Las claves del ¡®caso Penta¡¯
Los datos y los protagonistas fundamentales de una trama que destapa en Chile la corrupci¨®n pol¨ªtica y evasi¨®n de impuestos
![Roc¨ªo Montes](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F35dbdf26-bbcb-47d6-8a7e-7daa24ff7d85.png?auth=5e7df9f30b47f39f3915c5c9e578436688034d396f304146aaa50c8773e121b4&width=100&height=100&smart=true)
![Carlos Délano, durante una audiencia del 'caso Penta'.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/B7OGPY2ZUKMEG7KJXUYCZS44ZY.jpg?auth=9b13cf8b62c4316a88170ccf8841f307afa2bd2ddbca62b13cb8375e54825109&width=414)
Esta semana comenzaron en Santiago las audiencias de formalizaci¨®n de los diez imputados por el caso Penta, una trama que afecta a uno de los principales grupos empresariales de Chile y que en las pr¨®ximas horas podr¨ªa derivar en sus primeros detenidos. Entre ellos, los controladores de la compa?¨ªa, Carlos Alberto D¨¦lano y Carlos Eugenio Lav¨ªn, conocidos empresarios ligados a la derecha y a su principal partido, la Uni¨®n Dem¨®crata Independiente (UDI).
A ra¨ªz de la investigaci¨®n que lleva adelante la Fiscal¨ªa, no s¨®lo se ha destapado una m¨¢quina compleja montada por la compa?¨ªa para defraudar al Fisco a trav¨¦s de evasiones millonarias de impuestos. El caso tambi¨¦n ha dejado al descubierto que Penta hab¨ªa configurado un sistema para financiar irregularmente a candidatos presidenciales y al Parlamento. Los due?os del grupo no solo buscaban el triunfo de dirigentes afines a su posici¨®n pol¨ªtica de derecha, un sector del que son financistas e ide¨®logos, sino que contar con parlamentarios en el Congreso para, supuestamente, sacar adelante las iniciativas que les favorec¨ªan. Tambi¨¦n ha mostrado que, con este mismo objetivo, pagaron sueldos paralelos a funcionarios p¨²blicos.
Estas son las principales claves de un caso complejo en el que es f¨¢cil perderse y que entra en una etapa crucial cuando la sociedad chilena est¨¢ impactada por diversos esc¨¢ndalos producidos por los cruces de pol¨ªtica y dinero. Uno de ellos, el caso Caval o Nueragate, involucra al hijo de la presidenta socialista Michelle Bachelet, Sebasti¨¢n D¨¢valos, que en febrero tuvo que renunciar a su cargo en La Moneda por los negocios millonarios de su esposa.
?Qu¨¦ es el grupo Penta?
Es uno de los principales grupos empresariales de Chile que tiene inversiones en negocios de previsi¨®n social, seguros, el sector financiero, inmobiliario, la salud y educaci¨®n, con activos de unos 20.000 millones de d¨®lares.
Los dos controladores del grupo, D¨¦lano y Lav¨ªn, por sus relaciones personales y pol¨ªticas est¨¢n estrechamente ligados a la coalici¨®n de derecha y, sobre todo, a la Uni¨®n Dem¨®crata Independiente (UDI), que ha sido el partido m¨¢s afectado por esta trama. En 1999, D¨¦lano fue uno de los principales ide¨®logos de la candidatura presidencial de Joaqu¨ªn Lav¨ªn, el alcalde de Santiago que en primera vuelta lleg¨® a empatar al socialdem¨®crata Ricardo Lagos, que finalmente logr¨® triunfar y llegar a La Moneda. Tambi¨¦n es uno de los amigos m¨¢s cercanos del expresidente Sebasti¨¢n Pi?era (2010-2014), que milita en otro de los partidos del conglomerado, Renovaci¨®n Nacional (RN).
