tan mal cuanto Brasil. Putin y Dilma Roussef no pierden su arrogancia. Que triste!
Resulta muy interesante saber que sucede en Rusia, a pesar de la ca¨ªda dela URSS, y el predominio pol¨ªtico y econ¨®mico de EEUU, sobre Europa y la gran parte del globo; este pa¨ªs siempre esta en constante movimiento y llevando la contraria a las aspiraciones de control total, sin embargo, la direcci¨®n pol¨ªtica siempre es de confrontaci¨®n pol¨ªtica econ¨®mica, sin llegar al punto de una guerra total; el autor menciona que de alguna se copian las formas como se maneja el imperio, y valla que es similar, provocando enfrentamientos locales, patrocinando grupos radicales y dem¨¢s, provocando con ello inestabilidad, as¨ª como Rusia mantiene un control de los movimientos en sus fronteras, asimismo lo hace EEUU, por lo que hace a El Estado Islamico, patrocinando armas, en fin cada quien sus intereses!!!!
Putin se atreve porque en la Casa Blanca no hay nadie.
O sea, estimado Israel, lancemos nuestro poder militar contra Rusia. Pero, oh, Rusia ya no es el pelele desmadejado de los 90, ni se parece al Irak de Saddam Hussein, ni a la Libia de Gadaffi. Es un pa¨ªs cuyas tradiciones militares, intelectuales y filos¨®ficas han tenido inspiraci¨®n en Europa, y en ocasiones, transformado la historia Europea. No es un mero pa¨ªs sin apenas poso de Occidente. Cabalgar contra Rusia ( sea por Ucrania o por cualquier otra raz¨®n) lanza en ristre puede suponer mucho dolor. No ser¨ªa una guerra de alcance limitado. Atacar un pa¨ªs con armas nucleares es algo incierto. Las armas nucleares no est¨¢n de adorno, por execrable que sea su posibilidad de ser usadas. Podr¨ªamos ganar la guerra, pero pretender despu¨¦s que el mundo sea igual es pura ingenuidad. Europa volver¨ªa a estar destrozada, y ya el predominio econ¨®mico de Asia ser¨ªa incontestable, y EEUU, si sale indemne, dudo mucho que su economia estuviese preparada para reconstruir Europa y a la vez contener la influencia de Asia ( una China que no ser¨ªa tan est¨²pida como para dejarse arrastrar a in conflicto b¨¦lico entre Rusia y EEUU). No, Europa no gana ventaja en la guerra, ni tampoco en la confrontaci¨®n directa con Rusia. Y Rusia tampoco. Qui prodest?
Primer art¨ªculo inteligente que veo en este diario sobre Rusia y la crisis ucraniana.Satanizar es muy f¨¢cil. Divide el mundo entrre buenos y malos, es sencillo de explicar y adem¨¢s moviliza a la opini¨®n p¨²blica, pero ignora todo el complejo entramado de intereses econ¨®micos y geopol¨ªticos, visiones de mundo y experiencias hist¨®ricas diferentes.Las dictaduras y los grupos extremistas tienden a hacer esas divisiones tajantes, ya sea ortodoxos/herejes, dem¨®cratas/comunistas, religiosos/ateos, "chavistas"/"moderados", etc, etc. Con todo ello lo ¨²nico que hacen es intentar meternos el dedo en la boca para que apoyemos y creamos a piues juntilla los intereses y acciones de un pa¨ªs o un grupo pol¨ªtico.Yo vivo en Chile, y experiment¨¦ 17 a?os de una dictadura militar brutal apoyada por los EEUU. En esos a?os todos eramos clasificados como amigos ("buenos") o enemigos ("malos"), de la misma manera que este medio de prensa se ha dedicado a satanizar a pa¨ªses completos como Rusia o Ir¨¢n. Lo que hace El Pa¨ªs (al igual que en su momento la Radio Mil Colinas en Ruanda) no es muy diferente de lo que hac¨ªan los organismos de inteligencia de Pinochet: distorsionar la realidad, clasificar a los que no les gustan como "enemigos" carentes de moral y escr¨²pulos, y -solapadamente- pedir su destrucci¨®n.
La tensi¨®n a nivel global esta creciendo, los mercados caen a raz¨®n de la presi¨®n por la inestabilidad de diferentes gobiernos, no queremos otra guerra aun que esta pr¨®xima, cuanto mas va a resistir la gran masa?
