La idea del segundo hijo pierde atractivo en China
Menos parejas de lo que esperaba el Gobierno han solicitado tener un segundo v¨¢stago


¡°?Tener otro hijo m¨¢s? Ni se me pasa por la cabeza... Uno ya es suficiente responsabilidad¡±, asegura tajantemente Yao Yi, de 32 a?os, gerente de una escuela infantil de kung-fu en el noreste de Pek¨ªn y madre de una ni?a de ocho a?os. Su hija asiste a una selecta escuela p¨²blica y los d¨ªas libres recibe clases extras de pintura, m¨²sica y kung-fu, un gasto de dinero y tiempo considerables. ¡°No lo podr¨ªa hacer con otro hijo¡±, dice Yi.
Yao Yi y su esposo, un hombre de negocios, son una de las parejas j¨®venes de clase media de las que el Gobierno chino esperaba que el a?o pasado solicitaran tener un segundo ni?o, despu¨¦s de que en 2013 se relajara de manera significativa la pol¨ªtica de un solo hijo implantada en los a?os 80. Con las nuevas normas, pueden solicitar permiso las parejas en los que uno de sus miembros es hijo ¨²nico. Hasta entonces ten¨ªan que serlo los dos.
Un exceso de 34 millones de varones
Pese a que la diferencia se ha reducido en los ¨²ltimos seis a?os consecutivos, la proporci¨®n de nacimientos anuales de hombres con respecto a los de mujeres sigue siendo anormalmente alta. En 2014 nacieron en China 116 ni?os por cada 100 ni?as. Una d¨¦cada antes, esa proporci¨®n era de 121,2 varones por cada 100 mujeres. La proporci¨®n natural es de aproximadamente 105 ni?os por cada 100 ni?as.
Ello se debe a una combinaci¨®n de la pol¨ªtica del hijo ¨²nico con la preferencia tradicional por los descendientes varones, sobre todo en el medio rural. El personal sanitario tiene vetado informar del sexo del feto y los abortos selectivos est¨¢n prohibidos, pero no es imposible encontrar maneras de saltar esa prohibici¨®n. Seg¨²n el autor He Yafu, ¡°si no hubiera existido la pol¨ªtica del hijo ¨²nico, aunque la mentalidad tradicional est¨¢ a¨²n muy arraigada en algunas zonas, la gente hubiera podido cumplir su deseo de tener un var¨®n simplemente teniendo varios hijos¡±.
El desequilibrio, acumulado a lo largo del tiempo, ha creado una ¡°bolsa¡± de 34 millones de varones m¨¢s que mujeres, m¨¢s que toda la poblaci¨®n de Canad¨¢, o las de Portugal, Grecia y B¨¦lgica juntas. La televisi¨®n estatal CCTV la ha calificado de ¡°¨¦pica¡± y ¡°la m¨¢s seria y prolongada del mundo¡±. En un pa¨ªs donde la solter¨ªa es casi un anatema, esos ¡°hombres sobrantes¡± suscitan preocupaci¨®n sobre posibles problemas de violencia sexual o el incremento de lacras que ya son muy reales, como el tr¨¢fico de mujeres procedentes de otros pa¨ªses vecinos m¨¢s pobres.
En su informe de 2014 sobre tr¨¢fico de personas en el mundo, el Departamento de Estado de EE UU se?ala que la desproporci¨®n entre varones y mujeres ¡°puede servir para aumentar la demanda tanto de prostituci¨®n como de mujeres extranjeras como novias para los hombres chinos, y ambas pueden procurarse por la fuerza o por la extorsi¨®n¡±, de pa¨ªses como Birmania, Vietnam, Mongolia, Camboya, Laos y Corea del Norte.
Pero en su primer a?o, la relajaci¨®n no ha dado los resultados esperados. De los 11 millones de parejas que cumplen el nuevo requisito, tan solo en torno a un mill¨®n, o el 9%, han pedido los permisos necesarios, seg¨²n las cifras de la Comisi¨®n de Planificaci¨®n Familiar. El Gobierno esperaba 2 millones. En Pek¨ªn, una urbe de 20 millones de habitantes, solo 30.000 parejas solicitaron la autorizaci¨®n. En Shangh¨¢i fueron 16.000, ¨²nicamente el 4,6 % de los candidatos potenciales.
