Argentina deja de contar pobres
El Gobierno ya no mide la pobreza porque dice que es ¡°complejo¡± y ¡°estigmatizante¡± Es el ¨²nico pa¨ªs latinoamericano sin estas cifras


El ministro de Econom¨ªa de Argentina, Axel Kicillof, se meti¨® este jueves en un berenjenal en una entrevista en una emisora de radio. Le preguntaron por qu¨¦ su Gobierno, el de Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner, hab¨ªa dejado de medir en 2014 el porcentaje de pobres en la poblaci¨®n. Entre 2007 y 2013 sus cifras hab¨ªan sido criticadas por subestimar el fen¨®meno. Y entonces Kicillof, economista autodefinido como keynesiano y excatedr¨¢tico de marxismo en la Universidad de Buenos Aires, respondi¨®: "Cu¨¢ntos pobres hay es una pregunta bastante complicada. Yo no tengo el n¨²mero de pobres, me parece que es una medida bastante estigmatizante". No tard¨® en encenderse la pol¨¦mica con la oposici¨®n.
El jefe de Gabinete de Ministros, An¨ªbal Fern¨¢ndez, lo defendi¨® este viernes, en su habitual di¨¢logo con la prensa en la acera de entrada a su oficina: "Definir si un n¨²mero m¨¢s o menos me define cu¨¢l es la cantidad de pobres... no es la tarea del Gobierno la cantidad. La tarea del Gobierno es ocuparse del hombre y de la mujer de carne y huesos con sus hijos, de un pa¨ªs federal, que tiene que encontrarle respuesta a su gente". El ministro de Econom¨ªa concedi¨® al mismo tiempo una entrevista a otra radio para aclarar: "Tomaron una declaraci¨®n suelta y armaron una campa?a contra m¨ª y contra el Gobierno".
Kicillof cit¨® este viernes las discusiones que existen en el mundo acad¨¦mico acerca de cu¨¢l es la mejor manera de medir la pobreza. "Hay un mont¨®n de indicadores de pobreza porque el fen¨®meno es complejo. En ning¨²n lado del mundo se mide con un solo n¨²mero. Por ejemplo, la pobreza estructural est¨¢ relacionada con las necesidades b¨¢sicas insatisfechas, que obvio que la ultramedimos en cada uno de los censos [de poblaci¨®n cada diez a?os]. O la mortalidad infantil", argument¨® el ministro.
Argentina es el ¨²nico pa¨ªs de Latinoam¨¦rica que ha dejado de medir el porcentaje de personas con ingresos menores al nivel necesario para evitar la pobreza. Este viernes, en lugar de referirse a estigmas, Kicillof explic¨® que su pa¨ªs ha dejado de medirla por lo "complejo" de hacer converger el ¨ªndice de precios al consumidor (IPC) de Buenos Aires, que era el que se med¨ªa hasta 2013 y que subestimaba por lo menos en un 50% la inflaci¨®n, y el nuevo IPC nacional, que comenz¨® a regir en 2014 y que, seg¨²n la oposici¨®n, a¨²n arroja una cifra 33% menor a la real.
"No hay duda de la reducci¨®n de la pobreza en estos 12 a?os", se refiri¨® Kicillof . La duda es qu¨¦ ocurri¨® en el segundo Gobierno de Fern¨¢ndez
"No hay duda de la enorme reducci¨®n de la pobreza en estos ¨²ltimos 12 a?os", se refiri¨® Kicillof a los Gobiernos de N¨¦stor Kirchner (2003-2007) y su sucesora y viuda (desde 2007). El ministro tiene raz¨®n en ese sentido: la pobreza ya no afecta al 49,7% de la poblaci¨®n, como en 2003, sino quiz¨¢ a un cuarto de ella. La duda se instala en qu¨¦ ocurri¨® en el segundo Gobierno de Fern¨¢ndez, desde 2011 en adelante.
El Centro de Investigaci¨®n y Formaci¨®n de la rama kirchnerista de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA), donde ejerc¨ªan actuales funcionarios del equipo de Kicillof, ha descre¨ªdo las estad¨ªsticas oficiales desde 2007, pero admite un descenso del 20,1% en 2011 al 17,8% en 2013, muy por encima del 4,7% que calcul¨® el Gobierno. Los trabajadores que se opusieron a la intervenci¨®n gubernamental en el Instituto Nacional de Estad¨ªstica estiman que la cantidad de pobres se elev¨® del 18,2% en 2011 al 25,5% en 2014, a?o de la devaluaci¨®n del peso. La Universidad Cat¨®lica Argentina (UCA) tambi¨¦n advierte sobre una subida, del 22,9% al 25,6% en 2013. Agust¨ªn Salvia, investigador de la UCA, atribuye el presunto aumento al impacto de la inflaci¨®n en los empleados en la informalidad y en los que trabajan por cuenta propia en la econom¨ªa sumergida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.