A pesar de lo que alguno quiere vender aqu¨ª, lo que est¨¢ claro es que quienes se est¨¢n metiendo en casa ajena... no son los rusos sino quienes les combaten. ?Qui¨¦n atac¨® y destruy¨® el estado iraqu¨ª?. ?Qui¨¦n repiti¨® haza?a en Libia y en Siria...?. ?Cu¨¢les han sido los resultados?.Fueron los mismos que antes destruyeron Yugoeslavia y que despu¨¦s agredieron, bombardearon y mutilaron a Serbia arranc¨¢ndole K¨®sovo a base de destruir Belgrado (embajada China incluida... para que se fueran enterando de quien iba a ser el nuevo jefe)... eso si, "sin crear precedente"... ?El problema en Crimea?. El maidan y el golpe de estado en Kiev... que si crearon "precedente". Si vale un maidan, valen los dem¨¢s... ?El problema a?adido?. No tener en cuenta que los rusos eran amplia mayor¨ªa en Crimea... desde hac¨ªa siglos... porque a pesar del "cambio" del camarada Jrushov, la realidad es que aquello siempre estuvo lleno de rusos... y que tambi¨¦n en otras regiones de Ucrania hay mucho ruso y prorruso, de lengua y cultura rusa y de religi¨®n ortodoxa o... marxista leninista... que tambi¨¦n los hay...La lecci¨®n es bien clara. O se respetan los derechos, Y LOS INTERERESES, de todos o habr¨¢ problemas... y no solo en el este y en el sur de Ucrania...?La mejor soluci¨®n?. Buscar una f¨®rmula para que se respeten los intereses de todos y para que todos puedan dedicarse a crear riqueza, comerciar y a beneficiarse mutuamente... pues en el fondo son "civilizaciones hermanas"?.?La soluci¨®n alternativa, si no se quiere hacer "negocios" con los profusos?. Referendum, derecho a decidir, y seguir el ejemplo de Chequia y Eslovaquia?.Si se opta por el modelo "Yugoeslavia-Kosovo-"Revoluciones de colores"... los otros no se van a quedar cruzados de brazos y todos perderemos...Rusia sabe que los b¨¢lticos son territorio OTAN y jam¨¢s les atacar¨¢... otra cosa es que occidente y la UE permitan la barbarie antidemocr¨¢tica que se viene produciendo en Letonia contra los ciudadanos LETONES de etnia eslava... Eso es una muestra palpable M?S, de cinismo, hipocres¨ªa y doble rasero...A EEUU le viene muy bien, en su juego imperial, este enfrentamiento pues as¨ª le da jaque a Rusia... y a la UE (aisl¨¢ndola de un gran socio comercial) en cambio a la UE la deja AMPUTADA y aislada comercialmente....Haga lo que haga occidente, la Uni¨®n Euroasi¨¢tica, con m¨¢s o menos fortuna, ir¨¢ adelante y en estrecha relaci¨®n con China y con otros pa¨ªses de la zona... buscar¨¢n su camino... Rusia perder¨¢ y la UE tambi¨¦n... en cambio EEUU sigue intentando montar su TPP en el Pac¨ªfico (donde Rusia y China est¨¢n en lo mismo) y adem¨¢s tendr¨¢ ventajas a la hora de montar una zona de libre comercio con nosotros...Estamos en el siglo XXI, en la globalizaci¨®n y es la hora del crecimiento, del desarrollo, de las civilizaciones... y no hay m¨¢s que ver el hecho de que en Gran Breta?a el Mohammad haya superado al John vara ver lo que le est¨¢ pasando a la nuestra... en nuestra propia casa. Si seguimos as¨ª, con la vieja forma de ver el mundo... iremos mal.
Durante los buenos a?os de la URSS, el comisario pol¨ªtico durante la Segunda Guerra Mundial, Nikita Jrushchov, tuvo a bien regalar a la rep¨²blica de Ucrania una parte de lo que pertenec¨ªa a la rep¨²blica de Rusia, y se regal¨® a s¨ª mismo la pen¨ªnsula de Crimea. ?l era ruso, nacido en una aldea cercana a Ucrania y c¨®mo era el presidente del partido cre¨ªa que pod¨ªa hacer esas cosas, sin pensar en lo que podr¨ªa pasar en el futuro. Y pas¨®. Se restableci¨® la devoluci¨®n de lo que se hab¨ªa expoliado. Ah¨ª deber¨ªa haber terminado la apetencia de Putin, pero, rememorando lo que hizo Hitler con los Sudetes, quer¨ªa m¨¢s. Claro, Europa y EEUU se lo est¨¢ poniendo crudo con las sanciones y no puede consentir que Putin pueda llegar a ser un dictadorzuelo de pacotilla. Es conveniente mantenerse firmes aunque sea el proveedor de gas. Solo faltar¨ªa. Luego que cuente a sus habitantes y conciudadanos lo que quiera y que haga populismo con su terquedad. El pueblo ya se dar¨¢ cuenta, con el tiempo.
