Desalojados 7.000 puestos del gran mercado negro de Latinoam¨¦rica
La polic¨ªa bonaerense destruye los comercios ilegales en torno a La Salada


Las m¨¢quinas topadoras comenzaron este mi¨¦rcoles a las seis de la madrugada a derribar unos 7.000 puestos ilegales que se hab¨ªan montado en el ¨²ltimo medio a?o en torno de la feria argentina La Salada, que es considerado por EE UU y la Uni¨®n Europea el mayor mercado negro de Latinoam¨¦rica. La polic¨ªa de la provincia de Buenos Aires hab¨ªa avisado a los puesteros de que iban a hacerlo en cumplimiento de una orden judicial contra la ocupaci¨®n de la v¨ªa p¨²blica. Esos comercios armados con hierros y chapas hab¨ªan ocupado parte del Camino de la Ribera, con lo que obstaculizaban el avance de los autobuses que llevan y traen clientes a La Salada, y adem¨¢s estaban a 35 metros del contaminado Riachuelo, el r¨ªo que separa la provincia de Buenos Aires de la capital y cuya vera debe mantenerse despejada por otra disposici¨®n anterior de la justicia.
Los comerciantes retiraron antes del operativo policial todas sus mercanc¨ªas, en especial ropa, calzado, videojuegos, DVD, CD y dem¨¢s productos que se venden tambi¨¦n en La Salada. Por eso tampoco hubo heridos en el desalojo, aunque los miles de puesteros y sus empleados ahora est¨¢n preocupados por su futuro laboral.
M¨¢s de 30.000 puestos contin¨²an en pie; all¨ª se comercian ropa, calzado, videojuegos, DVD y CD
La Salada, en cambio, goza de buena salud. La orden judicial no apunt¨® contra los m¨¢s de 30.000 puestos que est¨¢n en la feria propiamente dicha y que en general son mayoristas. Esos comercios tienen cobertura legal, tanto autorizaci¨®n del municipio de Lomas de Zamora, en la periferia sur de Buenos Aires, como habilitaci¨®n tributaria. Las tiendas desahuciadas se hab¨ªan montado fuera del complejo de La Salada, en sus alrededores, y fuera de cualquier control municipal o de las agencias impositivas de Argentina y la provincia de Buenos Aires. Eran minoristas y supon¨ªan una competencia para los mayoristas que operan dentro.

Unos y otros venden pr¨¢cticamente las mismas mercader¨ªas, sospechadas por un reciente informe de EE UU de ser falsificadas o contrabandeadas. La diferencia radica en que los desalojados estaban al margen de toda ley. En cambio, La Salada en s¨ª est¨¢ tan reconocida por las autoridades que algunos de sus empresarios han viajado en misiones comerciales al extranjero con la presidenta de Argentina, Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner, para ofrecer la indumentaria y el calzado que fabrican.
Uno de esos hombres de negocios, Jorge Castillo, declar¨® este mi¨¦rcoles al canal TN que la Polic¨ªa bonaerense hab¨ªa ¡°aplastado¡± los comercios de la ¡°parte ilegal del predio¡±. Castillo cit¨® el rumor de que esos miles de puesteros ¡°son de la hinchada de Boca¡± Juniors, en referencia a su temida barra brava. ¡°Ac¨¢ hay muchas cosas que no est¨¢n claras, que est¨¢ todo en la oscuridad. Hay alguien que regentea el tema¡±, coment¨® Castillo, que mencion¨® las denuncias a polic¨ªas por pedir ¡°coimas [sobornos] para dejar instalar los puestos¡± en plena calle o al lado del r¨ªo. A?adi¨® que las tiendas arrasadas era independientes de la administraci¨®n que ¨¦l encabeza en La Salada.
¡°La Salada sigue operando como el mercado negro m¨¢s grande de Am¨¦rica latina¡±, dijo este a?o el Departamento de Comercio de EE UU; ¡°all¨ª se comercia abiertamente con productos pirateados o de contrabando, porque el control legal ha sido escaso e intermitente, y eso en el mejor de los casos¡±.
Los comerciantes legales reunidos en la C¨¢mara Argentina de la Mediana Empresa festejaron el desolojo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.