Despu¨¦s de la primera jornada de formalizaci¨®n, uno de los due?os de Penta, Carlos Eugenio Lav¨ªn, se?al¨®: ¡°[La Fiscal¨ªa] nos presenta como una mafia, como si nosotros fu¨¦ramos Al Capone o algo parecido y es lamentable escuchar eso¡no soy ning¨²n mafioso¡±.
Los dos controladores de la compa?¨ªa fueron acusados por soborno y delitos tributarios. De ser finalmente condenados despu¨¦s de la investigaci¨®n, arriesgan una pena de c¨¢rcel de entre 541 d¨ªas a cinco a?os.
?C¨®mo se destap¨® el caso?
El caso arranc¨® hace m¨¢s de dos a?os por una arista relacionada al fraude tributario que no hac¨ªa sospechar a la Fiscal¨ªa de los alcances empresariales y pol¨ªticos que alcanzar¨ªa la trama.
En octubre de 2012, el Servicio de Impuestos Internos (SII) detect¨® que 122 contribuyentes habr¨ªan obtenido devoluciones de impuestos a la renta de manera irregular, entre 2007 y 2010. Un a?o despu¨¦s, en septiembre de 2013, la Justicia formaliz¨® a exfuncionarios del SII y surgi¨® el nombre de Jorge Valdivia, que habr¨ªa sido uno de los captadores de los contribuyentes. Poco antes de morir, Valdivia envi¨® una carta al fiscal Carlos Gajardo, reconociendo que ten¨ªa un v¨ªnculo con el grupo Penta. Despu¨¦s se produjo un hecho clave: en agosto de 2014, el exgerente de la compa?¨ªa Hugo Bravo, que hab¨ªa sido despedido un mes antes de la empresa, declar¨® ante el Ministerio P¨²blico que los due?os de Penta, D¨¦lano y Lav¨ªn, le ordenaron gestionar recibos de honorarios falsos a nombre de sus esposas y pol¨ªticos. Luego allanaron las oficinas y el caso tom¨® caminos insospechados, con un alto impacto social.
?No existe en Chile un organismo que controle las campa?as?
Justamente es uno de los aspectos que llaman la atenci¨®n: pese a que se investigan infracciones graves de dirigentes de primera l¨ªnea en sus respectivas campa?as, la trama pas¨® desapercibida para el Servicio Electoral (Servel), que no cuenta ni con los recursos ni con las atribuciones para fiscalizar que se respeten los l¨ªmites al gasto y la utilizaci¨®n de dineros negros.
?Qu¨¦ ha ocurrido esta semana en Santiago de Chile?
El mi¨¦rcoles comenz¨® la formalizaci¨®n de las acusaciones en contra los diez imputados del caso Penta, que se extendi¨® tambi¨¦n durante este jueves y probablemente el viernes, cuando el magistrado Juan Escobar tenga que resolver las peticiones de medidas cautelares de la Fiscal¨ªa. El Ministerio P¨²blico pidi¨® prisi¨®n preventiva para D¨¦lano, Lav¨ªn y Pablo Wagner, el exsubsecretario de Miner¨ªa del Gobierno de Sebasti¨¢n Pi?era (2010-2014), formalizado por cohecho, lavado de dinero y delitos tributarios. Para el resto de los seis imputados, los fiscales han solicitado arresto domiciliario y firma semanal.
La ciudadan¨ªa observa con expectaci¨®n la resoluci¨®n del juez Escobar, porque en Chile se desconf¨ªa de la igualdad ante Justicia. En un pa¨ªs azotado por la falta de equidad en todos sus frentes, existe la sospecha que a la gente humilde se le castiga con prisi¨®n por delitos menores como la copia ilegal de DVD y a los poderosos, de cuello y corbata, son tratados con permisividad y guante blanco.
?C¨®mo funcionaba la m¨¢quina para defraudar al Fisco?