Los hoy enemigos de Rusia, ayer amigos, son mejores que estos en la ret¨®rica no hay duda. Putin es un hombre que hace muchas cosas y al parecer las hace bien; es un buen atleta y un buen estratega. Adem¨¢s es ¨²til a sus enemigos para la paz en oriente medio, desnuclearizar Ir¨¢n y servir su poblaci¨®n de 150 millones de habitantes, como mercado receptor cliente de los productos que se fabrican en Europa, una circunstancia nada desde?able. Aunque es posible que esta visi¨®n mercantilista del pueblo ruso no sea del todo compartida por estos. Lo que no parece dominar Putin es la ret¨®rica. En su memorable discurso en Valdai, del que nadie ha querido hacerse eco en occidente, lo que demuestra una vez m¨¢s la torpeza arrogancia de estos y que revela entre otras cosas su miedo, dijo Putin que la lengua se les dio a los diplom¨¢ticos para no decir la verdad. Putin no se suele andar con rodeos y suele ir directo al grano, como lo hizo en Crimea. Contrasta el discurso belicista del periodismo occidental para hablar de la Rusia de Putin, con la praxis de la pol¨ªtica de este sobre el terreno. Es casi milagroso que Vl¨¢ldimir para "someter" Crimea no haya tenido que bombardear al noble pueblo crimeo ni haya habido rebeli¨®n de este contra el invasor, algo que no tiene precedentes en la historia de la Historia Universal. Ni comparaci¨®n tiene lo que Occidente est¨¢ haciendo para someter al donbass rusofono de las provincias de Ucrania. Si estas provincias fueran tan pro-occidentales como en Europa aseguran, tan pr¨®ximas a sus sagrados principios democr¨¢ticos, no opondr¨ªan tanta resistencia a ser anexadas al conjunto de provincias de Europa liberadas por la OTAN, como estos proclaman. Pues bien, Vl¨¢dimir, muy apartado de la ret¨®rica, ha dicho que Rusia no ser¨¢ Yugoslavia, y lo que ha hecho es suspender la construcci¨®n del oleoducto sur (South Stream), siendo ahora Turqu¨ªa el receptor inmediato del gas ruso. ?Vaya! no solo Rusia puede ser un aliado para desnuclearizar Ir¨¢n, tambi¨¦n puede hacernos pasar mucho fr¨ªo este invierno y los venideros puesto que ahora la llave del gas ruso(el primer productor de gasmundial), la tendr¨¢n los otomanos. Ser¨¢ por eso que Hollande ha ido a visitar al Zar de Rusia para presentar sus respetos y cumprimentos, adem¨¢s de contarle en privado lo que en p¨²blico ni Pablo Iglesias puede decir en la Europa libre? ya veremos.
El modelo de gobierno entre Rusia y EEUU parece tener m¨¢s coincidencias que diferencias. A pesar de sus intentos por no parecerse en nada, es inevitable que su af¨¢n por ser el gobierno m¨¢s poderoso del mundo, los termina llevando al mismo camino. Su situaci¨®n es pr¨¢cticamente la misma, ¨²nicamente cambia la regi¨®n geogr¨¢fica. Rusia es tan importante para su continente y sus vecinos geogr¨¢ficos, como lo es EEUU en Am¨¦rica y sus pa¨ªses fronterizos. El impacto que tienen ambos gobiernos en sus respectivos continentes regula el crecimiento econ¨®mico e incluso el desarrollo que tendr¨¢n los pa¨ªses dependientes a ellos. Al parecer Rusia esta por seguir el mal camino econ¨®mico que EEUU trazo hace unos a?os con la recesi¨®n que paraliz¨® a Am¨¦rica y al mundo. No obstante ambos pa¨ªses intentan mostrar al mundo una buena cara de su econom¨ªa, poder y gobierno, cara que indudablemente no es la verdadera. Por el bien de todo el mundo, esperemos que las aspiraciones de ambos gobiernos por ser el m¨¢s fuerte, no desencadene un conflicto que involucre m¨¢s gobiernos.
