Los yihadistas se hacen fuertes a las puertas de Damasco
La ONU reclama ayuda urgente para los 18.000 refugiados palestinos del campo de Yarmuk


En una ofensiva conjunta, el Frente al Nusra (filial de Al Qaeda en Siria) y el Estado Isl¨¢mico (EI) lograron hacerse este s¨¢bado con el 80% del campo de refugiados palestinos de Yarmuk, a seis kil¨®metros al sur de Damasco. Los fieros combates han impedido la distribuci¨®n de v¨ªveres por parte de la ONU, que alerta de la gravedad de la situaci¨®n en la que se encuentran los 18.000 civiles atrapados en el campo, entre ellos 3.500 ni?os.
El detonador del asalto fue el asesinato el pasado lunes del l¨ªder de Hamas en Yarmuk, Yahia Hourani, por francotiradores del EI. Su muerte desat¨® la entrada de los yihadistas del EI en los campos ante la respuesta de los hombres de la milicia palestina Aknaf Beit al Maqdis que se opone al r¨¦gimen de Bachar El Asad. ¡°Al Qaeda, que estaba presente en los campos, ten¨ªa un acuerdo con Beit al Maqdis. Acuerdo que ha traicionado al aliarse y facilitar la entrada del EI en los campos. En la ma?ana de hoy [por ayer], los milicianos palestinos se han replegado al norte del campo mientras Al Qaeda y Daesh [acr¨®nimo peyorativo en ¨¢rabe del EI] controlan el 80% de Yarmouk¡±, afirma en una conversaci¨®n telef¨®nica Ali Baraka, m¨¢ximo representante de Hamas en L¨ªbano.
En su avance, los yihadistas han decapitado a dos hombres y m¨¢s de una veintena de milicianos palestinos han perdido la vida en los combates. ¡°Han tomado nuestra oficina que serv¨ªa para la distribuci¨®n de ayuda y han ejecutado a nueve de nuestros hombres¡±, confirma Ali Barakat. Entre los m¨²ltiples frentes quedan atrapados 18.000 civiles, a los que la ONU llamaba urgentemente a asistir para evitar una masacre.
¡°La situaci¨®n en Yarmuk es una afrenta a la humanidad, un motivo de verg¨¹enza universal¡±, arremet¨ªa en un comunicado Chris Gunnes, portavoz de la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA). Un llamamiento al que se sumaba hoy la Organizaci¨®n para la Liberaci¨®n de Palestina (OLP) solicitando la inmediata apertura de un corredor humanitario que permita la evacuaci¨®n de los civiles. ¡°Yarmuk lleva 700 d¨ªas cercado resultando en la muerte por inanici¨®n de 200 palestinos¡±, a?ad¨ªa Saeb Erekat, miembro del Comit¨¦ Ejecutivo de la OLP.
En la tarde de este s¨¢bado, voluntarios locales lograban evacuar a un reducido n¨²mero de civiles. ¡°Hemos logrado sacar a unas 100 mujeres y ni?os. Su condici¨®n f¨ªsica es muy fr¨¢gil por lo que les estamos asistiendo y algunos han sido transportados para una revisi¨®n medica. Otras familias han logrado huir a una parte m¨¢s segura del campo hasta que puedan salir¡±, informa desde Yarmuk Firas K., voluntario de la plataforma de ayuda del pueblo palestino.
No se han registrado aun combates entre yihadistas radicales y el Ej¨¦rcito sirio que permanece apostado en la entrada norte de los campos. Un millar de combatientes palestinos de Beit al Maqdis han quedado atrapados entre dos frentes enemigos: el Ej¨¦rcito sirio al norte y los yihadistas al sur.
¡°La situaci¨®n es cr¨ªtica. Por un lado los hombres de Beit al Maqdis ya no disponen apenas de munici¨®n. Por otro, si los yihadistas llegan a la l¨ªnea norte en la que est¨¢ apostado el Ej¨¦rcito sirio, ¨¦ste no dudara en bombardear y destruir completamente el campo para evitar la entrada yihadista en Damasco¡±, explica Zaer S., miembro del Comit¨¦ de Coordinaci¨®n palestino de Yarmuk.
Un escenario que implicar¨ªa el no retorno de los 160.000 palestinos cuyos hogares est¨¢n en Yamouk y que ahora est¨¢n desplazados junto a otros 6,5 millones de sirios, o en los pa¨ªses vecinos que acogen a otros cuatro millones. Entrando en su quinto a?o, la guerra siria se ha cobrado m¨¢s de 220.000 vidas.
El campo de Yarmuk fue creado en 1948 por Naciones Unidas para acoger a decenas de miles de palestinos refugiados a ra¨ªz de las guerras entre Israel y los pa¨ªses ¨¢rabes. El 16 de diciembre de 2012 la guerra civil engull¨ªa a Yarmuk, acabando con la hasta entonces neutralidad palestina, si no simpat¨ªa, hacia el r¨¦gimen de Bachar El Asad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.