En parte porque la idea de un solo descendiente ya est¨¢ arraigada tras 30 a?os de pol¨ªtica del hijo ¨²nico, y en parte porque la sociedad china est¨¢ cada vez m¨¢s desarrollada, ¡°hoy d¨ªa la gente ya no desea tanto tener hijos, especialmente en las ciudades. Incluso los que solicitan permiso para un segundo ni?o no es seguro que vayan a acabar teni¨¦ndolo¡±, dice el dem¨®grafo He Yafu, autor del libro El Incontrolable Control de la Poblaci¨®n.
En una sociedad cada vez m¨¢s competitiva, el gasto para que el ¨²nico v¨¢stago llegue lo m¨¢s lejos posible puede obligar a que padre, madre y los dos pares de abuelos le dediquen sus recursos econ¨®micos. Una encuesta que publicaba el diario Qiangjiang Evening Post cifra en 100.000 yuanes (14.328 euros) el gasto de criar un hijo hasta los 12 a?os, en un pa¨ªs en el que la renta disponible media es de 20.167 yuanes (2.887 euros) anuales. En otros casos, como puede ocurrir en otras econom¨ªas desarrolladas, las parejas no quieren volver a pasar las complicaciones de criar un beb¨¦ o no quieren sacrificar su carrera laboral.
Esta escasez de nacimientos abre la puerta a una bomba de relojer¨ªa ¨Cun r¨¢pido envejecimiento de la poblaci¨®n combinado con un desequilibrio anormal en el n¨²mero de hombres y mujeres, debido a la preferencia tradicional por un hijo var¨®n¨C que el Gobierno chino contempla con espanto.

Seg¨²n la Oficina Nacional de Estad¨ªsticas china, la poblaci¨®n total del pa¨ªs creci¨® en 2014 un 0,52%, para quedar en 1.370 millones de personas. Pero la poblaci¨®n activa descendi¨® por tercer a?o consecutivo y perdi¨® 3,7 millones de personas, para quedar en 915,83 millones. Esa tendencia crecer¨¢ a¨²n m¨¢s en el futuro, con consecuencias negativas en la demanda interna, la capacidad de producci¨®n y la competitividad, seg¨²n los expertos.
La ONU calcula que para 2035 el pa¨ªs contar¨¢ con casi 400 millones de jubilados, m¨¢s del 25% de la poblaci¨®n. Dada la muy limitada infraestructura de la Seguridad Social china, no es de extra?ar que instancias como el Gobierno local de Shangh¨¢i hayan lanzado un llamamiento directo a las parejas cualificadas para que tengan ese segundo hijo.
Pek¨ªn conf¨ªa en que a medida que pase el tiempo y se conozca m¨¢s la nueva pol¨ªtica, las parejas se animen a tener otro beb¨¦. La Comisi¨®n de Planificaci¨®n Familiar espera un aumento significativo en el plazo de dos a tres a?os. Mientras tanto, el Gobierno ha endurecido las normas contra los abortos selectivos por raz¨®n del sexo del feto. Aunque ya estaba prohibido informar del sexo del ni?o en las ecograf¨ªas, las parejas no podr¨¢n enviar muestras de sangre al extranjero para conocer de esa manera si esperan un var¨®n o una ni?a. Aunque no es suficiente.
La poblaci¨®n total de China creci¨® en 2014 un 0,52 %, pero la poblaci¨®n activa descendi¨® por tercer a?o consecutivo
Seg¨²n el experto en poblaci¨®n Yi Fuxian, de la Universidad de Wisconsin-Madison, a la vista de los problemas que se perfilan el Gobierno chino acabar¨¢ permitiendo ¡°pronto, quiz¨¢ en dos o tres a?os¡± que cualquier pareja tenga dos hijos. Tambi¨¦n sugiere medidas complementarias, como ¡°rebajar el alto coste de la vivienda o conceder incentivos fiscales a las parejas que tengan m¨¢s de un hijo¡±.
Algunos funcionarios de la Comisi¨®n de Planificaci¨®n Familiar parecen estar de acuerdo. Seg¨²n cita el diario hongkon¨¦s South China Morning Post, el subdirector de ese organismo en la provincia de Shanxi, Mei Zhiqiang, propuso en una reuni¨®n?esta semana la abolici¨®n por completo de esa pol¨ªtica: ¡°Debemos asegurarnos de que nuestro sistema y nuestra pol¨ªtica permiten a nuestros hijos tener dos hijos... y deben tener dos hijos¡±.
Aunque est¨¢ por ver si esas medidas dar¨ªan resultado. Yao Yi lo tiene muy claro: ¡°Un hijo no es un juguete. No voy a tener otro porque alguien quiera que lo tenga¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