En un pa¨ªs como Rusia, sin libertad econ¨®mica, sin libertad de informaci¨®n, con altos ¨ªndices de corrupci¨®n sist¨¦mica, con una democracia ficticia que sirve de disfraz para una autocracia real, el poder asume una estructura eminentemente vertical. Apenas existe un flujo horizontal de influencias o una cesi¨®n de la autoridad pol¨ªtica a unos poderes del estado que pudieran ser considerados independientes; todas las decisiones, no s¨®lo las m¨¢s importantes, vienen de arriba y as¨ª el entero aparato estatal acaba asumiendo el car¨¢cter de quien detenta la posici¨®n de aut¨®crata en la c¨²spide del gobierno. Desde que consiguiera el puesto de presidente en el a?o 2000, Vladimir Putin ha actuado de manera constante y met¨®dica para centralizar en su persona la direcci¨®n de la ex URSS. Su propio partido, Rusia Unida, no es sino una burocracia clientelar en que la disciplina es mantenida por la coacci¨®n y el miedo dentro de un ¨¢mbito cerrado, que est¨¢ dise?ado para encorsetar el funcionamiento de la econom¨ªa y de la sociedad. Las empresas estatales han aumentado su participaci¨®n en el PIB desde el 30% al 50% y las medidas implementadas desde el Kremlin est¨¢n y han estado siempre encaminadas a un objetivo: limitar la competencia y controlar con firmeza cualquier desviaci¨®n peligrosa de la modernizaci¨®n.Mir¨¢ndolo con perspectiva hist¨®rica, el ascenso y forma de actuar de Putin presentan paralelismos con Stalin. Al igual que ¨¦ste, se apoy¨® en el poder existente para medrar en una situaci¨®n escasamente definida creando alianzas personales que luego traicion¨® para consolidar su propia posici¨®n; como el ladino sucesor de Lenin, centraliz¨® cada vez m¨¢s el poder hasta llegar a la identificaci¨®n del gobernante con el estado; como el implacable georgiano, ha acabado por recurrir al nacionalismo quasireligioso para enfrentar sus momentos m¨¢s dif¨ªciles (el reciente discurso de Putin ante la Duma tiene innegables semejanzas con el de Stalin apelando al esp¨ªritu ancestral de la Santa Rusia tras la invasi¨®n alemana). Al igual que Stalin asumi¨® el papel de ¡°padrecito¡±, de nuevo zar de ¡°Todas las Rusias¡± (un movimiento que le llev¨® incluso a renunciar al ate¨ªsmo militante del PCUS), Putin se ha rodeado de una pompa neozarista que trata de confundir la general aversi¨®n por los excesos del comunismo vincul¨¢ndose m¨¢s estrechamente con una gloria imperial atemporal abundante en uniformes llamativos, ritos ortodoxos y posiciones p¨²blicas c¨ªnicamente moralizantes.Anne Applebaum, autora de varios libros de ¨¦xito popular y acad¨¦mico sobre la era sovi¨¦tica (¡°Gulag: A History¡±, Premio Pulitzer 2004; ¡°Iron Curtain: The Crushing of Eastern Europe 1944¨C1956¡±, National Book Award 2012) ha publicado recientemente en ¡°The New Yorker Review of BookS¡± la rese?a sobre un libro de Karen Dawisha, un estudio de la Rusia putinista, que describe el ascenso y consolidaci¨®n del antiguo agente de la KGB en su actual posici¨®n de indiscutido ¡°hegemon¡± postsovi¨¦tico: ¡°Putin¡¯s Kleptocracy: Who Owns Russia? ¡±, 2014. Las subrepticias y maquiv¨¦licas maquinaciones del sucesor de Yeltsin pasaron por todo tipo de episodios oscuros, incluyendo una curiosa entrada ilegal en Espa?a por barco desde Gibraltar para tratar con los oligarcas asentados en el sur de la Pen¨ªnsula.http://www.nybooks.com/articles/archives/2014/dec/18/how-he-and-his-cronies-stole-russia/Si los catorce a?os de putinismo se prolongan oficialmente hasta 2024 (en la sombra qui¨¦n sabe cu¨¢nto m¨¢s), seg¨²n ha dicho recientemente, Putin podr¨¢ presumir de haber superado no pocos reinados zaristas y presidencias sovi¨¦ticas. http://www.independent.ie/world-news/europe/i-could-stay-in-power-for-10-more-years-says-putin-30768456.html
Hase una semana ha estado en Moscu y la verdad es que no he visto nada de que usted habla es mas he leido mas topicos que en culquier otro periodico europeo, y sobre todo mucho menos que en los periodicos alemanes que me parece que son los que analizan mas y tienen mas datos.Desde luego no cave ninguna comparacion entre Rusia y EUA para empezar Rusia no esta destruyendo ningun pais(de momento-alto fuego con Ucrania) y EUA esta hasiendolo en Irac, Siria y Avganistan de momento.Y si fuera poco los desgraciados del Guantanamo( para salvar elecciones legislativas del proximo ano)les manda a Uruguay (que berguenza para gobierno de Uruguay).
