Turqu¨ªa permitir¨¢ abrir fuego sobre los manifestantes en caso de disturbios
Los islamistas turcos aprueban una ley que ampl¨ªa los poderes de la polic¨ªa La oposici¨®n presentar¨¢ un recurso de inconstitucionalidad


Pese a las cr¨ªticas recibidas desde las asociaciones de juristas, organizaciones pro derechos humanos, instituciones internacionales y la oposici¨®n al completo, el gobierno islamista moderado de Turqu¨ªa logr¨® este viernes la aprobaci¨®n parlamentaria de una pol¨¦mica ley de seguridad que incrementa los poderes de la polic¨ªa.
La tramitaci¨®n del paquete legislativo comenz¨® hace m¨¢s de un mes en un ambiente tenso, que degener¨® incluso en peleas a pu?etazo limpio en medio del hemiciclo. Pero, debido al malestar provocado por el texto especialmente entre los kurdos, con los que se negocia un proceso de paz, el Ejecutivo decidi¨® aparcar los art¨ªculos m¨¢s pol¨¦micos de manera indeterminada. Sin embargo, se ha producido un nuevo cambio de parecer en las filas islamistas y esta semana se introdujo al Parlamento una nueva versi¨®n del texto. Tras un debate que se prolong¨® durante la tarde y la noche de este jueves, la madrugada y parte de este viernes, la mayor¨ªa absoluta que posee el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) sirvi¨® para ratificar la ley.
Entre las medidas m¨¢s pol¨¦micas est¨¢n las que se refieren a las manifestaciones, pues la nueva ley incrementa las penas de c¨¢rcel para aquellos que se cubran la cara y equipar¨¢ el uso de c¨®cteles molotov, tirachinas o petardos al de armas letales. A¨²n m¨¢s preocupante resulta la ampliaci¨®n de situaciones en que la polic¨ªa podr¨¢ abrir fuego contra quienes protestan, por ejemplo en el caso de que los manifestantes pretendan atacar edificios p¨²blicos. ¡°Las normas internacionales indican que las armas de fuego solo deben ser usadas en caso de que una vida est¨¦ en riesgo, pero este concepto de ¡®intentar atacar¡¯ es muy vago y da pie a abusos¡±, critica Andrew Gardner, de Amnist¨ªa Internacional, en declaraciones a este peri¨®dico. Las organizaciones de derechos humanos temen que la legislaci¨®n incremente las muertes por bala e incluso los asesinatos extrajudiciales, y que sea m¨¢s dif¨ªcil perseguir a los agentes que hagan un mal uso de sus armas, como ya ocurri¨® con la decena larga de fallecidos durante las protestas de Gezi en 2013.
La nueva ley equipar¨¢ el uso de c¨®cteles molotov, tirachinas o petardos al de armas letales
Adem¨¢s, los agentes de Polic¨ªa no necesitar¨¢n ¨®rdenes judiciales para llevar a cabo registros, ordenar la detenci¨®n de un sospechoso durante 48 horas ¨Csin que pueda contactar con su abogado o con un m¨¦dico¨C o llevar a cabo escuchas telef¨®nicas durante dos d¨ªas. Y representantes provinciales del Gobierno podr¨¢n decretar la suspensi¨®n de derechos b¨¢sicos en caso de emergencia sin contar con ninguna supervisi¨®n judicial.
La principal formaci¨®n opositora, el Partido Republicano del Pueblo (CHP, centroizquierda) ha anunciado que la pr¨®xima semana presentar¨¢ un recurso de inconstitucionalidad ante los tribunales. ¡°Un Gobierno que refuerza tanto la autoridad de la Polic¨ªa ha perdido su legitimidad. Es un Gobierno que trata de mantenerse por el apoyo policial y no del pueblo¡±, denunci¨® Akif Hamza?ebi, vicepresidente del grupo parlamentario del CHP, para quien el Gobierno est¨¢ reforzando su control sobre los ciudadanos de cara a las cruciales elecciones del pr¨®ximo junio.
Un Gobierno que refuerza tanto la autoridad de la Polic¨ªa ha perdido su legitimidad", dice un opositor
Este mismo viernes, la mayor¨ªa del AKP vot¨® a favor de otra ley igualmente pol¨¦mica que permite a los miembros del Gobierno restringir el acceso a determinadas p¨¢ginas de internet sin contar con autorizaci¨®n judicial. En un pa¨ªs que, seg¨²n la plataforma Engelliweb.com, mantiene 69.050 p¨¢ginas de internet bloqueadas, la nueva ley hace temer que el acceso a la red se haga a¨²n m¨¢s dif¨ªcil.
Estos hechos, unidos a la creciente presi¨®n sobre los medios de comunicaci¨®n y sobre cualquiera que se atreva a levantar la voz contra el Gobierno, han hecho que organizaciones como el Instituto Internacional de Prensa consideren que ¡°la democracia est¨¢ en riesgo¡± en Turqu¨ªa. Precisamente esta misma semana, dos caricaturistas fueron condenados a 11 meses y 20 d¨ªas de c¨¢rcel ¨Csentencia permutada por sendas multas de unos 2.500 euros¨C por dibujar una portada cr¨ªtica con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.