Una ley que da m¨¢s poderes a la polic¨ªa divide a Turqu¨ªa
El debate parlamentario acaba a golpes mientras el Consejo de Europa muestra inquietud

Dice mucho de la polarizaci¨®n que vive Turqu¨ªa que un debate sobre una nueva ley de seguridad acabe con varios heridos. As¨ª ocurri¨® la semana pasada en las primeras jornadas de tramitaci¨®n parlamentaria del proyecto presentado por el Gobierno del islamista moderado Ahmet Davutoglu: los diputados se liaron a pu?etazos y cinco de la oposici¨®n terminaron en el hospital.
Sin embargo, pese a las peleas y a las cr¨ªticas que el texto ha cosechado en casa y en el exterior, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha avisado de que el llamado ¡°paquete legal para proteger las libertades¡± se aprobar¨¢ ¡°de un modo u otro¡±. Este fin de semana, la mayor¨ªa absoluta de la que goza el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) permiti¨® que los primeros art¨ªculos recibieran el visto bueno del hemiciclo, mientras los restantes ser¨¢n votados en los pr¨®ximos d¨ªas.
El Gobierno del AKP considera necesario reforzar a la polic¨ªa dado el incremento de manifestaciones violentas, pero la oposici¨®n denuncia que se trata de un paso m¨¢s hacia el autoritarismo, en l¨ªnea con lo acontecido en Turqu¨ªa desde las multitudinarias protestas de Gezi, en verano de 2013, que pusieron contra las cuerdas al Ejecutivo hasta que ¨¦ste decidi¨® emplear mano dura para acabar con ellas. Desde entonces, al Gobierno no le ha temblado la mano a la hora de ordenar el cierre de redes sociales o p¨¢ginas web cuando desde estas se atacaban las pol¨ªticas oficiales o incrementar la presi¨®n sobre los medios de comunicaci¨®n.
¡°Estoy muy preocupado por la propuesta¡±, escribi¨® recientemente el comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Nils Muiznieks: ¡°La reforma de la polic¨ªa resulta imperativa desde hace tiempo en Turqu¨ªa (¡) pero el proyecto de ley parece incrementar los poderes de la polic¨ªa sin reforzar los necesarios controles independientes sobre sus acciones¡±. En varias ocasiones, el Tribunal de Estrasburgo ha llamado la atenci¨®n sobre este punto y, de hecho, la mayor¨ªa de muertes de manifestantes a manos de la polic¨ªa en los ¨²ltimos a?os han quedado impunes.
Entre las cuestiones m¨¢s pol¨¦micas de la nueva ley destaca el hecho de que la polic¨ªa no necesitar¨¢ ¨®rdenes judiciales para llevar a cabo registros, ordenar la detenci¨®n de un sospechoso durante 48 horas ¡ªsin que pueda contactar con su abogado o un m¨¦dico¡ª o llevar a cabo escuchas telef¨®nicas durante dos d¨ªas. Los delegados provinciales del Gobierno asumir¨¢n ciertos poderes que ahora corresponden a la Fiscal¨ªa y podr¨¢n ordenar investigaciones policiales, as¨ª como decretar la suspensi¨®n de derechos b¨¢sicos en determinadas situaciones.
Adem¨¢s, a los agentes se les permitir¨¢ usar armas de fuego en caso de que se intente atacar edificios p¨²blicos. En cuanto a los manifestantes, se incrementan las penas de c¨¢rcel para aquellos que se cubran la cara o lleven insignias de organizaciones ilegales, y se equipara el uso de c¨®cteles molotov, tirachinas o petardos al de armas letales. La normativa ¡°no ha sido consultada con la sociedad civil¡±, explica Andrew Gardner, de Amnist¨ªa Internacional, y ¡°empeorar¨¢ la actual situaci¨®n¡± en cuanto a la negaci¨®n del derecho de reuni¨®n o la falta de control sobre la polic¨ªa.
En las ¨²ltimas semanas miles de personas ¡ªmuchos de ellos juristas¡ª se han manifestado en varias ciudades de Turqu¨ªa para reclamar que el Ejecutivo d¨¦ marcha atr¨¢s en una ley que, seg¨²n la Asociaci¨®n de Abogados Contempor¨¢neos, pretende ¡°convertir el Estado de derecho en un Estado policial¡±. En los ¨²ltimos a?os y a medida que desarticulaba al Ej¨¦rcito como actor pol¨ªtico, el Gobierno del AKP ha incrementado los poderes de la polic¨ªa, una instituci¨®n en la que, al contrario que en la primera, los islamistas s¨ª han encontrado cabida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.