Rusia no ha hecho sino RECUPERAR Crimea. De zampar, nada.S¨®lo a Estados Unidos interesa que Rusia se hunda para poner en marcha su maquinaria b¨¦lica en marcha y, ya se sabe, como siempre, en medio del s¨¢ndwich -Europa- est¨¢ el bot¨ªn.M¨¢s valiera a la UE hacer acuerdos de amistad con Rusia que jugar con los ultras republicanos de Am¨¦rica ansiosos de guerritas.
Estimado witness, en la d¨¦cada de los 90, bajo la presidencia de Yeltsin, los "liberales" rusos, sabiamente "aconsejados" desde occidente, se hicieron cargo del gobierno y del estado y aplicaron todo lo que tu echas de menos ahora en Rusia... el resultado es conocido: el pa¨ªs estuvo a punto de desaparecer...?Que pas¨® con el PIB?. Cay¨® m¨¢s del 50%... el PIB per capita era de 1250 en 1999, hoy, al menos, pasa de 10.000 y eso que Rusia vive fundamentalmente de sus materias primas... porque lo que quedaba de industria sovi¨¦tica fue "arrasado".Igual que cay¨® el PIB, cay¨® la esperanza de vida en Rusia al tiempo que aumentaba el saqueo de los bienes del estado, el crimen organizado en todo tipo de tr¨¢ficos..., la evasi¨®n de capitales... etc. ?Una aut¨¦ntica revoluci¨®n "liberal" como la que "disfrutaron en hispanoam¨¦rica en la misma ¨¦poca" y que acab¨® llevando al poder a Maduro, Correa, Evo y todos esos l¨ªderes populistas que tanto os preocupan... ahora.?Y qu¨¦ decir de la relaci¨®n de "Occidente" con la URSS de Gorbi y la Rusia del "amigo y luchador por la libertad" Yeltsin?.Para no extenderme, y porque ¨¦l lo hace mucho mejor que yo, ya que fue corresponsal en Rusia en los 90 (y luego en Beijin y el Berlin) te recomiendo que leas el art¨ªculo El conflicto que Occidente ha provocado en Ucrania de Poch de Feliu en la Vanguardia... A partir de ah¨ª no podr¨¢s mantener muchas de las cosas que te crees y dices aqu¨ª. Informaci¨®n pura y dura, datos incontrovertibles apoyados en hechos... Te lo recomiendo, aprender¨¢s mucho. Es de lectura obligada para los que est¨¢n interesados en estos temas...
Por supuesto, adem¨¢s, ser¨ªa muy interesante que los Sres Torreblanca, Bassets y otros que escriben en este peri¨®dico sobre estos temas... se tomaran la molestia de leer tambi¨¦n este art¨ªculo... les vendr¨ªa muy bien para no quedar tan en evidencia... Poch de Feliu ha escrito el que es, en mi opini¨®n, el mejor libro espa?ol sobre el final de la URSS y el decenio Yeltisn... (y eso que el de Taibo tambi¨¦n es interesante) y es un gran conocedor de lo que se cuece en Europa en estos momentos....El problema con Crimea, sr Bassets, es que Crimea est¨¢ llena de rusos desde que fue reconquistada por Catalina la grande ?f¨ªjese usted que cosa! y que "el precedente" de K¨®sovo y del maid¨¢n de Kiev... si sentaba precedente, en opini¨®n de otros...Me temo que tendr¨¢n que profundizar ustedes bastante m¨¢s en sus an¨¢lisis y "ajustar el tiro".
