La corrupci¨®n salpica a los ind¨ªgenas bolivianos
Evo Morales interviene una instituci¨®n y arresta a dos exejecutivos por malversaci¨®n

Un esc¨¢ndalo en el Fondo Ind¨ªgena de Bolivia desestabiliza el discurso oficial sobre la probidad de los ind¨ªgenas, considerados un d¨ªa por el presidente Evo Morales ¡°reserva moral de la humanidad¡±. El Gobierno ha tenido que intervenir esta instituci¨®n, que recibe una importante cantidad de dinero proveniente de las exportaciones de gas del pa¨ªs para realizar proyectos productivos en las comunidades ¡°originarias¡±. Sus dos exejecutivos fueron arrestados. La Contralor¨ªa del Estado se querell¨® contra ellos y contra varios dirigentes campesinos e ind¨ªgenas involucrados en la malversaci¨®n de una suma que puede llegar a 277 millones de bolivianos (algo m¨¢s de 40 millones de d¨®lares).
El presidente Morales requiri¨® la investigaci¨®n del Fondo Ind¨ªgena despu¨¦s de recibir m¨²ltiples denuncias sobre la existencia de una trama para financiar proyectos que al final no se realizaban (¡°proyectos fantasma¡±). Hasta ahora se han detectado 153 de estos proyectos, y se sospecha de otros 100.
Un caso ilustrativo lo constituye un financiamiento para plantar una hect¨¢rea de ajo para cada una de las familias de un grupo de 500 que viven en Puerto Acosta, pueblo situado a 194 kil¨®metros de La Paz. Seg¨²n la denuncia que procesan las autoridades, tres dirigentes de la Federaci¨®n de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa, organizaci¨®n fundadora del partido de Gobierno, el Movimiento al Socialismo (MAS), enga?aron a estas familias y lograron que las mismas firmaran testimonios de que recibieron el beneficio completo, a cambio de medio kilo de ajo para cada una. Estas dirigentes, en cambio, obtuvieron del Fondo Ind¨ªgena 1,2 millones de bolivianos (231.000 d¨®lares).
La corrupci¨®n se vio facilitada por los procedimientos del Fondo, que depositaba dinero en cuentas personales de los representantes de las comunidades beneficiarias, ya que estas no poseen cuentas mancomunadas. Puesto que el Fondo constitu¨ªa una ¡°conquista¡± de la lucha librada por los ind¨ªgenas hace una d¨¦cada por una nueva repartici¨®n de las ganancias petroleras del pa¨ªs, la instituci¨®n buscaba eludir la mediaci¨®n de organizaciones no gubernamentales y de los municipios, y entregar el dinero directamente a sus beneficiarios. Por la misma raz¨®n, ocho de los nueve espacios del directorio est¨¢n ocupados por los dirigentes nacionales de los campesinos y los ind¨ªgenas, todos ellos militantes del MAS.
Para Carlos Romero, exministro y actual senador de este partido, las dificultades se debieron a este exceso de representaci¨®n de las organizaciones sociales, sin un contrapeso adecuado del Estado. De la misma manera, el informe de la Contralor¨ªa se?ala que la forma de organizaci¨®n y de trabajo del Fondo dejan ¡°mucho que desear¡±.
Para el vicepresidente ?lvaro Garc¨ªa Linera, en cambio, ¡°unas son las responsabilidades personales, de los que tienen que responder ante la justicia pronto, y otra cosa es el movimiento social, la organizaci¨®n, con su historia, sus estructuras, su discurso y su capacidad de acci¨®n; esto no est¨¢ involucrado; las fallas en el Fondo Ind¨ªgena no involucran en lo absoluto al movimiento ind¨ªgena¡±. Seg¨²n Garc¨ªa Linera, realizar esta vinculaci¨®n es ¡°racista y derechista¡±, por lo que exigi¨®: ¡°No me toquen a la organizaci¨®n; la organizaci¨®n es sagrada, es hist¨®rica, es lo que sostiene la vitalidad de nuestra patria¡ y nos sentimos orgullosos de ella¡±.
El vicepresidente expresa la posici¨®n que tienen las propias organizaciones, tanto ind¨ªgenas como de otros sectores, respecto a las cr¨ªticas de la oposici¨®n boliviana contra su desempe?o corporativo en el Gobierno, el cual se considera a s¨ª mismo un ¡°Gobierno de los movimientos sociales¡±. Por eso, en el contexto de otra investigaci¨®n sobre salarios excesivos en las empresas estatales, Juan Carlos Trujillo, dirigente de la Central Obrera Boliviana, hizo saber al presidente Morales que ¡°no permitir¨¢ que la Contralor¨ªa meta sus narices¡± en las conquistas de obreros y empleados p¨²blicos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.