El caso Penta tiene distintos frentes: presuntos aportes irregulares a campa?as pol¨ªticas, devoluciones de dinero indebidas por parte del Estado y la reducci¨®n del pago de impuestos. De acuerdo con la presentaci¨®n de la Fiscal¨ªa en las audiencias de formalizaciones, en definitiva, el grupo Penta cre¨® una ¡°m¨¢quina para defraudar al Fisco¡±.
En presentaciones a cargo a cargo del Fiscal Nacional, Sabas Chahu¨¢n, el Ministerio P¨²blico ha expuesto las evidencias recogidas en los primeros cuatro meses de indagatorias. De acuerdo a la investigaci¨®n, hasta ahora han sido detectadas unas mil boletas y facturas falsas, adem¨¢s de 102 contratos forward, por un total de m¨¢s de tres mil millones de pesos chilenos (unos 4.831.695 d¨®lares). Gracias a este mecanismo, la empresa sellaba contratos simulados en divisas extranjeras y luego, declaraba falsas p¨¦rdidas para rebajar y eludir impuestos.
¡°Emit¨ªan boletas o facturas que daban cuenta de servicios que no fueron realizados, en algunos casos por familiares de los imputados, en otras por secretarias de los mismos, dineros que eran defraudados y utilizados en algunos casos para campa?as pol¨ªticas de cargos de elecci¨®n popular¡±, se?al¨® el Fiscal Nacional el pasado mi¨¦rcoles. El fiscal Gajardo agreg¨®: ¡°Lo que ha habido ac¨¢, su se?or¨ªa, es una cultura de la evasi¨®n en este grupo econ¨®mico. Desde el m¨¢s alto ejecutivo, desde su controlador, hasta el ¨²ltimo j¨²nior. Todos daban boletas falsas¡±.
?Cu¨¢l es la arista pol¨ªtica de la trama?
Existen varias aristas que vinculan a este caso a la pol¨ªtica. Una de ellas es la que involucra a Pablo Wagner, el exsubsecretario del Miner¨ªa del Gobierno de derecha de Sebasti¨¢n Pi?era (2010-2014). ¡°Viene delinquiendo por a?os¡±, se?al¨® este jueves el fiscal Pablo Norambuena.
De acuerdo con los antecedentes del Ministerio P¨²blico, los due?os de Penta habr¨ªan sobornado a Wagner con 14 pagos por un total de unos 42 millones de pesos chilenos (unos 68.000 d¨®lares) mientras era funcionario del Ejecutivo. Wagner a su vez fue imputado por cohecho, lavado de dinero y delitos tributarios por emitir 59 boletas falsas que causaron perjuicio fiscal el Estado. La Fiscal¨ªa ha solicitado este jueves que, como a los controladores de Penta, se le deje en prisi¨®n preventiva.
Pero en esta fase de la investigaci¨®n, el Ministerio P¨²blico todav¨ªa no entra de lleno en la fase pol¨ªtica de la causa y se espera que en una segunda etapa se imputen a dirigentes pol¨ªticos. En las audiencias de formalizaci¨®n de esta semana, la Fiscal¨ªa ha nombrado al menos a diez pol¨ªticos, entre parlamentarios y exautoridades, que habr¨ªan entregado comprobantes falsos a Penta por trabajos que nunca realizaron. De esta forma, la compa?¨ªa lograba colaborar con sus candidatos afines y, de paso, obtener rebajas tributarias.
?De qu¨¦ sector son los pol¨ªticos involucrados?
Adem¨¢s del exsubsecretario Wagner, que hasta hace poco militaba en la UDI, ocho de los diez pol¨ªticos nombrados en las audiencias de formalizaci¨®n pertenecen a este partido de la derecha doctrinaria. Entre ellos, uno de sus principales l¨ªderes, Jovino Novoa, considerado uno de los principales recaudadores de dinero de campa?a.