Don Ra¨²l:Las reformas de Yeltsin apenas pueden ser consideradas como "liberales". Rusia, es cierto, trat¨® de salir de su end¨¦mico estatalismo pero se vio coartada tanto por la falta de h¨¢bito liberal en la sociedad como por la evoluci¨®n negativa de las comodities que constitu¨ªan su fuente principal de ingresos despu¨¦s de la prolongada desconexi¨®n de su econom¨ªa respecto al mundo exterior. La Uni¨®n Sovi¨¦tica estaba acostumbrada a ser un mundo en s¨ª misma, un ¨¢mbito quasicontinental que cubr¨ªa sus propias necesidades de manera aut¨¢rquica pero sumamente ineficiente; lo cierto es que el mundo era y es mucho m¨¢s amplio que la provinciana concepci¨®n del pa¨ªs que han tenido tradicionalmente los rusos criados por la paternalista -autocr¨¢tica- concepci¨®n del poder vigente desde los a?os del zarismo. Yeltsin no fue en su d¨ªa sino el mal menor que hab¨ªa que aceptar para aprovechar la circunstancia de que la URSS se desintegraba y, con ella, m¨¢s de siete d¨¦cadas de dictadura sanguinaria, de poder hegem¨®nico sobre gran parte del planeta y de peligro latente para la paz. Por otra parte, estamos hablando de Putin no de Yeltsin, del mundo de hoy y no del de antes de ayer. Putin no ha contribuido a otra cosa que a retornar a un h¨¢bito autocr¨¢tico que repugna a cualquier dem¨®crata, a encorsetar a la sociedad rusa en en el miedo a s¨ª misma, a consolidar una forma de gobierno que se adecua perfectamente a eso que Acemogluo y Robinson llaman "¨¦lite extractiva" y, al cabo, a recuperar la antigua pol¨ªtica exterior de los zares, a mayor gloria de lo peor que diera el siglo XIX. Las dificultades que sufre la Rusia de hoy son el producto de una forma de ejercer el gobierno caracterizada por la usurpaci¨®n de los recursos nacionales por unos pocos y por la manipulaci¨®n ingente, continuada y sin escr¨²pulos de la opini¨®n p¨²blica rusa, que ha sido inducida a creer en que el mundo no la comprende en incluso la desprecia cuando lo cierto es que las reacciones que produce son las de perplejidad y pena.
Rusia, pa¨ªs del cuarto mundo con gas y misiles del segundo mundo. M¨¢s les valdr¨¢ no disparar los misiles, no sea que exploten en el despegue. Los misiles rusos, al igual que todo lo ruso, solo se ven bien bajo el efecto del vodka (o de la estulticia comunista.)
Sobre la econom¨ªa hay una gran confusi¨®n. Si en occidente se est¨¢n poniendo en duda los modelos viejos, si se cuestionan estos modelos porque a la postre son los que nos han llevado a una situaci¨®n catastr¨®fica ?como vamos a exigir a Rusia que se sume a la liturgia! La econom¨ªa rusa no est¨¢ tal mal que digamos La deuda p¨²blica es inferior al 8% del PIB, ?el 8%! cuando en occidente ya nos hemos acostumbrado a una deuda que, en le caso de Espa?a es igual a nuestro PIB. Nuestra econom¨ªa es de aut¨¦ntica locura y seguimos dopandonos con mas deuda. En Rusia la tasa de desempleo es inferior al 6%. El 11% de la poblaci¨®n se encuentra por debajo de la l¨ªnea de pobreza relativa, pero en Espa?a esa cifra se situar¨ªa en el 21%. Putin a conseguido crecimiento y estabilidad financiera que ya lo quisieran algunos para ellos.
Usando la impecable l¨®gica de algunas personas, nadie tiene derecho a nada. Rusia es "due?a" de Crimea, (y de los sesos de muchos espa?oles,) porque la invadi¨® o "conquist¨® hace muchos a?os. Siguiendo esa l¨®gica, Italia es due?a hist¨®rica de Francia, Belgica, Alemania, Espa?a en sus dos mitades, Portugal, el Caucaso, Turqu¨ªa, Egipto, Syria, Israel, Iran, Iraq, y muchos m¨¢s pa¨ªses. Los TRATADOS firmados hace unos cuantos a?os en los que Rusia promet¨ªa RESPETO A LA LIBERTAD, INTEGRIDAD TERRITORIAL, E INDEPENDENCIA DE UCRANIA, bueno, esos no valen ni el papel que los rusos firmaron. Eso s¨ª, entendamos que son Usa y Ucrania los culpables de todo. Ah, e Israel.
