Las claves del r¨¦cord de turistas: Reino Unido super¨® los 18 millones y el gasto creci¨® a doble d¨ªgito en los grandes mercados
El INE confirma que llegaron 93,8 millones en 2024 y gastaron 126.282 millones durante sus estancias
El INE ha puesto negro sobre blanco esta ma?ana lo que el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, avanz¨® en la v¨ªspera de la ¨²ltima Feria Internacional de Turismo: la llegada de turistas extranjeros y el gasto que realizaron durante sus estancias tocaron m¨¢ximos hist¨®ricos en 2024, con 94 millones de turistas y un gasto total de 128.000 millones de euros.
El detalle presentado esta ma?ana rebaja ambas cifras, dejando la de viajeros extranjeros en 93,8 millones, lo que supone que Espa?a gan¨® 8,6 millones de turistas en tan solo un a?o, con un crecimiento anual del 10,1%. De esta manera se aproxima a Francia, que sigue ocupando el primer puesto de la clasificaci¨®n mundial de llegadas de visitantes extranjeros, con una cifra cercana a los 100 millones, tal y como avanz¨® el Ejecutivo galo recientemente. La brecha entre ambos pa¨ªses, sin embargo, se ha recortado de forma acelerada. En 2022, la diferencia era de 22 millones a favor de Francia; doce meses despu¨¦s se recort¨® a 13 millones y al cierre de 2024 se ha quedado en poco m¨¢s de seis millones de visitantes extranjeros.
Las claves que explican la consecuci¨®n del nuevo r¨¦cord de viajeros extranjeros son varias. La primera es el fuerte repunte de la demanda desde los tres mayores mercados emisores de viajeros (Reino Unido, Francia y Alemania), que sumaron 43,3 millones de turistas, un 46,1% del total, apenas dos puntos menos que en 2019, reflejando la fuerte dependencia de esos tres pa¨ªses. Especialmente fuerte es el peso de Reino Unido, que vuelve a superar la barrera de los 18 millones de viajeros (1,14 millones m¨¢s que en 2023), algo que no hac¨ªa desde 2019, para llegar a 18,4 millones, nuevo m¨¢ximo hist¨®rico, y afianzarse como el mayor mercado emisor, con un 19,6% de cuota de mercado. El mayor avance le correspondi¨® a Francia, que se consolida como el segundo pa¨ªs m¨¢s importante, con 13 millones de turistas, lo que supuso un crecimiento del 10,2% y una ganancia de 1,21 millones. Alemania tambi¨¦n aport¨® 947.577 viajeros m¨¢s respecto a 2023 hasta los 11,97 millones, un 8,6 m¨¢s en tasa anual.
De los 20 grandes mercados que env¨ªan viajeros a Espa?a, solo cinco (Canad¨¢, Corea del Sur, Israel, India y Filipinas) redujeron su aportaci¨®n respecto a 2023, mientras que los restantes quince crecieron a tasas de dos d¨ªgitos. Fuera de la Uni¨®n Europa destacaron los avances de China, que duplic¨® el n¨²mero de viajeros hasta los 647.801 turistas, y de Estados Unidos, que se consolid¨® como el mercado emisor m¨¢s importante fuera de la UE, superando por primera vez la cota de los cuatro millones de viajeros.
Por su parte, la cifra del gasto tur¨ªstico ascendi¨® a 126.282 millones de euros, lo que representa un alza anual del 16% en t¨¦rminos relativos o 17.492 millones de euros en t¨¦rminos absolutos. Todos los grandes mercados emisores crecieron a tasas de doble d¨ªgito, aunque el avance del gasto fue mayor entre los viajeros procedentes de Asia o Am¨¦rica, que sumaron casi un 30% del desembolso total, con 34.251 millones de euros. Un hecho que fue destacado por el Ministerio de Industria y Turismo en un comunicado, incidiendo en la mayor capacidad de gasto de estos viajeros frente a los europeos. El gasto medio diario por turista que visit¨® Espa?a en 2024 fue de 186 euros al d¨ªa, lo que supone un 5,08% m¨¢s. Mientras que el desembolso de viajero procedente de EE UU se situ¨® en 273 euros diarios. Las cifras son a¨²n mayores en el caso de los que vinieron de Latinoam¨¦rica (299 euros) o Asia (334).
Catalu?a se consolid¨® como la comunidad aut¨®noma m¨¢s visitada de Espa?a, con 19,9 millones de viajeros, un 21,2% del total, gracias especialmente a la fortaleza de Barcelona como destino que combina la atracci¨®n de demanda urbana y vacacional, con una ganancia de 1,75 millones de viajeros en tan solo doce meses. En segundo lugar surgi¨® Baleares, con 15,3 millones de turistas y un 16,3% del total, a la que le pis¨® los talones Canarias, con 15,2 millones de viajeros y un 16,2% del total. El archipi¨¦lago canario ya se ha recuperado del impacto combinado que tuvo la pandemia y el estallido del volc¨¢n en La Palma a finales de 2021, superando por primera vez la barrera de los 15 millones de viajeros.
La inercia de crecimiento descontrolado de los dos ¨²ltimos ejercicios (en 2023 se recuperaron 13,5 millones de viajeros y en 2024 la cifra fue de 8,6 millones) apunta a que la posibilidad de superar los 100 millones de viajeros extranjeros es una posibilidad m¨¢s que real. Las reservas que manejan aerol¨ªneas, agencias de viajes u hoteles para los primeros meses del a?o apuntan a un crecimiento m¨¢s moderado que en 2024, pero superando claramente las cifras de 2024. Tras un a?o r¨¦cord en la red de aeropuertos de Aena, con 309 millones de pasajeros, las ¨²ltimas previsiones de Turespa?a apunta a que las compa?¨ªas a¨¦reas han reservado 7,9 millones de asientos para volar a Espa?a en febrero, 800.000 m¨¢s que en el mismo mes de 2023, con una demanda robusta desde los principales mercados europeos, como Reino Unido, Alemania, Italia o Francia. ¡°Para 2025 esperamos que sea un a?o bueno, con crecimiento moderado, pero condicionado a los factores ex¨®genos como la situaci¨®n geopol¨ªtica¡±, recalca Javier G¨¢ndara, presidente de la Asociaci¨®n de L¨ªneas A¨¦reas (ALA), que aglutina a 71 aerol¨ªneas que representan el 85% del tr¨¢fico a¨¦reo en Espa?a.
Las agencias de viajes tambi¨¦n se muestran optimistas respecto a la venta para los pr¨®ximos meses. ¡°En lo que va de a?o, las reservas han crecido un 31% respecto al mismo per¨ªodo de 2024 y las ventas lo habr¨ªan hecho un 43%¡å, precisa una portavoz de Destinia, que destaca que se est¨¢ produciendo de forma mucho m¨¢s acentuada el efecto de anticipaci¨®n de compra para esquivar la fuerte subida de precios acumulada en los dos ¨²ltimos ejercicios. ¡°Tenemos m¨¢s del doble de reservas para abril, coincidiendo con la Semana Santa, mayo y junio¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.