El incendio que amenaza la ciudad chilena de Valpara¨ªso sigue sin control
El Gobierno de Michellle Bachelet declara el Estado de excepci¨®n en la ciudad por el segundo fuego en un a?o
Cuando estaba recuper¨¢ndose del gigantesco incendio de abril de 2014, que ocasion¨® varios muertos y cientos de viviendas destruidas, en lo que se consider¨® el peor siniestro de su historia, el fuego ha vuelto a atacar un a?o despu¨¦s la ciudad chilena de Valpara¨ªso, a 120 kil¨®metros de Santiago, y tambi¨¦n las cercan¨ªas de Vi?a del Mar. Cerca de 460 hect¨¢reas de pastizales y matorrales se han quemado desde la tarde del viernes y las llamas todav¨ªa no se pueden controlar, seg¨²n ha se?alado esta ma?ana el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy. Las altas temperaturas del verano dificultan la contenci¨®n del incendio, que mantiene a la zona en alerta roja. Durante la noche, sin embargo, la mayor¨ªa de las 7.000 personas que se encontraban en albergues han regresado a sus viviendas y s¨®lo 16 se mantienen en los refugios habilitados.
El director de la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI), Ricardo Toro, ha asegurado que "se ha utilizado la ¨²ltima tecnolog¨ªa para prever escenarios y emplear lo que se requiere para controlar este incendio", en un segundo balance sobre la tragedia. Precis¨® que "esto ha permitido contener el incendio", aunque no controlarlo definitivamente.
De hecho, se prev¨¦ que durante la tarde las condiciones meteorol¨®gicas se tornen m¨¢s adversas, ya que se esperan r¨¢fagas de viento de hasta 30 kil¨®metros por hora, altas temperaturas y una muy baja humedad. "La gente tiene que estar tranquila pero s¨ª tener la preocupaci¨®n de tomar las medidas en caso de tener que evacuar porque en las tardes el viento cambia", advirti¨® Toro. Las autoridades han hecho un llamamiento p¨²blico para no viajar a la zona de la cat¨¢strofe, donde 4.300 clientes se encuentran sin energ¨ªa el¨¦ctrica.
Por su parte, el director de la Corporaci¨®n Nacional Forestal (Conaf), Aaron Caviedes, inform¨® de que ocho aviones y la misma cantidad de helic¨®pteros se han trasladado a la zona del incendio para apoyar el trabajo que llevan a cabo cientos de brigadistas y bomberos para contener la expansi¨®n del fuego. "Durante la tarde se consideran condiciones m¨¢s pesadas y para eso nos estamos preparando y el ¨¦nfasis lo mantendremos en proteger a la poblaci¨®n", dijo Caviedes.
Las llamas comenzaron el viernes por la tarde en un vertedero ilegal cerca del camino La P¨®lvora, una de las rutas de acceso a la ciudad portuaria, aunque el origen de las llamas todav¨ªa es materia de investigaci¨®n. El fuego r¨¢pidamente se expandi¨® y, en el intento de frenarlo, al menos 15 bomberos, cinco de ellos de gravedad aunque no peligra la vida de ninguno, y seis civiles han resultado heridos. Producto de una parada cardiorrespiratoria ha fallecido una mujer de 66 a?os, han informado las autoridades, pero su deceso no tuvo relaci¨®n con el fuego y el humo. Hasta este mediod¨ªa, no exist¨ªan casas da?adas, salvo el balc¨®n de un conjunto de edificios. El Gobierno de Michelle Bachelet ha decretado el Estado de excepci¨®n para poder controlar la tragedia con mayor eficacia y garantizar el orden y la seguridad de la poblaci¨®n. El ministro de Defensa, Jorge Burgos, ha se?alado que las Fuerzas Armadas han dispuesto 199 efectivos para realizar tareas de apoyo humanitario y seguridad y que 900 uniformados se encuentran acuartelados para trabajar en el caso de que se les necesite. Burgos tambi¨¦n ha informado de que no se registrado incidentes delictivos en la zona.
Valpara¨ªso es una de ciudades m¨¢s pobladas de Chile y est¨¢ formada por una cuarentena de cerros a la orilla del oc¨¦ano Pac¨ªfico. Las calles son estrechas y empinadas y la mayor¨ªa de las construcciones son antiguas, por lo que el incendio de abril pasado se propag¨® r¨¢pidamente. El mayor puerto del pa¨ªs, sede del Congreso Nacional y la Armada chilena, en los ¨²ltimos a?os se ha transformado en un polo de atracci¨®n tur¨ªstica. Miles de extranjeros llegan a observar el patrimonio cultural de la ciudad, donde el poeta Pablo Neruda ten¨ªa una de sus peculiares viviendas, La Sebastiana.
Junto al incendio de Valpara¨ªso otros siete siniestros de alta peligrosidad de mantienen activos en el centro sur del pa¨ªs y han sido dif¨ªciles de aplacar por las condiciones clim¨¢ticas con temperaturas inusualmente altas para la ¨¦poca del a?o, que marca el fin del verano austral.
Valpara¨ªso es una de ciudades m¨¢s pobladas de Chile y est¨¢ formada por una cuarentena de cerros a la orilla del oc¨¦ano Pac¨ªfico. Las calles son estrechas y empinadas y la mayor¨ªa de las construcciones son antiguas, por lo que el incendio de abril pasado se propag¨® r¨¢pidamente. El mayor puerto del pa¨ªs, sede del Congreso Nacional y la Armada chilena, en los ¨²ltimos a?os se ha transformado en un polo de atracci¨®n tur¨ªstica. Miles de extranjeros llegan a observar el patrimonio cultural de la ciudad, donde el poeta Pablo Neruda ten¨ªa una de sus peculiares viviendas, La Sebastiana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.