Don Orin: Puestos a hacer comparaciones, compare ud. los gastos en sanidad, educaci¨®n y defensa de Rusia y Espa?a, entre otros.http://www.datosmacro.com/paises/comparar/espana/rusia
Palestina ya exist¨ªa antes del 1200 a C seg¨²n las cr¨®nicas de Her¨®doto. Los filisteos, palestinos (philistei), o cretenses fueron un pueblo que habitaba la regi¨®n, pertenec¨ªan a los llamados "Pueblos del Mar" que seg¨²n cr¨®nicas egipcias, proven¨ªan de Creta. En los tiempos modernos durante sucesivas invasiones del territorio por colonos europeos, los palestinos fueron perdiendo el territorio que hoy algunos llaman Israel, en una declaraci¨®n de independencia ilegal que consolid¨® el robo de las tierras palestinas y que dura hasta nuestro d¨ªas. Si el caso de Crimea para algunos es una violaci¨®n de los derechos del pueblo crimeo, estoy seguro que estar¨¢n en contra, en igual medida, de la sangrienta ocupaci¨®n de Palestina por los colonos europeos. Si comparamos los dos hechos (lo que ya he dicho que no hay documento hist¨®rico similar al de Crimea y su supuesta invasi¨®n) podemos comprobar que en Palestina se viene derramando sangre desde hace mas de medio siglo ininterrumpidamente, mientras que en Crimea no se ha disparado un solo tiro. En Crimea se dispar¨® con votos. El sufragio es un arma muy peligrosa que algunos dem¨®cratas temen y se llenan de pavor con solo o¨ªr su nombre.
"Nuestra econom¨ªa es de aut¨¦ntica locura" As¨ª como es el ni?o es el juguete... ?No ser¨¢ debido a la mentalidad fascito-socialista que una gran parte de los espa?oles padecen?
"[...] En los tiempos modernos durante sucesivas invasiones del territorio por colonos europeos, los palestinos fueron perdiendo el territorio que hoy algunos llaman Israel, [...]" Buenoooo... Ahora los jud¨ªos son de origen europeo... Bien, tomo nota y corrijo mis conocimientos hist¨®ricos. Borro los siguientes hechos: La anexi¨®n romana de la regi¨®n, la Di¨¢spora, la existencia de la colonia romana de Syria Palaestrina, la existencia de Aelia Capitolina, la conquista de Alejandro Magno, la anexi¨®n al Nuevo Reino egipcio, la existencia de los reinos de Judah e Israel. Tambi¨¦n liquido la tercera Guerra contra Mitridiates. La ignorancia ajena no es mi culpa.
"AMSTERDAM, Pa¨ªses Bajos - El gobierno holand¨¦s ha rechazado un llamado para que se entregue la investigaci¨®n del desastre Malaysia Airlines Vuelo 17 a las Naciones Unidas, que dice que est¨¢ haciendo lo mejor que puede en circunstancias dif¨ªciles. Vuelo 17 fue derribado sobre territorio controlado por los rebeldes pro-Rusia en el este de Ucrania el 17 de julio, matando a 298 personas. Las partes de los restos llegaron a los Pa¨ªses Bajos el martes por el cami¨®n en el marco de la investigaci¨®n dirigida por la holandesa en la causa." Ni un tiro, solo un misil contra un avion de pasajeros. Valientes que son los cobardes rusos. Ser¨ªa estupenda la lectura de las noticias, y la lectura de temas hist¨®ricos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Escribe en EL PA?S columnas y an¨¢lisis sobre pol¨ªtica, especialmente internacional. Ha escrito, entre otros, ¡®El a?o de la Revoluci¨®n' (Taurus), sobre las revueltas ¨¢rabes, ¡®La gran verg¨¹enza. Ascenso y ca¨ªda del mito de Jordi Pujol¡¯ (Pen¨ªnsula) y un dietario pand¨¦mico y confinado con el t¨ªtulo de ¡®Les ciutats interiors¡¯ (Galaxia Gutemberg).