¡°Hay muchas formas de discriminaci¨®n que debemos resolver¡±
El autor de la trilog¨ªa sobre la Am¨¦rica del reverendo King asegura que las minor¨ªas han ayudado a EE UU a definir la igualdad
El historiador Taylor Branch, responsable de la trilog¨ªa que retrat¨® el movimiento por los derechos civiles de Estados Unidos y la vida del reverendo Martin Luther King, repasa en una entrevista el significado de las marchas sobre Selma. Este s¨¢bado, el presidente Obama conmemorar¨¢ all¨ª el 50 aniversario de una protesta que super¨® la represi¨®n policial para reclamar el derecho a voto de los afroamericanos.
Pregunta: ?Qu¨¦ represent¨® la marcha de Selma para el movimiento por los derechos civiles?
Respuesta: La marcha es la culminaci¨®n de una fase muy intensa del movimiento por los derechos civiles, algo que siempre ha estado en el coraz¨®n de la historia de Estados Unidos. Desde la Guerra de Independencia hasta la redacci¨®n de la Constituci¨®n hemos sido muy conscientes de la idea de igualdad de todos los ciudadanos, por eso el texto comienza con ¡°We the people¡± (¡°Nosotros, el pueblo¡±). Son los ciudadanos los que establecen el gobierno en su nombre y no est¨¢ impuesto por la fuerza ni por una dictadura, como hab¨ªa sido hasta entonces una experiencia universal. Desde entonces hemos puesto a prueba y desafiado lo que esto significa: si ¡°el pueblo¡± son hombres pero no mujeres, blancos pero no negros¡ En el momento de la marcha de Selma, [el pueblo] representaba a los ciudadanos que pod¨ªan votar, los blancos.
Selma habla del derecho a voto, y una vez logrado, permiti¨® avanzar al siguiente asunto, que fue cambiar la pol¨ªtica. En 1965, la Ley de Derecho a Voto permiti¨® acceder a las urnas a m¨¢s de tres millones de personas en el sur del pa¨ªs. El derecho a voto es el m¨¢s fundamental de todos pero nos queda pendiente articularlo de manera positiva. Ahora mismo la ley solo protege a qui¨¦n puede votar, pero no cu¨¢ndo, c¨®mo ni d¨®nde. Y esos son los problemas que siguen surgiendo constantemente. Hace 50 a?os ese derecho era tan fundamental como ahora.
P.: ?Qu¨¦ signific¨® Selma para la llegada de Obama a la presidencia?
R.: Es importante que tengamos un presidente afroamericano porque muchas personas segu¨ªan creyendo que no era posible y no lo hubiera sido sin el progreso logrado gracias al movimiento por los derechos civiles. ?ste se convirti¨® en una fase clave en la historia de este pa¨ªs hacia la libertad, pero no ha terminado. Sigue habiendo intentos para restringir el acceso a las urnas, hay muchas formas de discriminaci¨®n que todav¨ªa debemos resolver y que no se pueden solucionar simplemente mirando al pasado.
Espero que Obama recuerde que seguimos cosechando los beneficios de la lucha para conseguir la igualdad hace 50 a?os, mucho m¨¢s all¨¢ de la comunidad afroamericana. Cuando preguntas qui¨¦n es ciudadano, no te est¨¢s refiriendo solo a los negros, sino tambi¨¦n a todas las personas a las que se hab¨ªa negado ese derecho. Entonces las mujeres no pod¨ªan formar parte de un jurado. Gracias a que pusieron en duda qu¨¦ era un trato justo, se lograron grandes avances para los ciudadanos de la tercera edad, las mujeres, otras minor¨ªas raciales o contra la discriminaci¨®n sexual. La raza ha sido la puerta de entrada para entender qu¨¦ significa la igualdad.
P.: ?Qu¨¦ paralelismos hay entre el movimiento de los a?os 60 y las primeras muestras de activismo en Ferguson y Nueva York?
R.: Debemos recordar que la marcha de Selma tuvo lugar 11 a?os despu¨¦s de que la sentencia del Tribunal Supremo que termin¨® con la segregaci¨®n en las escuelas p¨²blicas nos recordase que llev¨¢bamos el paso equivocado hacia la igualdad. Ahora nos enfrentamos al mismo problema en cuanto a la raza. Hoy hay muchas personas diciendo que no deber¨ªamos preocuparnos, pero tenemos que reconocer que el problema sigue ah¨ª. A lo largo de la historia, la raza siempre ha puesto a prueba si nos tomamos en serio nuestra democracia.
Ferguson se enfrenta ahora a lo mismo: convencer a una gran parte de este pa¨ªs que sigue diciendo que es m¨¢s importante ocuparse de la econom¨ªa o que esto no es realmente un problema. Existe una tradici¨®n de negar el hecho de que la injusticia racial ha formado parte de nuestra historia, pero gran parte del valor de nuestra democracia radica en c¨®mo decidamos recordar nuestro pasado.
P.: En 2007, Obama comparti¨® en Selma su miedo a que las generaciones futuras olviden el verdadero precio de los derechos alcanzados hasta ahora, ?existe ese riesgo?
R.: S¨ª. El presidente hizo lo correcto al recordarlo. Ahora no se estudia la historia como antes y es el ¨²nico modo que tenemos de aprender lo que significa la libertad. No es algo que hayamos conseguido autom¨¢ticamente. El peligro es que olvidemos lo valiente y optimista que es nuestra Constituci¨®n al definir la responsabilidad de cada ciudadano en esta democracia.
Obama no solo acert¨® al decirlo sino que debemos entender la gran responsabilidad que tenemos en un momento tan c¨ªnico como el actual, cuando hay tantas voces diciendo que el gobierno no es bueno. Debemos combatir a esas fuerzas porque la Constituci¨®n nos otorga la responsabilidad de seguir contribuyendo al sistema. Obama tuvo raz¨®n al preguntar qu¨¦ podemos hacer contra esas voces, y la respuesta es recordar la promesa y la inspiraci¨®n de los activistas del movimiento por los derechos civiles.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.