Otro de los mencionados es Andr¨¦s Velasco, el exministro de Hacienda del primer Gobierno de Michelle Bachelet (2006-2010), que fue precandidato presidencial en las primarias de la coalici¨®n de centroizquierda Nueva Mayor¨ªa. Tambi¨¦n la Fiscal¨ªa ha involucrado a otro dirigente de la derecha, el exdiputado de Renovaci¨®n Nacional (RN) Alberto Cardemil, que hace algunos d¨ªas tuvo que suspender su militancia.
La UDI, sin embargo, ha defendido la presunci¨®n de inocencia de sus militantes y no les ha pedido que dejen el partido. Entre ellos se cuentan dos senadores en ejercicio, Iv¨¢n Moreira y Ena Von Baer, y el diputado Fernando Hermann. La presi¨®n p¨²blica para que la UDI tome alguna medida y los congresistas dejen el Parlamento es cada vez mayor.
?Es el ¨²nico caso judicial que tiene en vilo a las instituciones pol¨ªticas?
La Fiscal¨ªa investiga varias tramas que entrecruzan la pol¨ªtica y el dinero. Uno de ellas es el caso Caval, que indaga el presunto uso de informaci¨®n privilegiada y tr¨¢fico de influencias del primog¨¦nito de la presidenta Bachelet, Sebasti¨¢n D¨¢valos.
En el segundo semestre de 2013, en plena campa?a presidencial chilena, el hijo de Bachelet y su esposa, Natalia Compagnon, realizaba intensas gestiones para conseguir un cr¨¦dito de 10 millones de d¨®lares para la empresa Caval, de la que ella es due?a en un 50% y en la que D¨¢valos se desempe?aba como gerente de proyectos. Ambos hab¨ªan realizado tr¨¢mites infructuosos ante distintas instituciones financieras, pero no ten¨ªan ¨¦xito dado que su firma era peque?a y no ten¨ªa ni trayectoria ni patrimonio. El 6 de noviembre, sin embargo, la pareja logr¨® concertar una reuni¨®n con el vicepresidente del Banco de Chile, Andr¨®nico Luksic. El lunes 16 de diciembre, solo 24 horas despu¨¦s de que Bachelet ganara las elecciones, el banco concedi¨® el pr¨¦stamo.
La empresa necesitaba los 10 millones de d¨®lares para formalizar la compra de tres fincas en Machal¨ª, a unos 100 kil¨®metros al sur de Santiago. El negocio consist¨ªa en comprar a bajo precio y luego revender, porque se estimaba que las tierras se revalorizar¨ªan con la transformaci¨®n del plan regulador que se discute en la regi¨®n y cuya decisi¨®n depende el Gobierno. Aunque todav¨ªa no se ha concretado el cambio de uso de suelo que permitir¨ªa la construcci¨®n de viviendas, el paso de rural a urbano, hace algunas semanas se sell¨® el negocio de D¨¢valos y su esposa: lograron revender y obtener una ganancia de unos 3,8 millones de d¨®lares.
El caso Caval provoc¨® la renuncia de D¨¢valos a La Moneda y provoc¨® que la jefa de Estado, que ha perdido popularidad hasta bajar a un ¨ªndice de un 39%, quedara en una inc¨®moda posici¨®n: ¡°Como madre y como presidenta han sido momentos dolorosos¡±, afirm¨® el pasado 23 de febrero, en una rueda de prensa en la que se?al¨® que se enter¨® por la prensa de los negocios de su hijo y de su nuera.
Mientras la Fiscal¨ªa investiga todas las aristas abiertas, el Gobierno busca un acuerdo con todos los sectores pol¨ªticos para regular el financiamiento de la pol¨ªtica en Chile.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Roc¨ªo Montes](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F35dbdf26-bbcb-47d6-8a7e-7daa24ff7d85.png?auth=5e7df9f30b47f39f3915c5c9e578436688034d396f304146aaa50c8773e121b4&width=100&height=100&smart=true)