La peligrosa relaci¨®n de narco y f¨²tbol
Las acusaciones a Freddy Rinc¨®n reviven el ¡®lado b¡¯ del deporte en Colombia

Una orden internacional de b¨²squeda y captura de la Interpol por blanqueo de dinero contra Freddy Rinc¨®n, uno de los futbolistas m¨¢s recordados de Colombia y exjugador del Real Madrid (1995-96), revivi¨® lo que algunos han llamado el lado B de la historia de este deporte en el pa¨ªs sudamericano, marcado por el narcotr¨¢fico y por los capos de la droga, cuyo poder alcanz¨® a jugadores, ¨¢rbitros y directivos.
A Rinc¨®n la justicia lo reclama para que responda ante los tribunales paname?os a partir de una investigaci¨®n por lavado de dinero y conspiraci¨®n para traficar con drogas. Su cercan¨ªa con el narcotraficante Pablo Rayo Monta?o que, seg¨²n ¨¦l, surgi¨® en la infancia, le vuelve a pasar factura. En 2007, el centrocampista internacional de finales de los a?os 80 y comienzos de los 90 ya hab¨ªa sido capturado en Brasil, se?alado por invertir dinero de Rayo Monta?o en Panam¨¢. Y aunque entonces el caso fue archivado, ahora reaparece y recuerda c¨®mo el f¨²tbol ha sido protagonista de sonados l¨ªos con la justicia.
El Am¨¦rica de Cali, equipo en el que jug¨® Rinc¨®n, estuvo durante 17 a?os en la Lista Clinton por su presunta relaci¨®n con dinero procedente del narcotr¨¢fico. Miguel Rodr¨ªguez Orejuela, el capo que lider¨® el c¨¢rtel de Cali, compr¨® el equipo a finales de los a?os setenta y durante varios a?os tuvo las mejores n¨®minas. Detr¨¢s de cada nombre, hab¨ªa un operativo de lavado de dinero. Por ello, finalmente cay¨® el Am¨¦rica de Cali en una c¨¢rcel financiera. Al equipo le cancelaron las cuentas bancarias y la n¨®mina decay¨®.
Pero no fue el ¨²nico. Varios clubes fueron permeados por los dineros del tr¨¢fico de drogas. Pablo Escobar, el capo del c¨¢rtel de Medell¨ªn, fue due?o del Atl¨¦tico Nacional y uno de sus socios, Gonzalo Rodr¨ªguez Gacha, El Mexicano, se convirti¨® en propietario del equipo bogotano Millonarios. ¡°Era com¨²n saber que los capos del narcotr¨¢fico se adue?aban de los clubes y ten¨ªan nexos con equipos profesionales de f¨²tbol que ve¨ªan c¨®mo sus formaciones se llenaban de estrellas imposibles de llevar a Colombia por sus costos. Los prop¨®sitos eran claros: tener al pueblo de su lado. ?Qui¨¦n iba a reprocharles moralidad si les daban alegr¨ªa con sus inversiones en cracks?¡±, comenta el periodista y columnista colombiano Nicol¨¢s Samper.
Pero no solo se trataba de dinero de dudosa procedencia y de estrellas de f¨²tbol que, sin aparente explicaci¨®n, empezaron a llegar al pa¨ªs. Tambi¨¦n, en palabras de Samper, ¡°la lucha de los c¨¢rteles de droga se traslad¨® a las canchas: se declaraban guerra de mafias a trav¨¦s de mensajes claros, como aquella vez que en medio de un partido del Atl¨¦tico Nacional contra Am¨¦rica de Cali una avioneta sobrevol¨® el Estadio Atanasio Girardot y arroj¨® panfletos a las gradas. Se anunciaba la creaci¨®n del MAS, un grupo paramilitar financiado por el narcotr¨¢fico¡±.
Muchos recuerdan a¨²n cuando el delantero colombiano Anthony de ?vila le dedic¨® un gol en las eliminatorias sudamericanas del Mundial de Francia a los narcotraficantes Miguel y Gilberto Rodr¨ªguez Orejuela, hoy presos en Estados Unidos. A pesar de las cr¨ªticas, el jugador, a?os despu¨¦s, ha asegurado que si tuviera que volver a dedicar un gol a un narco, lo har¨ªa. Lo mismo ocurri¨® con el arquero Ren¨¦ Higuita, quien nunca neg¨® su cercan¨ªa con Pablo Escobar. Y aunque pocos casos terminaron en la justicia, Samper recuerda las amenazas a los jueces internacionales Juan Carlos Bava, Abel Gnecco y Carlos Esp¨®sito, quienes fueron secuestrados un par de horas antes de dirigir la semifinal Nacional-Danubio de la Copa Libertadores en 1989 y el asesinato del ¨¢rbitro ?lvaro Ortega, en noviembre de 1989 despu¨¦s de un partido del Atl¨¦tico de Medell¨ªn contra el Am¨¦rica de Cali, lo que ocasion¨® la suspensi¨®n del torneo.
Y aunque las cosas han cambiado ¡°no se ha alejado del todo al f¨²tbol de los negocios turbios. Tanto que Envigado F¨²tbol Club, l¨ªder del actual torneo colombiano, est¨¢ incluido en la lista Clinton¡±, recalca Samper.
Pero no solo en Colombia el narcotr¨¢fico ha permeado en el f¨²tbol. En febrero del a?o pasado, en M¨¦xico, fue capturado Tirso Mart¨ªnez S¨¢nchez, presunto l¨ªder de un c¨¢rtel, ligado al lavado de dinero en los equipos de f¨²tbol Quer¨¦taro, Irapuato y Celaya. Tambi¨¦n en 2014, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, orden¨® sanciones contra uno de los directivos del Isidro Metap¨¢n por presunto lavado de dinero y evasi¨®n fiscal. ¡°Los rezagos de las malas pr¨¢cticas relacionadas con el narcotr¨¢fico contin¨²an merodeando el f¨²tbol¡±, recalca el periodista colombiano. Se espera saber cu¨¢l ser¨¢ el futuro jur¨ªdico de Freddy Rinc¨®n, que ha asegurado que no ha ido a responder personalmente ante los estrados de la justicia porque siente que no tiene ¡°garant¨ªas¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.