Unasur intenta mediar en la crisis pol¨ªtica de Venezuela
La delegaci¨®n del organismo se re¨²ne con Maduro y la oposici¨®n

Por segunda vez, la Uni¨®n Suramericana de Naciones (Unasur), agrupaci¨®n de nuevo cu?o que cuenta con el visto bueno del alto mando chavista, intenta desde este viernes mediar entre el Gobierno del presidente Nicol¨¢s Maduro y la oposici¨®n venezolana. Su secretario general, Ernesto Samper, afirm¨® este viernes en Caracas que, para el organismo, es fundamental que se lleven a cabo, "en feliz t¨¦rmino", las elecciones parlamentarias en Venezuela por ser el mejor medio para dirimir las diferencias.
"Para Unasur es fundamental (...) que se lleve a cabo en feliz t¨¦rmino y con la m¨¢s posible oportunidad, la celebraci¨®n de las pr¨®ximas elecciones en Venezuela", dijo Samper tras sostener un encuentro con Maduro. "Es el mejor escenario para que se confronten las dificultades", dijo Samper, refiri¨¦ndose a los comicios previstos para el segundo semestre de 2015.
El secretario de Unasur visita Caracas junto a una delegaci¨®n integrada por los ministros de Asuntos Exteriores de Brasil, Mauro Vieira; de Colombia, Mar¨ªa ?ngela Holgu¨ªn y de Ecuador, Ricardo Pati?o, para promover el acercamiento entre ambas partes. "Unasur no avalar¨¢ cualquier intento de interrumpir la democracia en Venezuela", ha dicho Samper en una entrevista al canal Telesur, cuyo mayor accionista es el Estado venezolano, en referencia a los recientes rumores de golpe de Estado.
Esa visi¨®n choca, por ejemplo, con lo que piensa la facci¨®n de la oposici¨®n que desea el fin anticipado del gobierno del presidente Nicol¨¢s Maduro. La exdiputada Mar¨ªa Corina Machado, la ¨²nica de los principales portavoces de esta ala que no est¨¢ encarcelada, ha asegurado en su cuenta de Twitter que cree en un di¨¢logo que permita avanzar hacia la democracia y no para estabilizar la dictadura.
Nada indica que la misi¨®n de Unasur pueda tener ¨¦xito, pero incrementa, s¨ª, la atenci¨®n sobre este pa¨ªs, de 30 millones de habitantes, sumido en un toma y daca sin cuartel desde hace m¨¢s de tres lustros, con la llegada del comandante Hugo Ch¨¢vez (1999-2013) al poder. En 2014 estos mismos cancilleres, con los buenos oficios del Nuncio Apost¨®lico en Caracas, monse?or Aldo Giordano, intentaron mediar entre las partes con resultados poco satisfactorios. Apenas lograron que el chavismo introdujera en su agenda parlamentaria la renovaci¨®n parcial del Tribunal Supremo de Justicia, del Consejo Nacional Electoral y de los m¨¢ximos representantes de la Contralor¨ªa General de la Rep¨²blica, de la Fiscal¨ªa y la Defensor¨ªa del Pueblo, que entonces estaban vencidos. M¨¢s all¨¢ de ese gesto, que se complet¨® en diciembre con un arrase casi total del oficialismo en medio de severas cr¨ªticas de sus contrarios, nada se ha avanzado desde entonces. La oposici¨®n termin¨® levant¨¢ndose de la mesa en mayo despu¨¦s de denunciar que su contraparte no honraba los acuerdos alcanzados.
Unasur no avalar¨¢ cualquier intento de interrumpir la democracia en Venezuela Ernesto Samper, secretario general de Unasur
Consultado por el diario local El Nacional, monse?or Giordano prefiri¨® no recordar el ciclo anterior de conversaciones, sino mirar hacia adelante. "En Venezuela hay condiciones suficientes para reiniciar el di¨¢logo. Esperamos que la visita de los cancilleres sea un paso importante". El representante del Vaticano record¨® las palabras del Papa Francisco sobre Venezuela, quien ha pedido el fin de la violencia pol¨ªtica en el pa¨ªs y alent¨® a todos para que encuentren un camino para un di¨¢logo sincero y constructivo. "Las dificultades sirven para encontrar un camino de novedad", dijo Giordano.
La suerte de Venezuela luce indiferente para los Gobiernos en ejercicio de Am¨¦rica Latina, pero no as¨ª para sus exmandatarios. Cinco de ellos, Oscar Arias (Costa Rica), Fernando Henrique Cardoso (Brasil), Alejandro Toledo (Per¨²), Felipe Calder¨®n y Ernesto Zedillo (M¨¦xico) expresaron en una carta abierta su preocupaci¨®n por el deterioro de la situaci¨®n econ¨®mica y pol¨ªtica del pa¨ªs y en especial por la situaci¨®n del alcalde del ¨¢rea metropolitana de Caracas, Antonio Ledezma, encarcelado hace quince d¨ªas acusado de conspiraci¨®n. "Si el pa¨ªs contin¨²a por este camino de confrontaci¨®n la situaci¨®n de esta gran naci¨®n continuar¨¢ deterior¨¢ndose", se lee en la misiva.
Despu¨¦s de escuchar al gobierno, la misi¨®n de Unasur se reunir¨¢ con la dirigencia de la oposici¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.